Contemporaneo

¿Por qué soy protestante? Por Carl Trueman

¡Visita nuestra página web aquí!

La semana del 31 de octubre, el tiempo clásico para recordar la Reforma, es también el momento del año en el que me gusta reflexionar sobre por qué soy protestante. 

Con el paso de los años, ser protestante se me hace cada vez más fácil. El Papa Francisco es, después de todo, quien lo hace aun mas sencillo. Con su aparente deseo de convertir a la Iglesia Católica Romana en una versión estándar del protestantismo liberal (pero con un poco más de color), su programa es menos que convincente para cualquiera que, por tomar prestada una frase de Newman, se encuentre en lo más profundo de la historia. Aunque puede que nunca sepamos la verdad acerca de su reciente supuesta negación de la divinidad de Cristo, el hecho de que la noticia fuera creíble, testifica de la falta de comprensión teológica que ha caracterizado su pontificado desde el principio. Desde los días de gloria del Renacimiento, la Iglesia Católica no ha tenido un Papa que haga tan atractivo al protestantismo ortodoxo.

Problemas con el protestantismo actual

Por supuesto, el protestantismo tiene sus propios problemas. La miríada de magisterios de multitudes de ministerios paraeclesiásticos ofrecen esferas de influencia de hojalata para una plétora de “Papas de hojalata». Y la ortodoxia doctrinal es muy importante: Un enfoque estrecho en la autoridad bíblica ha llevado a un descuido de las dimensiones católicas del credo de la fe. El teísmo clásico y el trinitarismo están luchando una acción de retaguardia incluso dentro de algunas instituciones confesionales e iglesias. Un biblicismo dominante y un gremio de teólogos no instruidos en teología histórica nos ha dejado vulnerables a un socinianismo blando, que florece en el suelo del pensamiento descuidado que caracteriza a gran parte del cristianismo evangélico contemporáneo. Y la realidad económica de la competencia de pelearse por un grupo cada vez más reducido de consumidores significa que las instituciones protestantes -seminarios e incluso iglesias- están constantemente tentadas a comercializar sus diferencias denominacionales marginales como si fueran de la esencia de la fe.

Sin embargo, a pesar de todo el caos, muchas iglesias protestantes continúan prosperando tranquila y modestamente. Más allá del escenario de los niños de la Gran Eva (mega iglesias comerciales), pastores anónimos y congregaciones se ocupan de los asuntos de la iglesia. En la congregación donde adoro, el ministro predica fielmente la palabra y administra los sacramentos durante todo el año. Los ancianos y diáconos se ocupan de las almas y de las necesidades materiales de la gente. Y los feligreses abren sus casas a la hospitalidad, se cuidan unos a otros, comparten la vida de los demás.

Reflejan las verdades básicas de la Reforma Protestante: Llamada a ser por la Palabra, la iglesia proclama esa Palabra y refleja el carácter de Dios al mundo a través de actos humildes de hospitalidad, amistad y bondad. Y coraje, también, coraje que no se demuestra simplemente al firmar una petición en el Internet sobre la homosexualidad o al pontificar en una cámara de eco en el Internet, sino al dar testimonio fiel de la verdad en un lugar de trabajo hostil. Ahí es donde el cristianismo protestante está a menudo en su mejor momento.

Pero el día de la Reforma también trae la tentación de la nostalgia. Así como los integralistas católicos romanos pueden entregarse a las fantasías de una recreación de alguna síntesis mítica medieval, los protestantes pueden estar tentados de pensar que los siglos XVI y XVII proporcionan un Nirvana al que debemos volver. Hay dos problemas con esto. Primero, los problemas protestantes de hoy han estado ahí desde el principio: un liderazgo egoísta, los socinianos en el campo, una relación difícil y disputada con la historia. Tales problemas son obvios.

Pero el segundo problema con la nostalgia cristiana es que a menudo mira hacia las épocas equivocadas en busca de orientación en el presente. Los verdaderas análogiass de la actualidad no se encuentran en la Alta Edad Media ni en los siglos XVI y XVII. El protestantismo de la reforma ocurrió dentro del contexto cultural de la cristiandad. A pesar de todas las diferencias importantes entre Lutero y León X, Calvino y Trento, católicos y protestantes compartían la suposición común de que alguna forma de cristianismo proporcionaría la cultura dominante.

El protestantismo y la cultura actual

Pero ese no es nuestro mundo hoy. En la sociedad moderna, pocos tienen tiempo para el cristianismo de cualquier sabor. El contexto cristiano básico de nuestros antepasados de la Reforma hace tiempo que desapareció y, si no se ha olvidado por completo, se desprecia por completo. Debemos buscar ayuda en un momento anterior: Específicamente, a los siglos II y III.

Al igual que en el siglo II, el cristianismo se considera ahora no sólo absurdo, sino también inmoral. Puede que no se nos acuse de canibalismo e incesto, pero nuestra ética sexual y nuestra comprensión del yo son vistas como odiosas e ignorantes. Y quizás por primera vez desde las persecuciones de los siglos III y IV contra Decio, Valeriano y Diocleciano, los términos de lealtad cívica y de fidelidad a la iglesia se están excluyendo mutuamente.

Como los antiguos cristianos romanos tuvieron que sacrificarse al emperador o arriesgarse a ser castigados como subversivos de la sociedad civil, los cristianos occidentales modernos están empezando a enfrentarse a esa elección. Afirme el matrimonio gay o haga que su negocio sea boicoteado. Deje que sus hijos elijan su propio género o que se los quiten de usted. Puede que todavía no estemos del todo en lo cierto, pero estamos demasiado cerca para sentirnos cómodos y satisfechos. Cualquiera que piense que la presidencia de Trump es otra cosa que un breve período de desaceleración en esos temas se está engañando a sí mismo.

Conclusión.

Para mí, el Día de la Reforma es un buen momento para reflexionar sobre mis razones para ser protestante. Es un tiempo, como católico universal, para dar gracias por aquellos que, desde los Apóstoles en adelante, han transmitido fielmente la fe de generación en generación. Pero también es tiempo de darse cuenta de que el mundo de los reformadores se ha ido, que vivimos ahora en tiempos en los que los desafíos, aunque no son sin precedentes, no son sólo los del siglo XVI.

Newman declaró que estar en lo profundo de la historia es dejar de ser protestante. Pero eso depende de la parte de la historia en la que estés metido. Más al grano hoy en día: Profundizar en la historia es darse cuenta de que los cristianos necesitamos algo más que la Edad Media tardía o la Reforma para guiarnos y animarnos en un mundo que se nos está acercando con una velocidad sorprendente.

Mas artículos del autor, ver aquí.

Mas artículos del tema, ver aquí. 

Acerca del autor:

Truemanedit-small1

Carl R. Trueman es profesor de la Escuela de Artes y Humanidades Calderwood en Grove City College, Pensilvania, y miembro principal del Instituto Fe y Libertad. Obtuvo su MA en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) en 1988, y su PhD en la Universidad de Aberdeen (Escocia) en 1991. Ha escrito mas de una docena de libros, mundialmente reconocido en el ambiente académico. Su especialidad es en estudios de la Reforma. Entre sus libros se encuentran “Lutero en la vida cristiana: Cruz y Libertad” (en ingles); “La Reforma: Ayer, Hoy y Mañana” (en ingles); “John Owen: Católico Reformado, Hombre del Renacimiento” (en ingles), entre otros. Carl Trueman es considerado uno de los mas reputados historiadores a nivel mundial.

Publicado el 30 de Octubre del 2019 en: https://www.firstthings.com/web-exclusives/2019/10/why-i-am-a-protestant?fbclid=IwAR3o9SQlISMIA34EixYRCPT33bDOB-Ll41E0-96RueN_4feO1hBwxOTI954 .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.