08-La Era Moderna (s. XIX)

Por qué deberías leer a Bavinck, por Derek Rishmawy

¡Visita nuestra página web aquí!

Hasta hace poco, pocos norteamericanos – incluso entre círculos reformados – habían escuchado del teólogo holandés Herman Bavinck (1854-1921). Con la publicación de una hermosa traducción de su obra maestra de cuatro volúmenes Reformed Dogmatics[Dogmas reformados] hace unos años, este colosal teólogo finalmente está empezando a conseguir una mayor reputación y una creciente atención en la teología de habla inglesa.

Este pasado mes de enero me embarqué en un plan de lectura sabatino de los Dogmatics[Dogmas]. Ahora me encuentro aproximadamente a la mitad del cuarto volumen y en camino para completar el juego a finales de diciembre, puedo decir con seguridad que es esta es una de las mejores decisiones que jamás haya tomado en mi vida teológica El logro de Bavinck con los Dogmatics[Dogmas] es nada menos que asombroso. La visión teológica expansiva, matizada, y profundamente trinitaria es intelectualmente estimulante y espiritualmente nutritiva. Anticipo que regularmente recurriré a estos volúmenes en los años por venir.

Me gustaría ofrecer seis razones por las que debes considerar coger los Dogmatics[Dogmas] y echar mano de ellos por ti mismo:

  1. Eminentemente bíblico. Obviamente, la marca preeminente de cualquier obra de dogmática que aspire al nombre “cristiano” es su carácter bíblico. Bavinck es insuperable en este respecto. Todos y cada uno de los temas son primeramente desarrollados de acuerdo a los materiales bíblicos relevantes. Bavinck no se limita a sí mismo a la mera prueba del texto, sino que entra dentro de complejos debates filológicos, cuestiones de contexto histórico, y el desarrollo redentor-histórico de una idea mientras que va revelándose a través de los testamentos. En muchos casos, quedé asombrado por sus discusiones matizadas de temas muy debatidos en la erudición actual, tal como la naturaleza de la “justicia de Dios” o la naturaleza escatológica del reino de Dios. Él anticipó tales avances del siglo XX en por lo menos 75 años.
  2. Históricamente fundamentado. Bavinck apreció la importancia de hablar sobre la historia de la teología cuando se formula la doctrina para la presente era. Como resultado, cada sección funciona como un curso intensivo en la historia del desarrollo de la doctrina. Luego de una discusión del material bíblico, Bavinck procede a examinar los desarrollos patrísticos tanto de Oriente como de Occidente, fuentes medievales, debates de la Reforma (tanto Protestantes como Católicos), y el liberalismo Protestante moderno. Todos los debates mayores son cubiertos, y los argumentos detallados por varias posiciones históricas son desarrollados en amplitud. Si bien ha habido algunas correcciones en la teología histórica de finales del siglo XX, los Dogmatics[Dogmas] todavía valdrán la pena que sean consultados por estudiantes interesados en más que perspectivas contemporáneas.
  3. Ampliamente católico. A pesar de su claro énfasis reformado, la teología de Bavinck es ampliamente católica en el mejor sentido del término. Él está bien sintonizado con las riquezas que se descubrirán a través de la herencia cristiana más amplia. De hecho, Agustín y Aquino aparecen tener más protagonismo en su doctrina de Dios que Calvino, Lutero, o incluso fuentes posteriores a la Reforma. (usamos la palabra Catolico aquí, no en el sentido de Catolico Romano, sino mas bien en el sentido de universal o amplio).
  4. Irónicamente polémico. El método de Bavinck incluye exposiciones largas y caritativas de puntos de vista que él desea discutir – romano, luterano, remonstrante, sociniano – para que él, en contraste, pueda desarrollar mejor la fuerza y los matices únicos de la posición reformada. Bavinck escribe con un espíritu generoso que lo hace lento para lanzar anatemas.
  5. Filosóficamente sofisticado. En los Dogmatics[Dogmas] Bavinck enlaza puntos de vista filosóficos en cada nivel en un rango amplio de temas. En este respecto él es como Barth pero como 30 años más adelante de la curva. El primer volumen del prolegómeno trata extensivamente sobre asuntos epistemológicos, anticipando en varios lugares los desarrollos contemporáneos. Y el desarrollo de Bavinck en cuanto a la relación entre la naturaleza y la gracia a lo largo de líneas pactuales (en contraste al católico romano donum superadditum) es un reservorio en gran parte sin explotar para aquellos que están tentados hacia la Ortodoxia Radical o la Nouvelle Theologiedel siglo XX.
  6. Teología reformada como tradición. Bavinck fue muy consciente de su posición como un teólogo situado dentro de una tradición particular. Como tal, al leer sus exposiciones del abordaje reformado a un problema dado comienza con dar al estudiante teólogo reformado, especialmente un principiante como yo, una apreciación mucho mayor por la tradición como una tradición. Es una conversación entre teólogos con convicciones y preguntas básicas compartidas [en común], pero con diferencias, matices, e importantes variaciones. Uno de los casos más memorables se produce cuando Bavinck con toda claridad, pero con delicadeza, acusa a Jonathan Edwards de haber ayudado inadvertidamente a los revisionistas pelagianos en sus propias controversias teológicas.

VALORAR EL TIEMPO Y EL ESFUERZO

Debido al compromiso de tiempo que requiere leer estos volúmenes, recomiendo establecer un plan de lectura en su lugar. Hice un plan al inicio del año para leer al menos 30 páginas cada sábado, o un poco más de un capítulo por semana. Muchos de ustedes querrán dividirlo en trozos de cinco páginas por día. En cualquier caso, los planes de lectura ayudan a convertir grandes libros en colecciones de libros más pequeños. Finalmente, podrías quedarte preocupado de que esto sea teológicamente superior a tu grado de pago; incluso las breves descripciones de sus fortalezas podrían parecer intimidantes. Lo admitiré, Bavinck no para los principiantes. Pero para todos los que se consideran a sí mismos estudiantes de teología – ciertamente seminaristas y estudiantes de la Biblia – deberían estar preparados para que de cuando en cuando se reten a sí mismos. Esforzarte para leer más allá de tu nivel actual de comprensión es una de las únicas maneras para crecer. Y Bavinck es un maestro sabio, minucioso y sorprendentemente accesible incluso si él sube a los niveles más altos.

Para el que aún no se convence, puede escoger esta edición abreviada en un solo volumen de los Dogmatics[Dogmas] el cual es mucho más accesible. Puede comprar la colección completa aquí, y la abreviada aquí. 

Para quienes están en busca de más recursos ,www.hermanbavinck.org es un tesoro de enlaces a artículos gratuitos de Bavinck y literatura secundaria de utilidad.

Mas artículos sobre el tema, aquí.

Mas artículos del autor, aqui.

Sobre el autor:

lmk7fdrk_400x400

Derek Rishmawy, pastor, esposo y joven teólogo, es un estudiante de doctorado, PhD en teología sistemática en la Trinity Evangelical Divinity School. Contribuye con Christ and Pop Culture, Christianity Today, y escribe su propio blog, Reformedish. También es copresentador de un podcast llamado Mere Fidelity. Puedes seguirle en Twitter.

Publicado primero en ingle el Diciembre 26, 2014. Primero en: https://www.thegospelcoalition.org/article/why-you-should-read-bavinck/

5 respuestas »

  1. Me gusta mucho este artículo, Por qué deberías leer a Bavinck, por Derek Rishmawy. He oído mucho de éste gran teólogo. Es una pena que no esté en español. Me identifico con la teología reformada pero no domino el ingles.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.