Cristo y Evangelio

¡Arrepiéntanse y Crean el Evangelio! (1/4) – Por Moisés Zumaeta.

El debate entre lo que se ha denominado las postura de la «gracia libre» y la «salvación de señorío» ha estado en el radar evangélico por un gran numero de años. Este debate se ocupa principalmente de la doctrina de la conversión, y es el resultado de las formas diferentes en que se entienden e interpretan las palabras «arrepentimiento» y «fe» en relación a la manera en la cual un individuo responde al evangelio.

¿Como deberíamos entender estos términos? «¿Debería una persona que esta buscando ser salva arrepentirse o abandonar cada pecado conocido en su vida?»[1] O «¿Insistir en el arrepentimiento hace que el penitente procure una justificación por obras?»[2] ¿Y que decimos en cuanto a la fe? «¿Es la fe principalmente un reconocimiento intelectual de las verdades reveladas, la confianza en una persona, o un cierto modo de existencia?»[3]

En el presente artículo se tratará de responder estas preguntas a luz de lo que el autor considera la Escritura enseña.[4] Para lograr esto de una manera efectiva, definiremos el significado de las palabras «arrepentimiento» y «fe» tal como son usadas en las Escrituras (teniendo en cuenta que podrían haber diferencias en diferentes contextos de la Escritura) en relación a la doctrina de la salvación, y luego concluiremos proporcionando una evaluación teológica en cuanto a la relación que estas palabras tienen con la conversión.

Definiendo los Términos

¿Que es el Arrepentimiento, es solo un cambio de mente?

Muchos académicos han definido la palabra metanoia (arrepentimiento) como sólo un «cambio de mente». Dicha definición es el resultado de un análisis etimológico de sus componentes. Se ha argumentado que puesto que meta significa «después» y noeō «pensar» el significado de la palabra debería ser «después de pensar» o un «cambio de mente». Charles Ryrie, por ejemplo, define la palabra con éste sentido. Él argumenta, en relación al sermón de Pedro en Hechos 2, que cuando el apóstol pidió a sus oyentes que se «arrepientan», él les estaba exhortando a cambiar su mente «en cuanto a Jesús de Nazaret»[5].

Lo que Ryrie quiere decir con esto es que, al arrepentirse, estos judíos tenían que cambiar lo que pensaban en cuanto a Jesús. Según Ryrie «éste es el arrepentimiento que salva».[6] Aunque es verdad que en algunos contextos la palabra «arrepentimiento» significa un cambio de mente, esto no es todo el rango del su significado, y por lo tanto no es el único significado que tiene cada vez que se usa, especialmente en la literatura judeo-cristiana. De hecho, una de las definiciones presentadas en BDAG[7] es, «voltearse – conversión como una media vuelta».[8]

¿Cómo definimos el significado de una palabra en las Escrituras?

Las palabras deben definirse de acuerdo al contexto en cual se usan y no solamente de acuerdo a los componentes de su etimología. Además, también es importante reconocer que una palabra tiene un rango amplio de significado y por ende múltiples posibilidades, pero el referente de la palabra será limitado o definido por un contexto en específico.[9]

D.A. Carson en su pequeño libro Falacias Exegéticas cita un ejemplo del Dr. Louw, quien mediante la palabra ὑπηρέτης (hypēretēs) ilustra los peligros de definir el significado de una palabra en base a su etimología. El escribe: «Como Louw afirma, derivar el significado de ὐπηρέτης (hypēretēs) de ὑπό (hypo) y ἐρέτης (eretes) no es mas realista intrínsecamente que derivar el significado de «butterfly» (mariposa) de ‘butter’ (mantequilla) y ‘fly’ (mosca)[10], o el significado de ‘pineapple’ (piña) de ‘pine’ (pino) y ‘apple’ (manzana)»[11]. Por mas ridículo que éste ejemplo parezca, no podemos ignorar la simple verdad que ilustra; la comunicación que tiene lugar en el día a día no sucede en base a la etimología. Ninguna persona se comunica de esta manera.

Arrepentimiento (metanoia) no es solo un “cambio de mente”

Si metanoia no sólo significa un «cambio de mente» entonces, ¿Qué otra cosa significa? Para responder a esta pregunta es necesario analizar dicho término dentro de su propio contexto; para esto examinaremos algunos pasajes dentro de los evangelios en donde aparece ésta palabra[12].

El término metanoia (Arrepentimiento) aparece 22 veces en todo el Nuevo Testamento; teniendo su primera ocurrencia en Mateo 3:8, en donde Juan el Bautista estaba predicando en el río Jordán el arrepentimiento como un prerrequisito para la liberación de la «ira venidera». Muchos Fariseos y Saduceos sabían que el pueblo de Israel consideraba a Juan como un verdadero profeta de Dios (Mt 21:26) y probablemente algunos de ellos también lo reconocieron como tal. Cuando algunos de estos líderes religiosos vieron que Juan estaba bautizando, vinieron para realizar el ritual. Juan, al identificar la hipocresía de estos religiosos, les aseguró que el hecho de bautizarse no les libraría de la ira venidera de Dios. Era necesario que ellos produjeran «frutos que demuestren arrepentimiento» (v. 8).[13]

Conclusión.

A la luz del contexto de Mateo, Juan esta enseñando de una manera muy clara que el arrepentimiento es, en primer lugar, necesario para la salvación (liberación de la ira venidera), y en segundo lugar, este arrepentimiento incluye un cambio de acción (frutos que demuestran arrepentimiento). Es decir, debe producir una vida cambiada. En cuanto a esto France escribe:

El verdadero arrepentimiento no es una cuestión de palabras y ritual, sino de un cambio de vida real. La ilustración de llevar fruto también será desarrollada en la enseñanza de Jesús (7:16-20; 12:33-37; 13, 8, 22-23) la cual alcanza su clímax en la condenación de Jerusalén, mediante la condenación de los inquilinos que han fracasado en entregar los productos de la viña de Dios (21:43), una situación que ha sido vívidamente ilustrada por la destrucción de la higuera estéril fuera de Jerusalén (21: 18-19).[14]

Acerca del autor:

IMG_0757 2Moises Zumaeta nació en Pucallpa, Perú. Obtuvo su bachillerato en Estudios Pastorales (BEP) del Seminario Teológico Bautista (Lima, Perú) en el 2009. Luego continuó sus estudios en Clark Summit University of Pennsylvania, EE.UU. (antiguamente, Baptist Bible Seminary), de donde recibió su Maestría de Artes (MA) en el año 2013 y su Maestría en Divinidades (MDiv) en el año 2015. Él también ha servido como pastor asociado en la Iglesia Bautista de Gracia, en Lima, Perú y como profesor en el Seminario Teológico Bautista de Lima en donde enseñó teología bíblica, griego y exégesis del Nuevo Testamento. Moises ha escrito varios artículos en relación a la interpretación del Nuevo Testamento y el libro, La Biblia en nuestro idioma, publicado el 2015. Moises está casado con Kelly y juntos tienen tres hermosos hijos: Krista, Lucas y Matthew. Actualmente radican en los EE.UU en donde Moises espera hacer sus estudios doctorales en Nuevo Testamento, en las áreas de crítica textual y teología bíblica de los evangelios sinópticos.

[1] Bruce Demarest, The Cross And Salvation: The Doctrine of Salvation (Wheaton: Crossway, 1997), 235.

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] No pretendo resolver el debate en un artículo tan corto como este, especialmente cuando consideramos que estudiosos conservadores y muy capaces están divididos en cuanto al tema. Soy consciente de que proponentes de ambas posturas tienen argumentos válidos y que cada uno de ellos esta tratando ser fiel a la Palabra preciosa de Dios.

[5] Charles Ryrie, So Great Salvation: What It Means To Believe In Jesus Christ (Chicago: Moody, 1997), 86.

[6] Ibid., énfasis original

[7] Walter Bauer, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature. Trans. by William F. Arndt and F. Wilbur Gingrich, 3d ed. Rv. and ed. by Frederick W. Danker (Chicago: Univ. of Chicago Press: 2000), 640. BDAG es la abreviación de este léxico griego, el cual es la herramienta estándar en la literatura inglesa. Las letras corresponden a las iniciales de sus autores y editores.

[8] Ibid., 640.

[9] En español por ejemplo el rango de significado de la palabra «caña» es muy amplio de modo que tiene múltiples referentes. Podría referirse a una caña de azúcar, una caña de pescar, al tallo de una planta, a un vaso para toma vino o cerveza, a un auto, etc. Sin embargo, de todos estas posibilidades, en un contexto dado, la palabra tendrá un solo significado. Si el contexto es el río Ucayali en donde solía capturar peces con mi abuelo, el referente será un instrumento para pescar (i.e., una caña de pescar).

[10] Nota del editor: Es decir que si definimos la palabra butterly, (mariposa en ingles) por su etimología diríamos: La palabra ‘butterfly’ viene de ‘butter’ (que significa mantequilla en ingles), y fly (que significa volar). Por lo cual, diría algún ingenuo, butterfly (mariposa), significa en el original ‘mantequilla voladora’. Nada mas absurdo que la realidad. Pero ese es el error que muchos cometen al ‘citar el griego’ o ‘decir lo que una palabra significa en el original’, sin saber realmente el uso de la misma o los idiomas originales.

[11] D.A Carson, Falacias Exgéticas, (Barcelona: Editorial Clie, 2013), 36.

[12] Debido al gran numero de ejemplos en el Nuevo Testamento nuestro análisis será muy selectivo. La palabra μετάνοια y sus cognados, se utilizan en múltiples contextos. Debido a la naturaleza y propósito de este artículo nos enfocaremos solamente en pasajes donde el contexto es claramente soteriológico.

[13] Todas las citas bíblicas en este artículo han sido tomadas de la Nueva Versión Internacional (NVI).

[14] R. T. France, «The Gospel Of Matthew,» en The New International Commentary On The New Testament, ed. Ned B. Stonehouse, F. F Bruce, Gordon D. Fee, Joel B. Green (Grand Rapids: Eermands, 2007), 111.

1 respuesta »

  1. ¡Saludos! ¿podría por favor ayudarme a conseguir los demás artículos? veo en el encabezado que dice 1/4, he leído también el 2/4 pero no encuentro el 3/4 ni el 4/4

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.