He escrito otros artículos relacionados con el tema, los cuales puede verlos aquí, y aquí. La pregunta que quisiera responder es la siguiente: ¿Es legítimo un ministerio de enseñanza bíblico-teológica divorciada del contexto de la Iglesia Local? A lo cual debo responder con un rotundo y absolutamente necesario “NO”.
Hace un tiempo escribí en un articulo que mientras que la característica principal de un hereje es la falsa doctrina, la característica principal de un falso maestro es el aspecto moral evidenciado en tres áreas: amor por el dinero, divisionismo y sectarianismo, e inmoralidad sexual. Insto a leer el articulo, antes de seguir. Algo que debemos tener en cuenta es que en casi cada caso los falsos maestros no saben que son falsos maestros.
El advenimiento de las redes sociales, los blogs, las conferencias online, etc. son ayudas buenas que pueden complementar la enseñanza en la Iglesia local. Sin embargo, estas en el mejor de los casos son ayudas, y nunca deben de reemplazar la enseñanza de la Iglesia local. La diferencia en esto es la diferencia entre luz y tinieblas, entre estar en el Reino y estar fuera de el. Aquellos que reciben la mayor parte de su enseñanza de las redes sociales pero tienen en poco el ministerio de la iglesia local, evidencian en el mejor de los casos una inmadurez cristiana, y en el peor de los casos un corazón no regenerado.
Los medios de gracia y la Iglesia Local
El Señor no solamente ha designado lo que hará, sino que también ha designado como lo hará. En este caso, el medio para el crecimiento y santificación del creyente, y como consecuencia la expansión del Reino de Dios, están intrínsecamente ligadas al uso de los medios de gracia. Es cierto que Dios podría, hipotéticamente, darle madurez, conocimiento, y santidad a una persona mientras duerme, sin que haga nada. Pero tal sugerencia es absurda y va en contra de la totalidad de la revelación bíblica y del obrar de Dios en su Iglesia. Los medios de gracia son las maneras como Dios efectúa el crecimiento o santificación en la vida del creyente. Hay medios de gracia de carácter privado (como la oración privada), y corporativos (como la Cena del Señor). Prefiero reservar el termino «medios de gracia» de manera exclusiva para el aspecto corporativo (i.e. congregacional), y usar la frase «disciplinas espirituales» para el aspecto personal o privado. Dios usa medios para que su pueblo crezca en gracia.
La mayoría de creyentes estaría de acuerdo con esto. Pero algo tremendamente grave es que muchos no son conscientes que en cada caso los medios de gracia son corporativos, diseñados para ser llevados a cabo en el contexto de la congregación, y de ninguna manera separada de ella. De tal manera que un medio de gracia separada del contexto de la iglesia local deja de ser medio de gracia. Esto no significa que sea algo malo, pero no es un medio de gracia, y por lo cual no producirá ni crecimiento, ni madurez, ni santidad, y peor aún, con el pasar del tiempo puede causar serios problemas. La cena del Señor, el bautismo, la predicación de la Palabra de Dios, la enseñanza de la Palabra de Dios, la comunión con los hermanos, los himnos, las ofrendas, etc. todos fueron diseñados para tener lugar como parte de un cuerpo de creyentes (la congregación) que cuando están unidos forman la iglesia local, la cual es la expresión física y visible de dicha congregación. Este es un punto vital, cardinal, esencial, no negociable, fundamental de lo que significa seguir a Cristo, y de la Iglesia Local. Si quitamos el aspecto corporativo eclesiástico de los medios de gracia lo único que tenemos son sustitutos falsificados que en el mejor de los casos producen conocimiento intelectual, pero no vivencial, y en los casos más peligrosos despojan a la iglesia de su función y misión principal. Una iglesia local sin los medios de gracia deja de ser iglesia y es solo un club social. Una iglesia sin los medios de gracia es como un árbol sin frutos, y los medios de gracia sin la iglesia es como un árbol sin raíces. Ambos son inútiles.
Evidencias de la degeneración de los medios de gracia
– Consejería online. No puedo contar las veces que me han escrito pidiéndome consejería online gente que no conozco. Literalmente he recibido cientos de mensajes. En cada caso mi respuesta es la misma: “Hermano, me honra con su petición, y acabo de orar por su usted. Sin embargo, creo que dicha consejería debería llevarse a cabo en el contexto de su iglesia local, con sus pastores, los cuales son el medio provisto por Dios para dicha consejería.” Esto no significa que tiene que ser necesariamente el pastor de la Iglesia quien de la consejería, pero, si significa que la iglesia local debe de estar envuelta en el proceso. Obviamente esto en el caso de miembros de una iglesia local. En el caso de no creyentes es diferentes. Una cosa es pedirle a un amigo un consejo, y otra muy diferente escribirle a un completo extraño por las redes sociales contándole sobre tus problemas matrimoniales. Hay un orden establecido.
– Seminarios online. La comisión de la enseñanza teológica es dada a la Iglesia Local, y a los pastores y ancianos de la Iglesia. En algunos casos, la Iglesia Local puede asociarse entre si y formar seminarios, o una denominación, o grupo de creyentes. En cualquier caso, la Iglesia Local puede decidir delegar su responsabilidad de enseñanza a un seminario, o aceptar la educación secular en alguna universidad como fundamento para aprender conocimientos teológicos. En el caso de instituciones teológicas cristianas es fundamental una carta de recomendación pastoral, y el acuerdo pastoral con dichos estudios. Un seminario que no pide cartas pastorales le hace daño a la iglesia local ofreciendo estudios divorciados del contexto, supervisión, y sujeción del estudiante a la misma.
– La enseñanza regular y ordinaria debe de estar limitada de manera exclusiva a pastores y ancianos. Existe un debate de ya varios siglos sobre si Efesios 4:11 (Él dio… pastores y maestros), se refiere a pastores que son maestros (es decir un solo oficio), o pastores y maestros (como dos personas u oficios diferentes). Por lo general, presbiterianos y anglicanos han tendido a decir que existe una distinción, y por esto la mención de “ruling elder” (anciano administrador) y “teaching elder» (anciano que enseña), mientras que bautistas y congregacionalistas lo ven como un solo oficio. Existen tantas variaciones y matices a esto como comentarios escritos, pero esto es a grandes rasgos. Es por esto que nadie que no tenga el oficio de anciano debería estar involucrado de manera regular en la enseñanza de la Palabra de Dios, esto incluye iglesias, seminarios y claro, las redes sociales.
– Las conferencias bíblicas de mujeres para mujeres deben de ser la excepción, no la regla, algo extraordinario en lugar de ordinario
Esto también se aplica a lo que se conoce como “complementarianismo suave”. Basado en varios pasajes de las epístolas Paulinas (y su contraparte en el Antiguo Testamento), veo que existe una noción de enseñanza de mujeres maduras a mujeres mas jóvenes, especialmente en asuntos relacionadas primariamente, aunque no de manera exclusiva, con la practica y administración del hogar. De cualquier manera, esto se refiere más a una relación de discipulado en el contexto de la Iglesia Local, que a un ministerio de conferencias y predicación de mujeres a otras mujeres.
En este sentido, una conferencia de enseñanza bíblica, fuera del contexto de la iglesia local, y a un nivel macro en lugar de un discipulado uno a uno, debería ser en el mejor de los casos algo excepcional (extraordinario en lugar de ordinario) en lugar de algo habitual. Se que hay creyentes que ven una justificación bíblica para esto, pero personalmente veo en esto una contradicción. No existe en el Nuevo o Antiguo Testamento una “función” de enseñanza regular de la Palabra de Dios que no este al mismo tiempo conectado con el “oficio” de enseñanza. En otras palabras, la “función” (i.e. predicación de la Palabra, etc.), siempre esta necesariamente conectada con el “oficio” (i.e. predicador de la Palabra, etc.). La designación del oficio de la Predicación de la Palabra esta dada, de manera regular y ordinaria, a los pastores y ancianos de la Iglesia. El ejercicio de un ministerio de predicación y enseñanza teológica a un nivel interdenominacional y relacionado con la iglesia local en el caso de mujeres solo puede darse en dos casos de manera coherente y consistente:
A. Una negación del principio complementarianista, es decir, por aquellos que abrazan el egalitarianismo.
B. Una desvinculación del “oficio” de la “función”.
Y es justamente aquí, en el punto “B” donde radica el problema.
– El oficio y la función están intrínsecamente ligados: ¿Qué ocurriría si desvinculamos el oficio de la función?
La desvinculación de la función de la predicación y enseñanza de la Palabra de Dios, de manera regular y sostenida, del oficio de la predicación y enseñanza, tarde o temprano destruirá el testimonio de la Iglesia Local, arruinará la función, declinará los estándares de predicación, y producirá una religión falsa. No exagero aquí. Digo explícitamente regular y sostenida porque todo pastor o maestro antes de ser nombrado pastor o maestro de la congregación necesita poner sus propios dones a prueba. Este ejercicio de la “función” sin el “oficio” es temporal y ocasional y hecho bajo la supervisión de la Iglesia Local con el fin del entrenamiento de la persona, o en un caso temporal de emergencia (como una iglesia que no tiene pastor por un tiempo).
– ¿Dónde deja esto entonces a los blogueros y “maestros de Facebook”?: La falsificación de los medios gracias a través de las redes sociales
Esto depende. Creo que hay tres casos que deben distinguirse aquí:
a. Pastores y maestros que ejercen la “función”, y el “oficio”
En el mejor de los casos puede ser que genuinamente el Señor los haya llamado, y confirmado dicho llamado, a un ministerio que se extiende fuera de la Iglesia Local. Este fue mi caso. Fui ordenado por un grupo de pastores e iglesias en Inglaterra. Antes de eso tenia ya varios grados teológicos, y había enseñado mucho en muchos lugares. Pero no me aventuraba a escribir un blog o tener una plataforma de enseñanza mas publica hasta que dicho deseo no hubiera sido autentificado y corroborado de manera objetiva. Creo que hay pastores y maestros, ordenados por sus iglesias, y bajo la sujeción de un cuerpo eclesiástico, que hacen uso de las redes sociales para la enseñanza y la predicación, y son una bendición para el cuerpo de Cristo. Personalmente, esta es la única categoría que creo que deberían usar legítimamente las redes sociales para una enseñanza que trasciende las barreras de su iglesia local.
b. Maestros que ejercen “la función”, bajo la supervisión de aquellos que ejercen “el oficio”
Este es el caso, por ejemplo, de alguien que tiene un blog, o un canal de youtube, en el comparte enseñanzas, devocionales, etc. pero dicha persona no ejerce “el oficio” en su iglesia local. En otras palabras, no es un pastor reconocido por su congregación. Sin embargo, dicha persona lleva a cabo dicho ministerio de enseñanza, o de compartir animo, etc. bajo la aprobación, supervisión, y sujeción a la Iglesia Local, representada por su cuerpo de ancianos o pastores. En este caso, dicha persona ejerce “la función” en supervisión de aquellos que ejercen “el oficio”. No tengo nada en contra de dichos blogs, etc. pero si se debe ejercer un mayor discernimiento, y tomar sus palabras con cuidado.
c. Maestros que ejercen una “función” de enseñanza online, divorciados del contexto de la Iglesia Local
En el mejor de los casos son jóvenes inmaduros que tienen en poco a sus iglesias locales, y, en otros casos, son falsos maestros. Si alguien no enseña en su iglesia local, si aquellos que lo conocen mejor, es decir, su iglesia local, no los han nombrado y designado para la enseñanza, es por una razón, su carácter y vida no es apta para la enseñanza. Pero a ellos, les importa nada esto, y buscan incautos en las redes sociales para difundir sus enseñanzas. Puede ser que tengan un titulo teológico, o que digan cosas académicas. Esto no importa. Es probable que sean falsos maestros. Recuerda que la definición de falso maestro no se relaciona primariamente con la ortodoxia bíblica (es decir con la herejía), sino con el carácter. Es decir, con el amor al dinero y lucro con la fe, con un carácter lujurioso que no se controla a si mismo, y con el deseo de causar división y sectarianismo en el cuerpo de Cristo.
Conclusión
Querido joven, señorita, no puedo enfatizar cuan vitalmente importante es este articulo. Pastores, aconsejen a sus jóvenes en este punto. Sean sabios con respecto a quienes prestan atención. Cuando leas un blog, o veas una enseñanza online, no temas preguntar o indagar si dicha persona es un ministro del evangelio, o si esta bajo la supervisión y sujeción de la iglesia local, o si es en el mejor de los casos un cristiano inmaduro sediento de atención, o un falso maestro. Todo “maestro de Facebook”, que ejerza un ministerio desvinculado de la iglesia local le hace un daño al cuerpo de Cristo, y no solo no merece ser tenido como maestro, sino que sus enseñanzas deberían ser repudiadas, pues proceden de una persona “no apta” para enseñar, pero que, o por desconocimiento o rebeldía voluntaria, ignora el principio eclesiológico de la enseñanza, forzándolo a través de las redes sociales.
Querido joven, si hay en ti un corazón de piedad, y estas en la categoría “C” anteriormente descrita, deja de enseñar ahora mismo por las redes sociales, ve a tus pastores; pídeles consejo, sométete a ellos, y bajo su aprobación y supervisión, regresa a tu blog, canal de youtube, etc. Si tu iglesia local no lo aprueba, sométete a ellos, hay una razón para esto. Haz esto por amor al Señor, a su iglesia, y para dar un buen ejemplo a otros, si te importa la piedad cristiana. Si no te importa lo que tus pastores digan, la disciplina del Señor estará sobre ti si eres hijo, y si no lo eres, quizá seas muy popular en las redes sociales, pero terminaras eliminado de la carrera y rumbo al infierno. Que el Señor nos ayude.
Mas articulos del autor, aqui.
Mas artículos del tema, aqui.
Daniel Caballero.

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi doce años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica. Actualmente vive en Cork, Irlanda. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica. Esta casado con Ellie.
Categorías:Caballero, Jaime D., Contemporaneo, Ministerio Pastoral
Gracias por este artículo. He estado pensando hace tiempo en predicar la parte negativa de las redes sociales y de muchos «ministerios» desvinculados de la iglesia local.
Muchos de tus escritos los guardo para leerlos despúes con calma. Este lo leí ya, ppero igual lo guardaré para futura referencia.
Gracias por tu trabajo y ministerio, nuestro Buen Dios te siga guiando.
Arxa
Me gustaMe gusta
Hermano, si bien es cierto que ministerios web necesitan filtro y control (Aunque considero que es mas lo bueno que lo malo), no veo en tu análisis como atacar avance de incredulidad en Europa Poscristiana y en mundo entero, sin mujeres que como Priscila, Samarita, Elisabeth Elliot, Nancy Pearcey aporten al avance del evangelio, con sus dones de enseñanza y maestra, que desde mi punto de vista (también punto de vista de Craig Keener, NT Wright, Josh McDowell, etc) tambien pueden enseñar a los hombres, con un analisis contextual gramatical cultural sólido y teniendo en cuenta la necesidad de cumplir la Gran Comisión, ante la hostilidad del feminismo y machismo. No olvidemos que todos nos sometemos a Cristo, sin jerarquia, lo cual tiene fines funcionales no divisivos y no olvidemos que la meta es cumplir la Gran Comisión, con las herramientas que Dios da y en el Triage Teologico, es mas importante transmitir el evangelio de Cristo, el Dios trino, la Infalibilidad de la Biblia; en vez de esta discusión que considero sería de segundo y tercer nivel. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentario. Hay varios puntos que son necesarios distinguir. El articulo se relaciona con la relación entre el oficio y la función, en relación a un ministerio de enseñanza ordinario. Priscila enseñaba junto a su esposo, Aquila, si bien ella era mas capaz que el. Elisabeth Elioth fue misionera junto a su esposo, y llevo a cabo un ministerio de escritura bajo el liderazgo de ancianos de su iglesia local, Nancy Pearce, hasta donde se, desarrolla un ministerio de teologia publica relacionada con la interacción apologética del cristianismo y sociedad, etc. Creo que es necesario hacer distinciones. No debe de negarse de ninguna manera el hecho de la necesidad de maestras que puedan enseñar la Palabra en diferentes plataformas, pero es diferente la predicacion asociada a la administración de los medios de gracia, de manera ordinaria y regular, separado del oficio (autentificado por la comisión y ordenación de la iglesia local) del ejercicio de la función. N.T Wright es egalitarianista por eso no tiene problemas con mujeres pastoras, etc. Por eso en el articulo menciono que el análisis es desde una postura complementarianista. Mas aun, el articulo no niega la posibilidad de dichos ministerios, sino su carácter extraordinario (poco frecuente), en lugar de ordinario. Saludos,
Me gustaMe gusta
Gracias por el alcance y respuesta. Bendiciones y sigue adelante con tu excelente ministerio.
Me gustaMe gusta
Comparto tu punto de vista, Buen dia.
Me gustaMe gusta