04-Reforma s. XVI

Una bibliografía de la Reforma, por Daniel Caballero

En Octubre de este año, 2017, aquella rama del Cristianismo conocido como Protestantismo o Evangelio, está celebrando una de las fechas más importantes en su formación: La Reforma Protestante. Todas las denominaciones protestantes, Bautistas, Pentecostales, Presbiterianos, etc. pueden trazar por decirlo así, un ancestro en común en la Reforma. Sin embargo, el estudio de la misma ha sido increíblemente descuidado en nuestro medio, hasta tal punto que tristemente quizá para la mayoría de Evangélicos la fecha 31 de octubre la asociación con Halloween en lugar de la Reforma. El estudio de la misma es imperativo. En las últimas semanas un número de personas me han escrito pidiendo recomendaciones de libros en relación al estudio de la Reforma, en los últimos meses una plétora de libros y recursos sobre el tema ha inundado nuestras librerías, a continuación, les presente algunos volúmenes escogidos en los que pueden iniciarse en el estudio de la Reforma Protestante. La Bibliografía a continuación es mayormente en español, sin embargo, también presentare algunos libros en inglés. Los libros seleccionados han sido escogidos en virtud de su calidad, pero también disponibilidad. Cuatro cosas a tener en cuenta sobre esta bibliografía:

  1. Algunos de los mismos son casi imposibles de conseguir en Latinoamérica, al menos en Perú, por eso, aquellos que están descontinuados en su impresión o que son casi imposibles de conseguir o muy antiguos no los he incluido.
  2. Es sobre la Reforma. Esto parece redundante, pero debe tenerse en cuenta que me refiero específicamente al siglo XVI. Es decir, la siguiente Bibliografía no incluye libros sobre el Puritanismo Ingles, al menos no directamente, debido a que el mismo es en la época de Post-Reforma (siglo XVII), tampoco con la época de los avivamientos ingleses y norte-americanos, con Jonathan Edwards y compañía (siglo XVIII). Sino solamente sobre la Reforma (siglo XVI), es decir Lutero y compañía.
  3. Aunque la gran mayoría lo son, no todos los autores son cristianos. Particularmente aquellos son tratan aspectos puramente históricos de la Reforma. Existen volúmenes, de una muy alta calidad académica en relación a la historia y ciertos aspectos de la Reforma escritos por no creyentes que han sido incluidos en esta bibliografía. Pero que, sin embargo, tienen un gran valor literario, histórico y académico.
  4. Aquellos que tienen una mayor importancia, ya sea por su contenido, disponibilidad, piedad y devoción, o simplemente y siendo completamente sincero ‘!porque me han gustado más leerlos!’, los he marcado con negrita y subrayado. No he leído cada página de todos los volúmenes citados aquí, pero si los he revisado y leído un buen número de ellos.

Aunque a continuación menciono muchos libros, si pudiera quedarme con solo cinco libros de Historia del Cristianismo y cinco libros de introducción a la Reforma, y que sean solo en español para recomendar, me quedaría con los siguientes:

Reforma:

  1. Bainton, Roland H. Martin Lutero. México: Casa Unida de Publicaciones, 1983. (También publicado por Editorial Sudamerica)
  2. Chester, Tim & Reeves, Michael. ¿Por qué la Reforma aun importa?: Conociendo el pasado para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Barcelona: Andamio, 2017.
  3. Collinson, Patrick. La Reforma. Barcelona: Debate, 2004.
  4. Svensson, Manfred. Reforma Protestante y tradición intelectual cristiana. Barcelona: Clie, 2017
  5. Vidal, Cesar. El legado de la Reforma: Una herencia para el futuro. YWAM, 2016.

Historia del Cristianismo:

  1. Deiros, Pablo. Historia Global del cristianismo.
  2. Gonzales, Justo. Historia del Cristianismo.
  3. Gonzales, Justo. Historia del Pensamiento Cristiano.
  4. Latourette, Kenneth S. Historia del Cristianismo. (2 Vols.)
  5. Macculloch, Diarmaid. Historia de la Cristiandad. (Publicado por Editorial Debate)

Ahora sí, esta es la bibliografía completa sobre la Reforma (para la preparación de la misma he usado bibliografías de varios libros sobre el tema, curriculum de seminarios, etc.) espero puedan conseguir tantos títulos como puedan y también leerlos, que la disfruten y a leer:

En español:

Introducciones Generales a la Reforma Protestante.

  1. Alberigo, Giuseppe. La Reforma Protestante: Lutero, Melancton, Zwinglio, Calvino, Vergerio, Ochino, Sozzini. México: UTEHA, 1981.
  2. Balderas Vega, Gonzalo. Reforma y Contrarreforma: Dos maneras de ser cristiano en la modernidad. México: Universidad Iberoamericana, 1996.
  3. Baubérot, Jean. Historia del Protestantismo. Traducido por Javier Sicilia. México: Maica Libreros Editores, 2008.
  4. Castellote, Salvador. Reformas y Contrarreformas en la Europa del siglo XVI. Madrid: Akal, 1997.
  5. Cerni, Ricardo. Historia del Protestantismo. Edimburgo: Estandarte de la Verdad. 1995
  6. Chester, Tim & Reeves, Michael. ¿Por qué la Reforma aun importa?: Conociendo el pasado para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Barcelona: Andamio, 2017.
  7. Collinson, Patrick. La Reforma. Barcelona: Debate, 2004.
  8. Delumeau, Jean. La Reforma. Barcelona: Labor, 1973.
  9. Egido, Teófanes. Las claves de la Reforma y la Contrarreforma. Barcelona: Planeta, 1991.
  10. Egido, Teófanes. Las Reformas protestantes. Madrid: Síntesis, 1993.
  11. Elton, G.R. La Europa de la Reforma: 1517-1559. México: Siglo XXI, 1987.
  12. Fisher, J.P. Historia de la Reforma. Terrasa: Clie,1984.
  13. García, Máximo. La Reforma y el Cristianismo en el siglo XXI. Barcelona: Clie, 2017.
  14. Gonzales, Justo. Historia de la Reforma. Miami: Logoi-Unilit, 2003.
  15. Gonzales, Justo. La era de los reformadores. Miami: Caribe, 1980. (Esta obra es básicamente la sección incluida en su libro luego publicado en un volumen.)
  16. Kasper, Walter, et al. eds. Diccionario Enciclopédico de la época de la Reforma. Barcelona: Herder, 2005.
  17. Léonard, Émile. Historia general del Protestantismo. 4 tomos. Madrid: Peninsula, 1967. Vol. 1: Reforma.
  18. Lindsay, Tomas. La Reforma y su Desarrollo social. Terrasa: Clie, 1986.
  19. Lutz, Heinrich. Reforma y Contrarreforma. Europa entre 1520 y 1648. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
  20. Svensson, Manfred. Reforma Protestante y tradición intelectual cristiana. Barcelona: Clie, 2017
  21. Troeltsch, Ernst. El Protestantismo y el mundo moderno. México: Fondo de Cultura Económica, 1979 [Edición 2005].
  22. Vidal, Cesar. El legado de la Reforma: Una herencia para el futuro. YWAM, 2016.

Sobre Lutero y la Reforma Alemana.

  1. Atkinson, James. Lutero y el nacimiento del Protestantismo. Madrid: Alianza Editorial, 1980. Edición 2007.
  2. Bainton, Roland H. Martin Lutero. México: Casa Unida de Publicaciones, 1983. (También publicado por Editorial Sudamerica)
  3. Cassese, Giacomo, ¿Qué quiso decir Lutero? Conceptos esenciales. Saint Louis: Concordia, 2014.
  4. Delumeau, Jean. El caso Lutero. Barcelona: Caralt, 1998.
  5. Devesa del Prado, Agustín. Lutero (1483-1546). Madrid: Ediciones del Orto, 1998.
  6. Febvre, Lucien. Martin Lutero: un destino. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.
  7. Fliedner, Federico. Martin Lutero: su vida y su obra. Clie, 1983
  8. García, Alberto L. Y Ruben D. Domínguez. Introducción a la vida y teología de Martin Lutero. Nashville: Abingdon Press, 2008.
  9. García-Villoslada, Ricardo. Martin Lutero I. El fraile hambriento de Dios. Salamanca: Biblioteca Autores Cristianos, 2008
  10. García-Villoslada, Ricardo. Martin Lutero II. En lucha contra Roma. Salamanca: Biblioteca Autores Cristianos, 2008
  11. Hoffmann, Martin. La locura de la cruz: La teología de Martin Lutero. Textos originales e interpretaciones. San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones, 2014.
  12. Lilje, Hans. Barcelona: Salvat, 1986 (Biblioteca Salvat de grandes biografías, 77)
  13. Martin Lutero (1483-1983). Jornadas Hispano-Alemanas sobre la personalidad y la obra de Martin Lutero en el V Centenario de su nacimiento. Salamanca, 9-12 de noviembre de 1983. Valladolid, Instituto Superior de Filosofía- Fundación Friedrich Ebert, 1984.
  14. Mayer, Alicia. Lutero en el Paraíso. La Nueva España en el espejo del reformador alemán. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
  15. Miegge, Mario. Martin Lutero: La Reforma Protestante y el Nacimiento de las Sociedades Modernas. Barcelona: Clie, 2016.
  16. Moreno, Alfonso María. Martin Lutero: historia de una rebeldía. Bilbao: Mensajero, 1985.
  17. Nohl, Frederick. Lutero: biografía de un reformador. Saint Louis: Concordia, 2005.
  18. Oberman, Heiko. Lutero: un hombre entre Dios y el diablo. Madrid: Alianza Editorial, 1992. (Alianza Universidad, 730)
  19. O’Neill, Judith. Martin Lutero. Akal Ediciones, 1991.
  20. Pless, John T. Martin Lutero: predicador de la cruz. Saint Louis: Concordia, 2016.
  21. Rooy, Sidney. Lutero y la misión. Teología y practica de la misión en Martin Lutero. Saint Louis: Concordia, 2005.
  22. Tomlin, Graham. Lutero y su mundo. Madrid: San Pablo, 2007.
  23. Varios autores. Lutero : ayer y hoy. Buenos Aires: La Aurora, 1984.
  24. Vidal Cesar. El caso Lutero. Madrid: EDAF, 2008.

Escritos Originales de Lutero.

  1. Abellán, Joaquín, est. Prel. y trad., Escritos políticos. Madrid: Tecnos, 2013.
  2. Comentarios de Martin Lutero. Vols. 1-8. Terrasa: Clie, 1998-2003.
    1. Volumen 1.
    2. Gálatas. Volumen 2.
    3. Tito, Filemón y Hebreos. Volumen 3.
    4. Selecciones de 1 Corintios. Volumen 4.
    5. 1 y 2 Pedro, Judas y 1 Juan. Volumen 6.
    6. Mateo: Sermón del Monte y el Magníficat. Volumen 7.
    7. Evangelio de Juan, caps. 1-4. Volumen 8.
  3. Egido, Teofanes, ed. Salamanca: Sígueme, 1977.
  4. Escritos sobre la educación y la Iglesia. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2011.
  5. Escritos sobre la Ética Cristiana. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2011.
  6. Interprete Bíblico. Hermenéutica y Exegesis. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2008.
  7. Leyendo los salmos con Lutero. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2008.
  8. Segundo comentario a Gálatas. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2009.
  9. Obras de Martin Lutero. 9 tomos. Buenos Aires: Paidos, 1967-1976. El Escudo- La Aurora, 1977-1983.
  10. La voluntad determinada. Refutación a Erasmo. Saint Louis: Concordia Publishing House, 2006.

Sobre la Reforma Española (y en cierto aspecto su impacto o mejor dicho falta de impacto en Latinoamerica).

  1. Díaz, Manuel. La Reforma en España (siglos XVI-XVIII): Origen, naturaleza y creencias. Barcelona: Clie, 2017.
  2. Londoño, Jesús. La Reforma Protestante y sus efectos en la España de ayer y hoy. Barcelona: Clie, 2017.
  3. Vidal, Cesar. El legado de la Reforma: Una herencia para el futuro. YWAM, 2016.

Sobre Zwinglio y la Reforma Suiza.

  1. Gutiérrez Marín, Manuel, ed. Antología. Barcelona: Producciones Editoriales del Nordeste, 1973.
  2. Beros, Daniel y Rene Krüger, trad. y ed., Ulrico Zwinglio. Una antología. Buenos Aires: La Aurora-ISEDET, 2006.

Sobre Müntzer y la Reforma Radical.

  1. Bloch, Ernst. Thomas Müntzer, teólogo de la revolución. Madrid: Ciencia Nueva, 1968.
  2. Müntzer, T. Tratados y sermones. Lluis Duch, ed. y trad. Madrid: Trotta, 2001.

Sobre la Reforma radical.

  1. Bainton, Roland H. Actitudes cristianas ante la guerra y la paz. Madrid: Tecnos, 1963.
  2. Domínguez, Javier. Movimientos colectivistas y proféticos en la historia de la Iglesia. Bilbao: Mensajero, 1970.
  3. Driver, Juan. Contracorriente: Ensayos sobre la eclesiología radical. Guatemala: Semilla-CLARA, 1994.
  4. Durnbaugh, Donald F. La Iglesia de creyentes. Historia y carácter del Protestantismo radical. Guatemala: Semilla-CLARA, 1992.
  5. John H Yoder. Textos Escogidos de la Reforma Radical. Buenos Aires: La Aurora, 1974.

Sobre el Anabautismo y Primeros Menonitas.

  1. Estep, William R. Revolucionarios del siglo XVI: Historia de los anabautistas. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1975.
  2. Estep, William R. La historia de los anabautistas. Lamp & Light Publishers, 2008.
  3. Hoover, Peter. El secreto de la fuerza: ¿Qué le dirían los anabaptistas de siglo XVI a los cristianos actuales? Create Space Independent Publishing Platform, 2015.
  4. Klassen, Walter. Entre la Iglesia del Estado y la Religión Civil. Guatemala: Semilla, 1998
  5. Klassen, Walter, ed. Selecciones teológicas anabautistas: Fuentes Principales seleccionadas. Scottdale: Herald, 1985
  6. Stoll, Joseph. Fuego en las colinas de Zurich. Farmington: Lámpara y Luz, 1986
  7. Wenger, John Christian. Compendio de historia y doctrina menonitas. Buenos Aires: La Aurora-Herald,1960
  8. Witmer, Dalias. La fe por la cual vale la pena morir. Farmington: Lámpara y Luz, 1989

Sobre Calvino y la Reforma en Ginebra.

  1. Cervantes-Ortiz, Leopoldo, ed. Juan Calvino: Su vida y su obra a 500 años de su nacimiento. Terrasa: Clie, 2009.
  2. Cervantes-Ortiz, Leopoldo. Un Calvino Latinoamericano para el siglo XXI. Notas personales. México: CUPSA, 2010.
  3. Cottret, Bernard. Calvino: la fortaleza y la fragilidad. Madrid: Editorial Complutense, 2002.
  4. Crouzet, Denis. Calvino. Barcelona: Ariel, 2000.
  5. Gomis, Joan. Calvino: una vida por la Reforma. Barcelona: Planeta, 1996.
  6. Halsema, Thea van. Así fue Calvino. Grand Rapids: Libros Desafío, 1997.
  7. Hoogstra, Jacob. comp. Juan Calvino, profeta contemporáneo. Grand rapids: TSELF, 1974.
  8. Irwin, C.H. Juan Calvino: Su vida y su obra. México: Casa Unida de Publicaciones, 1981.
  9. Palomino, Salatiel. Introducción a la vida y teología de Juan Calvino. Nashville: Abingdon Press, 2008.
  10. Singer, Gregg. Juan Calvino: Sus raíces y sus frutos. San José: Confraternidad Latinoamericana de Iglesias Reformadas (CLIR), 2003.
  11. Tourn, Giorgio. Juan Calvino: El reformador de Ginebra. Trad. De Luis Vazquez Buenfil. Barcelona: Clie, 2016.
  12. Varios autores. Historia, influencia y legado de Juan Calvino. Una aproximación evangélica en el 500 aniversario de su nacimiento. Barcelona: Andamio, 2010.

Obras de Calvino.

  1. Calvino, Juan. Comentario a la Epístola a los Hebreos. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2006.
  2. Calvino, Juan. Comentario a las Epístolas Pastorales. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2005.
  3. Calvino, Juan. Institución de La Religión Cristiana. nueva versión castellana ed. Grand Rapids, Mich.: Libros Desafío, 2012.
  4. Institución de la Religión Cristiana. 2 volúmenes. De Cipriano de Valera. Rijswijk: Fundación Editorial de Literatura Reformada, 1981. Nueva Edición: Buenos Aires-Grand Rapids: Nueva Creación-Eerdmans, 1991.
  5. Institución de la Religión Cristiana. 2 tomos. Madrid: Visor, 2003.
  6. Respuesta al Cardenal Sadoleto. 4 ed. Rijswijk: Fundación Editorial de Literatura Reforma, 1990.
  7. El libro de oro de la verdadera vida cristiana. Terrasa: Clie, 1991
  8. La Predestinación y la Providencia de Dios. San José: Confraternidad Latinoamericana de Iglesias Reformadas-Sola Scriptura (CLIR), 2008.
  9. La necesidad de reformar la Iglesia. de Joel Chairez. Edmonton: Landmark Project, 2007.
  10. Gutiérrez Marín, Manuel. Calvino: Antología. Barcelona: Publicaciones Evangélicas del Noreste, 1971
  11. Ver todo lo publicado por editorial CLIR, para muchas de las obras originales de Calvino.

Hay muchas obras de Originales de Calvino en la actualidad en Publicación, por lo cual sale que fuera del propósito de esta bibliografía explicarlos. Para el que busca iniciarse, recomendaría ‘Las Instituciones de la Religión Cristiana’, publicado por editorial Desafío, en un solo volumen, es la mejor traducción de las Instituciones, aunque es de la edición francesa y no la Latina. Ver también la editorial CLIR para muchas de las obras originales de Calvino, recomiendo seguir con su comentario a ‘Romanos’.

Yapa! Sobre Arminio.

  1. Rodríguez, José. Jacobo Arminio: Vida, pensamiento y legado. USA: Casa Nazarena de Publicaciones, 2013.

Yapa 2: La vida, obra y escritos de Miguel de Servet (6 Volúmenes)

  1. Obras Completas de Miguel Servet (6 Volúmenes). Alcala, Angel (ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Colección Larumbe. 2003-2006.

Sobre la Reforma en Italia.

  1. Nieto, José C. Juan de Valdés y los orígenes de la Reforma en España e Italia. Fondo de Cultura Económica, 1979
  2. Comba, Ernesto. Historia de los valdenses. Terrasa: Clie, 1987
  3. Molnár, Amedeo. Historia del valdismo medieval. Buenos Aires: La Aurora, 1981
  4. Tron, Ernesto. Historia de los valdenses. Montevideo: El siglo Ilustrado, 1941.
  5. Jourdan, Luis. Compendio de Historia de Los Valdenses : Contiene Una Relación Detallada de Sus Colonias En América y Numerosos Grabados. United Stated: Forgotten Books, 2016

Sobre la Reforma en Inglaterra.

  1. Duchein, Michel. Isabel I de Inglaterra. Barcelona: J. Vergara Editor, 1994
  2. Gonzales, Justo L. Historia del cristianismo.

Es una lástima que casi no existan libros en español en relación a la Reforma Inglesa, la misma que luego originaria al puritanismo un siglo más tarde. Ver la sección en ingles.

Sobre la relación e influencia del Calvinismo en la política. Influencia del “Calvinismo”, y no de Juan Calvino necesariamente.

  1. Adrián Lara, Laura. Dialéctica y calvinismo: una reflexión desde la teoría política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015
  2. Biéler, André. Calvino, profeta de la era industrial. de Luis Vázquez Buenfil. Posfacio de Edward Dommen. México: Casa Unida de Publicaciones, 2015
  3. García Alonso, Marta. La Teología política de Calvino. Madrid: Anthropos, 2008
  4. García Alonso, Marta, trad., ed. y estudio prel. Juan Calvino. Textos políticos. Madrid: Tecnos, 2016
  5. Huesbe Llanos, Marco y Patricio Carvajal Aravena. Martin Lutero y Juan Calvino: los fundamentos políticos de la modernidad. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2003
  6. La ética protestante y el espíritu del constitucionalismo: la impronta calvinista del constitucionalismo norteamericano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
  7. Miegge, Mario, “Foedus y vocatio: La orientación reformada hacia la vida política”, en H.S. Wilson, ed., Christian Community in a changing society. Ginebra: Alianza Reformada Mundial, 1991, pp.29-35; en boletín informativo del Centro Basilea de Investigación y Apoyo, núm. 5, enero-marzo de 2002, https://issuu.com/centrobasilea/docs/bol05-ene-mar2002, versión de L.C.-O.
  8. Rey Martínez, Fernando. La ética protestante y el espíritu del constitucionalismo: la impronta calvinista de constitucionalismo norteamericano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003

En ingles.

Esta lista no es original de mi persona. Sino que más bien fue compilada por mi profesor de historia de la Reforma y Post-Reforma, y supervisor, en Westminster (PA); Carl Trueman. La remito en inglés, y nuevamente he colocado en negrita los mejores títulos. La lista no pretende ser exhaustiva, sino más bien una introducción al tema. La lista no toma la cuenta la plétora de libros publicados en el 2017, sino hasta 2016:

  1. General
  2. Medieval Background
  3. Martin Luther
  4. Huldrych Zwingli
  5. John Calvin and Geneva
  6. The Radical Reformation
  7. The British Reformations
  8. The Catholic Reformation
  9. The Development of Protestantism in the Sixteenth Century
  10. Other Resources

Aqui la lista:

A. General

  1. David Bagchi, The Cambridge Companion to Reformation Theology
  2. Kirsten Birkett, The Essence of the Reformation
  3. Euan Cameron, The European Reformation
    1. The Sixteenth Century
  4. Owen Chadwick, The Reformation
  5. Rudolph Heinze, Reform and Conflict
  6. Carter Lindberg, The Reformation Theologians
  7. Diarmaid Macculloch, The Reformation
  8. Andrew Pettegree (ed), The Reformation World

Two Reformation treatises of particular interest in the history of pastoral practice during this period are:

  1. Richard Baxter, The Reformed Pastor
  2. Martin Bucer, Concerning the True Care of Souls

B. Medieval Background

  1. Marcia Colish, Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition, 400-1400
  2. Heiko Oberman, The Harvest of Medieval Theology
    1. The Dawn of the Reformation
    2. Forerunners of the Reformation
  3. Southern, Western Society and the Church in the Middle Ages

C. Martin Luther

Primary Sources

  1. Martin Luther, edited by John Dillenberger
  2. Martin Luther’s Basic Theological Writings, edited by Timothy Lull
  3. Letters of Spiritual Counsel, edited by Theodore G. Tappert
  4. Works, 55 volumes, edited by Jaroslav Pelikan et al.

Secondary Sources

  1. Roland Bainton, Here I Stand
  2. Martin Brecht, Martin Luther (3 vols)
  3. Robert Kolb, Martin Luther: Confessor of the Faith
  4. Robert Kolb and Charles P. Arand, The Genius of Luther’s Theology
  5. Bernhard Lohse, The Theology of Martin Luther
  6. Donald McKim, The Cambridge Companion to Martin Luther
  7. Richard Marius, Martin Luther
  8. Martin Marty, Martin Luther: A Life
  9. Heiko Oberman, Luther: Man Between God and Devil
  10. David C. Steinmetz, Luther in Context
  11. Timothy Wengert, Law and Gospel

D. Huldrych Zwingli

Primary Sources

  1. Early Writings, edited by Samuel Macauley Jackson
  2. Writings, 2 vols, edited by Edward J. Furcha
  3. Zwingli and Bullinger, edited by Geoffrey W. Bromiley

Secondary Sources

  1. Ulrich Gäbler, Huldrych Zwingli: His Life and Work
  2. Locher, Zwingli’s Thought: New Perspectives
  3. Potter, Zwingli
  4. Stephens, The Theology of Huldrych Zwingli
    1. Zwingli: An Introduction to his Thought

E. John Calvin and Geneva

Primary Sources

  1. Institutes (1536), edited by Ford Lewis Battles
  2. Institutes (1541), edited by Elsie Anne McKee
  3. Institutes (1559). Various editions available. Most popular is probably that of Battles, but Beveridge is arguably a better translation.

The commentaries were translated in the nineteenth century under the auspices of the Calvin Translation Society. The New Testament commentaries were retranslated in the twentieth century under the general oversight of T. F. Torrance.

  1. Letters and Tracts, Calvin Translation Society
  2. The Bondage and Liberation of the Will, edited by A.N.S. Lane
  3. A Reformation Debate: Sadoleto’s Letter to the Genevans and Calvin’s Reply, edited by John C. Olin
  4. Registers of the Consistory of Geneva in the Time of Calvin, edited by Robert Kingdon

Secondary Sources

  1. Wulfert de Greef, Wulfert, The Writings of John Calvin
  2. Alexandre Ganoczy, The Young Calvin
  3. Bruce Gordon, Calvin
  4. David W. Hall and Peter A. Lillback, A Theological Guide to Calvin’s Institutes
  5. Anthony N. S. Lane, A Reader’s Guide to Calvin’s Institutes
  6. Donald McKim (ed), The Cambridge Companion to John Calvin
  7. Robert Kingdon, Adultery and Divorce in Calvin’s Geneva
  8. Richard A. Muller, The Unaccommodated Calvin
  9. William G. Naphy, Calvin and the Consolidation of the Reformation in Geneva
  10. L. Parker, John Calvin
    1. Calvin’s Preaching
  11. Herman Selderhuis, John Calvin: A Pilgrim Life
    1. (ed.), The Calvin Handbook
    2. Calvin’s Theology of the Psalms
  12. Williston Walker, John Calvin
  13. François Wendel, Calvin: Origins and Development of His Religious Thought

F. The Radical Reformation

Primary Sources

  1. Early Anabaptist spirituality: Selected writings, edited by Daniel Liechty
  2. The Collected Works of Thomas Muntzer, edited by Peter Matheson

Secondary Sources

  1. Claus-Peter Clasen, Anabaptism: A Social History
  2. Estep, The Anabaptist Story
  3. Meic Pearse, The Great Restoration
  4. James M. Stayer, Anabaptism and the Sword

G. The British Reformations

Primary Sources

All the printed texts relative to the English, Scottish, and Irish reformations of the sixteenth and seventeenth centuries are available for download from Early English books Online (EEBO).

In addition, many works of the English Reformers were republished in the nineteenth century by the Parker Society (partly as a response to the Catholic tendencies of the Oxford Movement). These are also available in the library.

The works of John Knox were collected and republished in six volumes in the nineteenth century.

Secondary Sources

  1. Margaret Aston, The King’s Bedpost
  2. Dickens, The English Reformation
  3. Eamon Duffy, The Stripping of the Altars
  4. David Loades (ed.), John Foxe and the English Reformation
  5. Diarmaid MacCulloch, Thomas Cranmer
  6. Rosalind Marshall, John Knox
  7. Jasper Ridley, John Knox

H. The Catholic Reformation

Primary Sources

  1. The Canons and Decrees of the Council of Trent, edited by H. J. Schroeder (these are also available online).
  2. Ignatius of Loyola, Personal Writings: Reminiscences, Diary, Letters Including Spiritual Exercises
  3. Blaise Pascal, Pensées
    1. The Provincial Letters
  4. Theophilus Gale, The True Idea of Jansenism

Secondary Sources

  1. Eamon Duffy, Fires of Faith: Catholic England under Mary Tudor
  2. Hubert Jedin, A History of the Council of Trent, 2 vols.
  3. Marvin O’Connell, Blaise Pascal: Reasons of the Heart
  4. John C. Olin, Catholic Reform

I. The Development of Protestantism in the late Sixteenth Century

Confessional Materials

Most Reformed and Lutheran confessions are available on the web.

The best scholarly collections (Protestant and Catholic; in the original languages) are available in pdf from the Hekman Library’s Post-Reformation Digital Library.

Also worth consulting:

  1. Reformed Confessions of the 16th and 17th Centuries in English translation, edited by James T. Dennison. Volumes 1 (1523-1552); volume 2 (1552-1566); volume 3 (1567-1599); volume 4 (1600-1693).
  2. The Book of Concord, edited by Robert Kolb and Timothy Wengert

Major Writings

Most writings in the English language from this period are available on EEBO; many relevant Latin and foreign works are also available from the Hekman page. The English translation of the works of Arminius are also available here.

Project Wittenberg has many texts of relevance to the development of Lutheran thought and life.

Under the general editorship of R. Scott Clark, the Classic Reformed Theology series is producing new editions and translations of major sixteenth and seventeenth century texts.

Secondary Sources

  1. Carl Bangs, Arminius: A Study in the Dutch Reformation
  2. Philip Benedict, Christ’s Churches Purely Reformed
  3. Lyle D. Bierma, An Introduction to the Heidelberg Catechism
  4. Nicolaas Gootjes, The Belgic Confession: Its History and Sources
  5. Robert Kolb, Martin Luther as Prophet, Teacher, Hero: Images of the Reformer, 1520-1620
  6. Robert Kolb and James A. Nestingen, Sources and Contexts of the Book of Concord
  7. Richard A. Muller, Post-Reformation Reformed Dogmatics, 4 vols.
  8. Robert D. Preus, The Theology of Post-Reformation Lutheranism

J. Other Resources

A good historian will always have a grasp of the wider social and cultural context. Thus, acquaintance with the literary, artistic and scientific culture of the times is helpful. The works of Shakespeare, Marlowe, Spenser, Montaigne, Erasmus, Thomas More and others are all worth consulting. Most are available in the public domain on the web.

  1. Given that literacy rates remained low, the importance of woodcuts as propaganda tools should not be neglected. See the Pitts Theology Library Digital Image Archive, which give access to collections online.
  2. Max Weber’s flawed but influential work, The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism (online).
  3. Friedrich Engels’s history of the Peasants’ War (online): while discredited in terms of its analysis, this essay is significant both in the history of the development of political thought and as an example of how history, interperation, and political analysis can intersect.
  4. Another good links page for historical texts and sources is the Internet Medieval Sourcebook section on the Reformation.

Espero sea de ayuda hermanos. En especial a aquellos que enseñan algún curso de historia en alguna institución teológica, animo a leer varios libros de acuerdo a la sección de su interés en el siglo XVI. Que el Señor les bendiga y guarde,

En Cristo,

Daniel Caballero.

Mas artículos sobre el tema aquí. 

Mas artículos del autor aqui.

Para mas recomendaciones de libros, aquí. 

Daniel Caballero.

Post-Addendum:

La bibliografia mencionada aquí ha sido recolectada a través de años de estudio sobre el tema, así como después de numerosas veces de haber enseñado el tema, (i.e. Reforma, Post-Reforma, Lutero, Calvino, etc.) en seminarios, Iglesias y Conferencias. Para Lutero, ver aquí, para Calvino, aquí. Cabe mencionar que el tema del que estudie ThM fue justamente este, así como de los próximos estudios doctorales. Los que han asistido a las clases y conferencias dictadas en el 2014, 2015, 2016 y 2017, pueden verificar que la mayor parte de esta bibliografía ya había sido incluida en su material de estudios mucho antes de la publicación del libro de Miegge en el 2017. Para el Aniversario de la Reforma Protestante (2017), hice algunas añadiduras a la misma teniendo en cuenta los libros mas recientemente publicados. Una de las fuentes usadas, mas de ninguna manera la única, fue la bibliografía del libro de Mario Miegge, La Reforma Protestante y el surgimiento de la sociedad moderna (Terrassa, CLIE, 2017), pp. 131-140, https://www.clie.es/wp-content/uploads/9788494452765_Lutero_1_capitulo.pdf. Use también www.worldcat.org, EndNote, así como googlescholar para trackear fuentes, así como las notas a pie de pagina en los diversos libros contemporáneos. Menciono esto como descargo de la acusación de plagiarismo mencionado en uno de los comentarios, y dar crédito también a la fuente mencionada. Es de esperar que muchos libros sean similares en las bibliografías. Gracias.

Daniel Caballero

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi cinco años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.

2 respuestas »

  1. Solicito que se dé crédito a que la mayor parte de esta bibliografía la incluí como parte del libro de Mario Miegge, La Reforma Protestante y el surgimiento de la sociedad moderna (Terrassa, CLIE, 2017), pp. 131-140, https://www.clie.es/wp-content/uploads/9788494452765_Lutero_1_capitulo.pdf. Es un caso de deshonestidad intelectual, pues los lectores no son referidos a las fuentes. Quedo a la espera de su respuesta.

    Me gusta

    • Querido amigo ya incluimos su comentario, y a la brevedad incluiremos en post-addendum la referencia mencionada. Cabe mencionar también que la mayor parte de la Bibliografía en español mencionada en este articulo ya había sido recolectada en al menos el 70% antes de la publicación del libro. Usando diversas fuentes bibliográficas, curriculum de seminarios, notas a pie de pagina de varios libros, etc. Yo mismo (Daniel Caballero), llevo enseñando este curso por casi 5 años. Si bien es cierto la misma, aunque incluye muchos de los libros en su bibliografía, incluye también otros no mencionados en la misma, así como también excluye varios otros. Al mismo tiempo el trabajo de revision y marcado en negrita de los títulos mejores es netamente trabajo del editor de esta pagina y no guarda relación alguna con la Bibliografía del libre citado. Muchas gracias por la aclaración. Saludos,

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.