Escucha el audio de este articulo aqui.
He estado involucrado en educación teológica desde muy joven, y estudiado en varios seminarios y universidades en Latinoamérica, Europa y de los Estados Unidos, y llevado cursos en línea y presenciales y casi una docena de instituciones teológicas. Todo esto me lleva a ser un poco mas consciente de lo incapaz que soy y mis profundas limitaciones.
Por otro lado, cuando veo la escena teológica latinoamericana, veo personas muy humildes y con sincero amor por el Señor que buscan usar de manera piadosa lo que tienen, y apuntan a otros donde conseguir agua fresca, ya sea a través de sus enseñanzas, o artículos. Pero veo otros, a menudo con muchos seguidores, dándose ínfulas de “grandes maestros”, pero el único grado teológico que tienen es de “escuela dominical”, y que sus escritos, y razonamiento no pasarían el filtro de un estudiante de bachiller de primer año en cualquier universidad europea decente.
La Gran Estafa: La educación teológica
No hay muchos, pero si hay algunos lugares excelentes para estudiar teología en Latinoamérica. Hay lugares donde se brinda educación teológica online que recomendaría encarecidamente y que son de excelente nivel y calidad. Sin embargo, en tiempos recientes he visto una serie de estafas por las redes sociales ofreciendo en algunos casos grados académicos “bamba” (falsificados), o por gente sin una experiencia real en educación teológica.
– “Licenciatura y Bachiller en 8 meses”: Obtener una licenciatura en cualquier rama es difícil. Son entre 4 a 5 años, mas una tesis, e incontables exámenes y esfuerzo. Vi un anuncio en Facebook de un nuevo seminario, “Seminario Teológico XXXXX”, que ofrecía una licenciatura totalmente acreditada online en 8 meses o menos. Solo había que hacer un jugoso pago al dueño del seminario, presentar una tesis cualquiera, y te daban el titulo (acreditado) de Bachiller y Licenciado en teología. Escribí un comentario en el muro preguntando: “¿Están diciendo de puedo obtener un bachiller y licenciatura, aunque no tenga ningún tipo de estudios teológicos previos, en 6 meses si les presento una pequeña tesis?”. Me enviaron un mensaje diciendo. “Cada caso es evaluado de manera diferente”, y borraron mi comentario. Sentí repugnancia visceral por esto. Es una estafa de la peor clase. No dudo de que el grado que se otorgue tenga acreditación. Pero lo único por lo que estas pagando es por un pedazo de cartón. Seminarios como estos solo buscan lucrar con gente que quiere tener un grado de bachiller sin el esfuerzo que este conlleva. En algunos casos son gente sincera que busca estudiar y no tiene los medios, en otros son holgazanes que quieren un grado teológico fácil y rápido. Lamentablemente Latinoamérica esta lleno de estos, y “seminarios” para cubrir esta demanda cada vez son mas populares.
– “Estudie en Oxford”: Vi el anuncio del “Centro de estudios XXXX de XXXX de Oxford”. Es una buena academia, a un nivel diplomado, donde se enseñaba algunos aspectos básicos de la apologética. Un lugar al que a menudo misioneros van a llevar un curso de aprendizaje sobre elementos esenciales de la apologética. Todo esto es excelente. Pero no es parte de la Universidad de Oxford, ni tiene ninguna relación con ella. Algunos graduados de este centro, después de haber llevado un cursillo online, dicen: “He estudiado en Oxford”, o incluso la propaganda del centro mismo da la impresión como si fuera parte de la Universidad de Oxford, cuando en realidad es una oficina que esta ubicaba en la ciudad de Oxford. Instituciones abren una pequeña oficina en la ciudad de Oxford o Cambridge, y luego ofrecen “cursos online”, y ofrecen un diploma que dice “Oxford” o “Cambridge”, etc, dándole una credibilidad académica que no existe. ¿Por qué abrir una academia en Oxford, cuando puedes hacerlo a 20 minutos? Porque el nombre se presta para engaños. Por años viví a 20 minutos de la ciudad de Oxford. Iba dos o tres veces al mes a la Biblioteca o a una Conferencia, o llevar cursos de actualización teológica o histórica, o simplemente sentarme en un café a leer un libro frente al canal o el rio Támesis. Pero jamás diría que he estudiado en “Oxford”, sería un engaño. Un famoso apologista decía esto en sus conferencias: “He sido educado en Oxford”, ¡cuando en realidad solo había llevado un cursillo en una academia situada en la ciudad de Oxford! Gente escucha un podcast de un curso online del seminario de Westminster, o cualquier otro, y escriben en su currículo de Linkedin o Facebook “Estudios en Westminster”, o cualquier otro.
¿Dónde no estudiar teología?
– No estudies en un seminario porque tiene un predicador famoso, o teólogo famoso. “Quiero estudiar en el seminario de XXXX”. Esto es absurdo. En primer lugar si es un teólogo famoso, con toda seguridad no te va a enseñar. La universidad le paga para que haga investigación, y para que puedan usar su nombre como publicidad, y dicte quizá a lo mucho un curso. “Estudie con tal y cual teólogo famoso!”: Mentira, lo único que hiciste fue matricularte en la misma universidad donde tal o cual teólogo enseñaban. En el caso de un seminario de un predicador famoso es aun peor, pues usualmente lo que ocurrió fue que un empresario abrió un seminario y le pagan regalías a un predicador famoso por usar su nombre y porque visite el campus en la graduación, y haga mención del seminario en su iglesia o libros. Una estrategia de Marketing básicamente, pero que tristemente da buenos resultados, especialmente en Latinoamérica. No estudies en un seminario solo porque tiene un “famoso”.
– Piensa dos veces antes de estudiar en un seminario nuevo. Aunque hay excepciones para esto, por lo general no hay manera de evaluar la calidad de la enseñanza o la trayectoria de un nuevo seminario. A no ser que sea excepcional, piénsalo dos o tres veces antes de estudiar en un nuevo lugar.
– No estudies en un seminario online que no tiene un campus físico real. Esto a menudo es una estafa, alguien da clases por zoom, y compra grados académicos de algún seminario en USA que da cartones a cualquier que pague el precio y presente un ensayo sobre cualquier cosa. En uno de dichos nuevos seminarios, la manera como se buscaban profesores era por anunciar en grupos de Facebook: “se busca profesor de arameo”, el único requisito era que tuviera el cartón a fin de ponerlo en su nuevo seminario online para decir “tenemos un curso de arameo”, y poder publicitarlo de esta manera dándole la apariencia de académico, con fines puramente económicos.
– No estudies en un seminario con profesores bamba. Gente que no ha estudiado en ningún lugar, que no tiene ninguna experiencia en pedagogía, y que solo están ahí para sacarte dinero.
– No estudies en un seminario solo por el cartón. Aprendes mas en un seminario real pequeño, o a través de estudios online, que en un seminario dirigido por gente sin experiencia real, y que solo están aprovechando la cobertura del coronavirus, el deseo de estudiar por parte de latinos, y la gran falta de criterio en Latinoamérica para lucrar inescrupulosamente con la gente.
¿Qué tener en cuenta al momento de elegir una institución teológica?
– Profesores. Esto es lo mas importante. Asegúrate que quienes te vayan a enseñar tengan amplia experiencia en su tema. A nivel bachiller, fíjate también que sean pastores experimentados, y que tengan al menos un nivel de maestría. A nivel maestría, fíjate que sea una facultad que sea reconocida en su campo, y con profesores con doctorados en Universidades reconocidas. A nivel doctorado, trata de que tu supervisor sea una autoridad que haya pasado toda o gran parte de su vida estudiante el tema en el cual te especializaras. A nivel académico, si vas a estudiar un Doctorado, una Universidad por lo general tiene un rigor académico mayor que un seminario, aunque hay excepciones.
– Reputación. Fíjate en la reputación que a través de las décadas dicho seminario haya ganado. Esta fue, por ejemplo, uno de las cosas que me llevo a estudiar en Westminster Theological Seminary (antes Princeton Seminary), donde no solo algunos de los mejores teólogos de la historia han sido profesores ahí, sino también algunos de los mas renombrados teólogos habían estudiado en dicho centro.
– Énfasis teológico. Esto es mas importante a un nivel bachiller y maestría. La teología que te enseñaran será en lo que te convertirás. Fíjate en los teólogos mas grandes de la historia: ¿Cuál era su persuasión teológica? Otro punto que debes de tomar en cuenta es que para determinar lo que un seminario verdaderamente cree, no veas su confesión de fe. Fíjate en los profesores que tiene. Un seminario puede decir que es reformado, o pentecostal, evangélico, etc. solo para captar a un cierto publico. Si el seminario tiene profesores Liberales o Barthianos, entonces no es un seminario Evangélico Protestante (en el sentido histórico del termino), aunque diga lo contrario. Debes ser consciente de esto, pues la mayoría de seminarios que se llaman evangélicos en Latinoamérica están plagados de profesores liberales y Barthianos.
– Otros estudiantes. Fíjate quienes son los que estudian ahí. Esto es sumamente importante, pues serán tus compañeros con los que mas interactuaras. Fíjate en el perfil promedio de sus graduados: ¿Son teólogos reconocidos? ¿Han escrito libros reconocidos? ¿Son pastores? ¿Son solo blogueros y teólogos de Facebook? Sinceramente, hay algunas instituciones donde no quisiera estudiar solo porque otros han estudiado ahí.
– Biblioteca. Es imposible hacer investigación académica sin una buena biblioteca. Las bibliotecas de seminarios medianos en Inglaterra tienen entre 80000 a 100000 de volúmenes especializados. Se que en Latinoamérica es diferente, pero especialmente a nivel maestría esto es importante. Algunos seminarios también tienen suscripciones para bibliotecas online donde hay acceso literalmente a decenas de miles de libros que no se encuentran en internet (y que no encontraras tampoco en pdf piratas. La mayoría de pdf son de libros no académicos, o antiguos).
– Físico en lugar de virtual. Es mucho mejor estudiar en un lugar de manera presencial que online. Por lo cual la infraestructura del seminario es un aspecto que debes tener presente.
– Nivel de investigación académica. Esto cuenta mas a partir de un nivel maestría. Fíjate, por ejemplo en GoogleScholar, u otra plataforma como QS (https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2020 ), el nivel de investigación académica de la facultad donde piensas estudiar. Esto es mas importante a un nivel doctorado, a un nivel bachiller lo mas importante es un lugar donde te puedas formar espiritualmente.
¿Cuál es el mejor seminario?
La pregunta es errada. Una mejor pregunta es: ¿Cuál es el mejor seminario para mi? Hay varios puntos que uno debe de tener en cuenta al momento de elegir un lugar donde estudiar teología.
– Aspecto económico. ¿Cuáles son mis posibilidades económicas? ¿Cuánto es lo que el Señor ha dispuesto que tenga? Hay muchas becas y oportunidades en el extranjero. Si tienes menos de 30 años, eres varón, eres inteligente, y tienes un bachiller reconocido en letras (filosofía, historia, teología, literatura, etc), y tienes buenas recomendaciones, tienes una alta chance de que te den una beca en algún seminario del extranjero. Obviamente, se supone que dominas el ingles. Y si no tienes un bachiller, ¿Cómo pueden comprobar tu rendimiento académico? Estudia un buen bachiller en tu país, y luego trata de ir a una maestría en ingles en USA o en Europa.
– Tiempo. ¿Cuánto tiempo puedo dedicarle al estudio? ¿Medio tiempo? ¿Tiempo completo?
– Nivel académico. Se consciente de donde estas académicamente, y de los dones que Dios te ha dado. Se sincero. Si pretendes estudiar en Cambridge y no tienes ni un diploma de escuela dominical, quizá te sea muy difícil.
– Objetivo. ¿Para que deseo los estudios? ¿Deseo ser profesor de seminario y pastor? ¿Solo pastor? El objetivo aquí es crucial pues hay seminarios cuyo énfasis es exclusivamente en el área de consejería y pastoral, y cuyo énfasis en otras ramas como historia, teología e idiomas bíblicos es pobre, pues su propósito principal no se enfoca mucho en la parte académica.
– Grado teológico. Lo que se busca en una institución a un nivel bachiller es diferente a lo que se busca a un nivel maestría y doctorado. A un nivel bachiller, elige basado en la institución, en los valores que te puedan dar. Y si tienes pensado en una maestría, también que sea una institución que no descuide el aspecto académico. A un nivel maestría, elige basado en la facultad. Por ejemplo, si vas a una maestría en la rama de teología histórica, no vayas a un seminario que tenga “el predicador famoso”, sino a uno que tenga una excelente facultad de teología histórica. ¿De que te sirve un seminario que tenga un excelente apologeta en su facultad si tu área de especialización es en historia? A un nivel doctorado, elige basado en el supervisor (es). Pasaras la mayor parte de tu tiempo con dos o tres especialistas en el campo. Si el tema de tu doctorado es en teología medieval, pues asegúrate que aquellos con quienes estudies sean especialistas en esa área particular de estudios.
– Ingles. ¿Sabes ingles? Es muchísimo mejor estudiar en un seminario en ingles que uno en español. Si no sabes ingles, por lo menos asegúrate que los profesores que te enseñen dominen el ingles, y que idealmente hayan estudiado en seminarios de habla inglesa.
Conclusión
Prepararse mejor para poder servir a Dios es una tarea noble. Sin embargo, debemos ser sabios y prudentes en la manera como usamos nuestros recursos, y ser sabios también a la proliferación de instituciones teológicas online que están teniendo lugar en Latinoamérica de parte de inescrupulosos que solo buscan lucrar con la candidez de las personas. La educación teológica es un llamamiento santo. Que el Señor conceda sabiduría a su Pueblo.
Mas artículos del autor aqui.
Daniel Caballero.

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica. Actualmente vive en Cork, Irlanda. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica. Esta casado con Ellie.
Categorías:Caballero, Jaime D., Contemporaneo
¿Podría en algún momento recomendar algunos seminarios o instituciones teológicas en Latinoamérica?
Estoy por comenzar en un seminario que es nuevo y al leer su artículo me surgieron algunas dudas y temores.
Me gustaMe gusta
Uff, Sr. Caballero me ha dejado un poco desesperanzado. Aunque puedo llegar a aprovechar esa desesperanza de manera positiva según mis posibilidades.
Hoy en día por el lugar en donde vivo (San Martín de los Andes, Argentina, provincia de Neuquén) la educación disponible es limitada, y los títulos universitarios son a distancia. Actualmente estoy estudiando una Lic. en Economía, después de haber leído un par de libros de economía y pensar ciertas cosas me animé a comenzarlo, y con un trabajo a jornada completa admito que no es sencillo.
He visitado el Westmister Seminary California, se ve genial pero no estoy seguro de que por ahora pueda llegar a tener acceso a esos lugares. Las opciones que veo que existen en mi país y que confió, aunque no son licenciaturas, es IDEAR, William Carrey (aunque este si dispone de una Maestría en Teología acreditada por el SBTS, pero requiere de título universitario) y nada mas. El seminario en donde estuve un semestre no me gusto(uno de Buenos Aires antes de mudarme), y la otra opción es una Maestría en la UCA (Universidad Católica Argentina). No es muy alentador el panorama teológico en términos de educación.
Lo mejor que he podido hacer hasta ahora, es con la gracia que me dio el Señor adquirir libros y con el tiempo que he tenido, con fuerza de voluntad, ir estudiando de a poco. Incluso tengo buena predisposión a aprender idiomas y puedo leer libros en ingles, y he logrado acumular con mucha paciencia conocimiento de griego, hebreo y ahora latín, haciendo cursos o leyendo libros que me permiten estudiar de manera autodidacta. Se que es una gran limitante y debo tener cuidado, pero es lo mejor que puedo hacer ahora, si tengo paciencia quizás en unos años sea capaz de ser un lector competente de griego y latín a nivel intermedio y con suerte también hebreo.
Me gusta estudiar, y leer mas allá de lo que me dan de la universidad, aunque me gustaría ser mas consistente con mis lecturas. Veo el profundizar el estudio como una forma de agradecer a Dios, no estoy llamado al pastorado y sinceramente hoy a día quiero que acabe esta locura de pandemia para intentar integrarme a una iglesia que gracias a Dios es sana no muy lejos de donde vivo.
Muchas gracias por el episodio, sigo tratanto de adquirir los libros de Teología para Vivir e intento promocionarlos para que mas gente los conozca. Dios quiera que no compliquen la entrada de libros para uso personal en mi país.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Oportuno y pertinente abordaje del tema, pues las distorsiones doctrinales que se evidencian en la predicación desde los púlpitos, en mi opinión, se deben, precisamente, a las terribles falencias originadas en una deplorable y superficial formación y preparación académica, en la que los sesgos teológicos están relajando y corrompiendo los fundamentos básicos de las Escrituras, que obviamente no responden a la forma o criterio particular en función de denominación religiosa alguna, ni a estrategias de diferenciación propias de organizaciones e instituciones seculares.
Me gustaMe gusta
Excelente aclaración Dios lo bendice
Me gustaMe gusta
Soy pastor nuevo en una pequeña Iglesia rural y con estos consejos , las limitaciones de mi país y las personales, me tocará aprender por cuenta propia aunque amo el estudio.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias estimado hermano, sus artículos me ayudan a reflexionar y son de mucha bendición. Si mas adelante puede compartirnos algunas sugerencias en Perú seria de gran ayuda. Dios bendiga su vida, familia y ministerio. Un abrazo fraterno.
Me gustaMe gusta