04-Reforma s. XVI

La Comunion de Pastores de Juan Calvino, por Scott Manetsch

Comunion semanal de pastores de Juan Calvino

Por Scott Manetsch

La Congregación fue la segunda institución ministerial establecida por Calvino. Siguiendo el modelo del teólogo Huldrych Zwingli en Zurich, la Congregación fue una conferencia semanal en la que ministros, profesores, estudiantes de teología y laicos interesados estudiaban juntos las Escrituras por muchas horas. De acuerdo a las Ordenanzas Eclesiásticas (1561), el propósito principal de la Congregación fue preservar la pureza y unidad doctrinal dentro de las iglesias, y asegurarse que todos los ministros de Ginebra fueran diligentes en el estudio y expositores capacitados de la Palabra de Dios. [1] Por consiguiente, cada viernes por la mañana, los pastores de Ginebra tomaron turnos para guiar la Congregación, proveyendo deliberación y un comentario detallado del texto bíblico del día, después del cual los asistentes podían hacer comentarios y discutir varias implicaciones teológicas y prácticas del pasaje. Durante el último año de vida de Calvino, la Congregación trabajó sucesivamente por los Salmos (1555), Éxodo y Deuteronomio (1559-62), Gálatas (1562-62) y Josué (1564). Para Calvino, este enfoque colegiado del estudio e interpretación de las Escrituras fue esencial para la idoneidad del oficio pastoral y el bienestar de la iglesia de Cristo. Calvino dijo una vez: “A menor discusión de las doctrinas que tenemos en común, mayor el peligro de opiniones perniciosas” De hecho, “la soledad conduce a grandes abusos” [2]

Rendicion de cuentas trimestral de pastores.

Otra institución que asegura la solidaridad y rendición de cuenta pastoral fue la Censura Trimestral. Una vez cada tres meses, un poco antes de la celebración trimestral ginebrina de la Cena del Señor, todos los pastores de Ginebra se reunían a puertas cerradas para un tiempo de examinación comunitaria y corrección fraternal. Era una oportunidad para que los ministros expresen sus quejas contra otros y ofrezcan reproches en asuntos de doctrina y conducta personal. Al final de la examinación, los pastores comparten una cena como señal visible de su unidad en Cristo. En la Censura Trimestral, Calvino y sus colegas confrontaron una variedad de aptitudes y acciones pecaminosas: ministros fueron censurados por arrogancia, calumnias, negligencia en estudios y resentimiento albergado hacia sus colegas. La compañía a veces también planteó preguntas sobre el contenido teológico de un sermón o libro de un compañero ministerial. En una ocasión notable, los ministros confrontaron y reprendieron a un colega llamado Jean Ferron por proposiciones a una sirvienta en su casa mientras su esposa estaba ausente (Ferron posteriormente fue depuesto de su oficio pastoral).[3] A pesar de los conflictos, desacuerdos y que fallas morales sean inevitables, la Censura Trimestral fue una manera importante en la que los ministros de Ginebra buscaron preservar la unidad, la integridad moral y la pureza teológica del oficio pastoral.

El Consistorio.

De todas las instituciones establecidas por Calvino el Consistorio de Ginebra permanece como el más conocido y controversial. Para Calvino, la disciplina eclesiástica fue esencial para una iglesia saludable: “todos aquellos que desean remover la disciplina o estorbar su restauración”, afirmó, “son seguramente contribuidores de la disolución final de la iglesia”. [4] Cuando se administra apropiadamente por pastores y ancianos, Calvino creía, la disciplina sirve como medicina espiritual que Dios utiliza para acelerar el arrepentimiento del pecador, proteger a la congregación de un mal ejemplo y preservar la santidad de la iglesia de Cristo. Durante la vida de Calvino, el Consistorio Ginebrino- compuesto por los pastores de la ciudad y diez laicos – se reunieron cada jueves al medio día para hacer frente a un número de casos de infracciones morales que incluían peleas, fornicación, juegos de azar, vocabulario soez, blasfemias, religión del pueblo, conducta católica y alcoholismo. En varias ocasiones, los mismos ministros de Ginebra fueron llamados ante el Consistorio como acusados. Desde 1542-1609, el Consistorio convocó y examinó no menos que 18 miembros de la Compañía de Pastores, nueve de los cuales fueron suspendidos de la Mesa del Señor. En 1572, por ejemplo, un ministro llamado Jean de Serres fue suspendido de la Mesa del Señor, y depuesto del ministerio, por abandonar su posición e intentar, secretamente, retornar a Francia en busca de una posición pastoral más cómoda y lucrativa. [5] Muchos años después, un ministro joven llamado Georges Druson fue suspendido y depuesto por proponer matrimonio a no menos de veinticinco mujeres diferentes en un par de meses, buscando, sin duda, riqueza y conexiones familiares. [6]

Conclusion.

Estos ejemplos ilustran que el Consistorio fue consignado para confrontar las conductas pecaminosas entre los ministros de la ciudad como también el pueblo ginebrino. Al mismo tiempo, la disciplina consistorial ayudó definir las normas de la conducta de un ministro y procuró proteger la dignidad del oficio pastoral. Entretejido en el ADN de la reforma de la iglesia de Ginebra estuvieron las convicciones de Calvino que los ministros del evangelio deben mantenerse debajo de la autoridad de Cristo y su Palabra, que ningún ministro cristiano debe atribuirse preeminencia en la iglesia y que los ministros deben rendir cuentas al juicio colectivo de sus colegas.

El modelo de Calvino de un ministerio colegial, fundado en Instituciones tales como la Compañía de Pastores, la Congregación, la Censura Trimestral y el consistorio, es instructivo para iglesias contemporáneas de varias maneras.

  1. Primero, y lo más obvio, Dios frecuentemente usa instituciones para preservar la vedad cristiana y promover el bienestar pastoral. Para los evangélicos modernos que a veces menosprecian las formas institucionales, las palabras de James K. A. Smith son muy oportunas: “Las Instituciones son estructuras de concreto duraderas que, cuando funcionan correctamente, cultivan todas las posibilidades de creación hacia lo que Dios desea: shalom, paz, bondad, justicia, florecimiento y deleite”. [7]
  2. Segundo, los ministros prosperan a medida que experimentan relaciones saludables con otros líderes cristianos. Estudios recientes sobre la longevidad pastoral patrocinados por la Fundación Lilly ha demostrado la sabiduría del modelo ministerial de Calvino: el ministerio colegial y el apoyo interpersonal son esenciales para el éxito pastoral”. [8]
  3. Tercero, los pastores prosperan en el contexto de una mutua rendición de cuentas. Ni Calvino ni sus colegas ministeriales fueron tratados como celebridades exentos de crítica; por el contrario, ellos regularmente se afilaron unos a otros a través de sesiones formales de examinación, censura y corrección fraternal. Finalmente los pastores prosperan a medida que ellos experimentan un continuo crecimiento espiritual y profesional.

En la Ginebra de Calvino, se esperaba que los ministros fueran equipados y maduren a través del curso de sus ministerios como expositores de las Escrituras y líderes de la iglesia de Cristo. De estas cuatro maneras, el modelo ministerial de Calvino parece ser un antídoto particularmente efectivo para el robusto individualismo, aislamiento persistente y la decepción profundamente arraigada que rodean a muchos pastores en la iglesia occidental de hoy.

Scott M. Manetsch es pofesor en la Escuela Trinity Evangelical Divinity en Deerfield, Illiois. Es el autor de La compañía pastoral de Calvino: El cuidado pastoral y la iglesia reformada emergente, 1536-1609 (COU,2013) Él es el editor general asociado de Reformation Commentary on Scripture(InterVarsity Press)

Sobre el autor:

scottmanestch

Dr. Scott Manetsch. Es profesor de Historia de la Iglesia en Trinity Evangelical Divinity School. Ha realizado estudios en, Michigan State University (BA -Filosofia Politica), Trinity Evangelical Divinity School (MDiv, MA.) University of Geneva, University of Arizona (PhD – Historia Europea Moderna).Dr. Manetsch es un ministro ordenado en la Iglesia Reformada de Estados Unidos, y ha servido como pastor y maestro de seminario por un numero de años. Es miembro de prestigiosas sociedades de historiadores entre las que se cuentan, ‘Calvin Studies Society’, ‘Sixteenth Century Studies Society’, ‘American Society of Church History’, entre otras. Es autor de varios libros (en ingles), entre los que se tienen: “La Compañia de Pastores de Calvino: Cuidado Pastoral y el Desarrollo de la Iglesia Reformada, 1536-1609” (2013), “Theodoro Beza y la búsqueda de paz en Francia, 1572-1598” (2000), editor de la serie, “Comentario Reformado a las Escrituras – 28 volúmenes”, etc. Dr. Scott Manetsch es considerado actualmente uno de los eruditos mas prestigiosos en estudios de Juan Calvino y la Reforma a nivel mundial. Escribe artículos regularmente para Reformation 21.

[1] CO 10.1:96.

[2] Calvino a Wolfgang Musculus, Octubre 22, 1549, CO 13:434.

[3] Manetsch, Calvin’s Company of Pastors, 62-63.

[4] Calvin, Institutes of the Christian Religions, ed. John McNeill, trans. Ford Battles, vol. 2 (Philadelphia: The Westminster Press, 1960), 1230.

[5] Manetsch, Calvin’s Company of Pastors, 71-72.

[6] Manetsch, Calvin’s Company of Pastors, 101.

[7] James K. A. Smith, «We Believe in Institutions,» Comment Magazine (Fall 2013): 2.

[8] Veer Lilly Endowment for Clergy Renewal, http://www.cpx.edu/renewal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.