06-Post-Reforma (Holandesa) s. XVII-XVIII

El Legado de Herman Witsius para hoy, por Joel Beeke

¡Visita nuestra página web aquí!

Hemos estudiado en estas semanas la vida, obra y pensamiento del teólogo holandés Herman Witsius. Su obra permanece como un referente, y como escribe Joel Beeke “la crema y nata de la teología reformada”. Esto es cierto. Solamente hay un teólogo en el siglo XVII que se le compare en erudición, piedad, profundidad, producción literaria, devoción por Cristo, me refiero al ingles John Owen. Witsius y Owen son las dos luminares de la teología reformada de la vieja escuela, o del Escolasticismo Reformado Clásico, antes de la influencia del Racionalismo y Kantianismo. Es imprescindible estar familiarizado con su obra y legado.

El Credo de los Apóstolesla Oración del Señor

Más de un siglo después de la muerte de Witsius, dos de sus obras más significativas fueron traducidas al inglés: Sacred Dissertationms on what is commonly called The Apostles’ Creed(Las Disertaciones Sagradas en lo que comúnmente es llamado El Credo de los Apóstoles), traducidas por Donald Fraser, 2 vols. (Glasgow, 1823), y Sacred Dissertations on the Lord’s Prayer(Disertaciones Sagradas en el Padrenuestro), traducido por el Rev. Guillermo Pringle (Edimburgh, 1839). Ambas obras son sensatas, prácticas, penetrantes, y edificantes. Son carne para el alma.

El Credo de los Apóstoles de Herman Witsius

La obra de dos volúmenes de Witsius sobre el Credo de los Apóstoles, originalmente publicado en Latín en Franeker en 1681, salió de las conferencias que el dio a sus estudiantes en la Universidad de Franeker sobre lo que él llamó, “los artículos principales de nuestra religión.” Estas conferencias afirmaron la máxima de Witsius: “Sólo él es un teólogo verdadero que añade la práctica a la parte teórica de la religión.” Como todos los escritos de Witsius, estos volúmenes combinaban un intelecto profundo con pasión espiritual.57

La exposición de Witsius comienza con estudios que hablan del título, autoría, y autoridad del Credo; el papel de los artículos fundamentales; y la naturaleza de la fe salvadora. La autoridad del Credo es grande pero no suprema, decía Witsus. Contiene artículos fundamentales que se limitan a aquellas verdades que “sin las cuales ni la fe ni el arrepentimiento pueden existir” y que “al rechazo de las cuáles Dios ha anexado una amenaza de destrucciones.” Cabe apenas determinar el número de artículos fundamentales. Algunos no están contenidas en el credo pero son mencionados en los estándares doctrinales más largos.58

Witsius otra vez trata los actos de la fe salvadora, afirmando que el “acto principal” de la fe es el “recibir a Cristo para la justificación, la santificación, y la salvación completa.” Hace énfasis en que la fe recibe a “un Cristo completo,” y que “no puede ser Salvador, a menos que El sea también Señor.”59La noción de que alguien puede recibir a Cristo como Salvador, pero no como Señor hubiera sido considerado como herejía para Witsisu. El reafirmó la validez de obtener la seguridad de la fe por conclusiones silogísticas, y distinguió la fe temporal de la fe salvadora. Debido a que la fe temporal puede quedar hasta el fin de la vida de una persona, Witsius prefirió llamarla una fe presuntuosa. Estas clases de fe difieren en su conocimiento de la verdad, su aplicación del evangelio, su gozo, y sus frutos.60

El resto de la obra es una exposición del credo de 800 páginas frase por frase, acompañado por más de 200 páginas de notas agregadas por el traductor. De principio a fin, Witsius sobresale en exégesis, permanece fiel a la teología Reformada sin volverse excesivamente escolástico, aplica cada artículo del credo al alma del creyente, y cuando la ocasión lo amerita, expone diversas herejías. Su capítulo final sobre la vida eterna es quizá el más sublime. Sus aplicaciones conclusivas resumen su enfoque:

•     De esta doctrina sublime, aprendamos el origen divino del Evangelio.

•     Investiguemos cuidadosamente si nosotros mismos tenemos una esperanza bien fundada de esta felicidad gloriosa.

•     Trabajemos diligentemente, no sea que no lo alcancemos.

•     Consolémonos con esa esperanza en medio de todas nuestras adversidades

•     Caminemos dignos de ello conduciéndonos en una vida celestial en este mundo.61

El Padre Nuestro

Al igual la obra de Witsius sobre el Credo de los Apóstoles, las Disertaciones Sagradas sobre el Padrenuestrose basaban en las conferencias dadas a sus estudiantes de teología. Como tal, es un poco pesado con palabras hebreas y griegas; sin embargo, la traducción de Pringle incluye una interpretación de la mayoría de las palabras de los lenguajes originales al inglés.

El Padre nuestro contiene más de lo que su título revela. En su prólogo para la exposición del Padrenuestro (230 páginas), Witsius le asignó 150 páginas al tema de la oración: “Primer, para explicar lo que es la oración; después, en lo que consiste nuestra obligación hacia ella; y finalmente, en qué manera debe ser realizada.”62 Aunque unas partes de esta introducción parecen un poco anticuadas (especialmente el capítulo 4), la mayor parte es práctica y penetrante. Por ejemplo, la disertación de Witsius “Sobre la Preparación de la Mente para la Oración Correcta” contiene una guía valiosa sobre un tema rara vez mencionado el día de hoy.

A lo largo de esta introducción, Witsius estableció que la oración genuina es el pulso del alma renovada. La constancia de su latida es la prueba de la vida espiritual. Para Witsius, la oración es juzgada correctamente, en palabras de John Bunyan, como “un escudo para el alma, un sacrificio para Dios, y un látigo para Satanás.”

Witsius enfatizó el canal de dos vías de la oración: Aquellos que quieren que Dios los escuche cuando oran deben escucharlo cuando El habla. La oración y la obra ambos deben tomar parte. Orar sin obrar es burlarse de Dios; obrar sin orar es despojarlo de Su gloria.

La exposición de Witsius sobre las peticiones individuales del Padrenuestro es una obra maestra. En muchos casos, las preguntas reciben mayor instrucción de la pluma de Witsius que de cualquier otro escritor. Por ejemplo, ¿dónde más se puede encontrar perspicacia tan profunda respecto al tema si el creyente recién nacido y el inconverso deberían utilizar el nombre del Padre al dirigirse a Dios?63

Dones e Influencia

Witsius tuvo muchos dones, como aun se revela en este resumen de la Economía de los Pactos. Como un exégeta, él exhibió la precisión y simplicidad bíblica, sin embargo a veces se inclinó hacia dudosas interpretaciones tipológicas y místicas.64 Como un historiador, él juzgaba los movimientos a la luz de la iglesia ideal y apostólica, trayendo la teología y la historia de numerosas fuentes para apoyar su razonamiento. Como un teólogo, basó la vida espiritual en la regeneración, y aplicó en el pacto todo el ordo salutisa una vida práctica y experimental. Como profesor de ética, él presentó a Cristo como el ejemplo perfecto para examinar el corazón y guiar al creyente en su diario vivir. Como un polemista, se opuso a Cartesianismo, Labadismo, antinomianismo, neonomianismo, y los excesos de Coceianismo. Como un homilético, al igual que William Perkins, enfatizó las señales de gracia para alentar a los creyentes y raer a convicción a los cristianos nominales.65

Witsius como profesor

A lo largo de su vida como pastor y profesor, Witsius actuó de mediador en disputas. Formalmente un Cocceiano y materialmente un Voetiano, él logró retener amigos en ambos lados. Su lema, tomado de Agustín, fue: “En cosas esenciales, la unidad; en las cosas secundarias, la libertad; en todas las cosas, la prudencia y el amor.” Fue notable por la mansedumbre y paciencia, e hizo énfasis en que, a pesar de la condición de la iglesia, un creyente no tenía derecho de separarse de la iglesia. Un biógrafo escribió de Witsius: “Con él era una máxima fundamental, que Cristo ‘en todas las cosas debe tener la preeminencia’; y la gracia libre y soberana reinando a través de la persona y la justicia del gran Emmanuel, fue cordialmente considerado desde temprano como la fuente de toda nuestra esperanza, y la gran motivación para la práctica santa.”66

Influencia como teologo

Witsius influenció a muchos teólogos durante su vida: Campegius Vitringa y Bernardus Smytegelt en los Países Bajos; Friedrich Lampe en Alemania; Thomas Boston y los hermanos Erskine (Ralph y Ebenezer) en Escocia. James Hervey le alabó diciéndole “un autor excelentísimo, todas sus obras tienen tal delicadeza de composición, y un sabor tan dulce de santidad, (al igual) la copa de oro que contenía el maná, que fue exteriormente brillante con oro bruñido, interiormente rica con comida celestial.” John Gill describió a Witsius como “un escritor no sólo eminente por sus grandes talentos y en particular su juicio bien fundado, su imaginación enriquecedora, y la elegancia de composición, sino por una espiritualidad profunda, poderosa, y evangélica, y con sabor a santidad.”67

En el siglo diecinueve, la Iglesia Libre de Escocia tradujo, publicó, y distribuyó 1,000 copias de On the Character of a True Theologian(Sobre el Carácter de un Teólogo Verdadero) de Witsus, gratuitamente para sus estudiantes de teología.68 William Cunningham dice en una nota preliminar para esa obra:

El (Witsius) por mucho tiempo ha sido estimado por todos los jueces competentes presentando una combinación muy fina y notable de las cualidades más altas que constituyen un ‘verdadero’ y consumado teólogo – el talento, el juicio sano, la erudición, la ortodoxia, la devoción y la unción.69

El traductor de Witsius, William Pringle, escribió que sus escritos:

Están destinados a mantenerse en un lugar perdurable entre las múltiples obras de teología cristiana. En conocimiento extensivo y profundo de las doctrinas de la Sagrada Escritura, defensa poderosa de la verdad en contra de los ataques de los adversarios, y exhortaciones fervientes para una vida santa y piadosa, él tiene a pocos iguales.70

El rabí John Duncan describió a Witsius como “quizá el más tierno, espiritualmente dispuesto y ricamente evangélico, así como también uno de los más instruidos de los teólogos holandeses de la vieja escuela.” Dijo que Witsius tuvo influencia especial en él. Los biógrafos de Duncan indicaron “que la atracción se mostró tan fuerte que por un tiempo él apenas podría teologizar o predicar afuera del ritmo de ese hombre.”71

Conclusión

La influencia de Witsius continúa hasta hoy. “¡Instruido, sabio, poderoso en las Escrituras, práctico y ‘experimental,’ ” escribió J.I. Packer en 1990, “Witsius fue un hombre cuyo trabajo se compara en sustancia y dinamismo con el de su contemporáneo británico John Owen, y ¡este escritor no conoce alabanza más alta que esa!”72

La trilogía de Witsius es la crema y la nata de la teología Reformada. La exégesis bíblica sana y la sustancia práctica doctrinal abundan. ¡Oh, para ser más centrado en nuestro SEÑOR Mismo del pacto – confesando Su verdad, santificando Su nombre, anhelando la venida de Su reino, haciendo Su voluntad!

Adaptado de: Joel Beeke, La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada, trans. Juan Sánchez Llamas y Armando Valdez, Primera Edición. (Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2008), 289-292.

Mas artículos sobre el tema aquí.

Mas artículos del autor aqui.

Sobre el autor:

joel-beeke_profile-369x424-c-default

Joel Beeke (1952-), realizo estudios en Western Michigan University (BA), Thomas Edison College, Netherlands Reformed Theological School, Westminster Theological Seminary(PhD). Joel Beeke es pastor en la Iglesia ‘Congregacion Reformada Heritage Netherlands’ en Michigan (US), y presidente del Seminario Teologico Reformado Puritano, donde es profesor de Teologia Sistematica y Homiletica. Es también editor de ‘Puritan Reformed Journal’, y ha escrito y editado alrededor de ochenta libros y escrito mas de 2500 articulos  academicos en libros, enciclopedias, revistas teologicas, etc. Esta casado con Mary, y tiene tres hijos: Calvin, Esther and Lydia. Joel Beeke es uno de los representas de la Teologia Reformada mas conocido a nivel mundial. Entre sus publicaciones es español tenemos “La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada.” (2008); “La lucha contra Satanas: Conociendo al enemigo sus debilidades, estrategias, y derrota.” (2008), etc.

Notas: 


57Sinclair Ferguson, prólogo para el Credo de los Apóstoles,iv.

58Witsius, El Credo de los Apóstoles,1:16–33.

59Ibid., 1:49, 51.

60Ibid., 1:56–60.

61Ibid., 2:Xvi, 470–83.

62Herman Witsius, The Lord’s Prayer (La Oración del Señor)(1839; reimpresión Phillipsburg, N.J.: Presbyterian and Reformed, 1994), 1. El siguiente resumen es adaptado de mi prólogo en esta reimpresión.

63Ibid., 168–70.

64J. van Genderen muestra cómo reveló Witsius algunas tendencias místicas en su entusiasmo por hablar de la contemplación, el éxtasis, y el matrimonio místico con Cristo, los cuales salen a la superficie especialmente en su exégesis de los Cantares de Salomón y algunos de los Salmos (Herman Witsius, 119–23, 173–76, 262). Vea también el argumento de Witsius del “misterio” del maná (La Economía de los Pactos,4.10.48).

65Ibid., 261–63.

66Fraser, El Credo de los Apóstoles,xxvii.

67Ibid., ii; Thomas K. Ascol, “Prefacio,” La Economía de los Pactos.

68Michael W. Honeycutt, introducción a On the character of a trae theologian(Sobre el carácter de un teólogo verdadero), 7.

69Ibid., 19.

70The Lord’s Prayer(La Oración del Señor), portada.

71Pronk, “The Second Reformation in the Netherlands” (La Segunda Reforma en los Países Bajos), The Messenger48 (abril. 2001), 10.

72La Economía de los Pactos,cubierta posterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.