Caballero, Jaime D.

Sobre los mandiles rosados y el ejercito del Perú, por Daniel Caballero

¡Visita nuestra página web aquí!

El 20 de Junio del 2019, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Gloria Montenegro, realizo un acto simbólico en el cual se coloco “mandiles de cocina rosados” a varios funcionarios del ejercito del Perú en una ceremonia oficial con el propósito de buscar la igualdad. Este acto ha generado polémica en las diferentes ramas de la Sociedad del Perú.[1]

Aclaraciones:

Esto ha sido motivo de controversia en los últimos días. ¿Qué es lo que debe pensar un cristiano? Opiniones a favor y en contra se disparan a través de las redes sociales. 

Este articulo busca traer claridad sobre un tema complejo, pero de profunda relevancia actual. Como cristiano estoy totalmente en contra de cualquier tipo de maltrato físico o psicológico a cualquier persona, independientemente de su condición social o preferencia sexual. He escrito sobre esto aquí. En este sentido estoy de acuerdo con algunas de las criticas que el movimiento feminista hace de nuestra cultura. El machismo es una doctrina del infierno. El feminismo identifica problemas reales, pero con soluciones erradas.

También quisiera aclarar que estoy a favor de la búsqueda de la igualdad en derechos y responsabilidad del hombre, la mujer y cualquier otra persona, respetando al mismo tiempo las diferencias intrínsecas biológicas que nos distinguen. He escrito sobre esto aquí. De la misma manera considero que la practica homosexual no es un pecado como cualquier otro, y he escrito sobre este tema aquí. Habiendo hecho estas aclaraciones vayamos al tema que nos compete.

Definiciones

Las definiciones taxonómicas son usadas para traer mayor claridad a un tema en particular, a través de distinguir, categorizar, separar y comparar conceptos similares, pero ligeramente distintos en un tópico. Mucha de la discusión que esta teniendo lugar en la actualidad se debe a la falta de familiaridad con las categorías taxonómicas usadas en el debate de genero. Toda disciplina de estudios bíblico teológico usa categorías taxonómicas para el estudio de las Escrituras. Conceptos como “profecía bíblica” o “Dios, una sustancia en tres personas”, etc. son categorías que nos ayudan a aplicar ciertas reglas al momento de comprender el mensaje bíblico. Debemos estar conscientes de las categorías que se usan en el debate actual para poder dar una respuesta bíblica. 

Por ejemplo, la categoría “estado” no es una categoría bíblica sino relativamente contemporánea (siglo XVIII en adelante). Debemos comenzar con las categorías bíblicas de “tribu” (o etnia) y “nación” a fin poder comenzar un análisis de una política de Estado aplicada a cualquier asunto, por ejemplo la migración actual, de lo contrario estaremos imponiendo nuestros conceptos actuales a la lectura de bíblica, reforzando así aquellos que creemos, pero de ninguna manera dejando que la Biblia hable en sus propios términos.

Ejemplo: El Perú, ¿Un Estado, una Nación o una Etnia?

Déjeme darle un ejemplo. El Estado Peruano esta conformado por varias tribus como la Bora o Asháninca. A veces hay mas una nación en un Estado, esto se ve claramente en el continente africano donde las particiones de estado hechas por los gobiernos Europeos no corresponden a los de la nación, generando conflictos y guerras internas interminables. Vemos esto también en Sudamérica. Por ejemplo, la nación Aymara (conformada por varias sub-tribus que comparten una historia y lengua en común) se encuentra la mitad en el Perú y la otra mitad en Bolivia – una nación en dos estados diferentes. Uso la palabra nacion de acuerdo al concepto bíblico de la misma, en lugar del geopolítico derivado de la Ilustración. Por esto, por ejemplo, un Aymara Boliviano tiene mucho en común con un Aymara Peruano, que un Aymara Peruano con un Criollo o Español Peruano. Aunque ambos sean parte del mismo Estado Peruano, pertenecen a etnias (o tribus) diferentes, y a conjunto de tribus (naciones) diferentes, así como idioma e identificación histórica. Sin comprender cuales son las categorías taxonómicas que la Biblia usa, por ejemplo, para referirse a la migración, los creyentes caen en absurdos totales, ya sea a favor o en contra de la inmigración. Mucha de la migración en las Escrituras presupone una asimilación cultural y religiosa. Los no que no eran Israelitas que deseaban vivir entre el Pueblo de Israel debían adoptar la religión, y por lo cual las costumbres Judías, o de lo contrario debían ser expulsados de la nación. Mas aun, el pueblo de Israel es un paradigma de la Iglesia en el Nuevo Pacto, por lo cual las leyes de no discriminación de Israel tienen su aplicación casi de manera exclusiva hacia una política anti-discriminatoria en el contexto de la Iglesia local – y esto es lo que vemos en el Nuevo Testamento- y no se refieren a una política de inmigración de Estado como algunos quieren pretenden. El concepto de una nación pluralista con muchos credos y religiones todas llevadas por igual era particular de Asiria o Babilonia, y no de Israel. Detrás de esta agenda se encuentra la destrucción misma de los fundamentos de la Sociedad Occidental. 

Mucho del debate actual sobre la migración parte de un análisis bíblico totalmente errado basado mas presuposiciones políticas y económicas, llámese Capitalismo o Socialismo que en patrones de pensamiento bíblicos. Esto es usar la Biblia para nuestra conveniencia en lugar de dejar que la Biblia nos use. 

El uso de categorías taxonómicas contemporáneas de genero. 

Uso estas categorías actuales con el propósito de examinar la discusión actual y no necesariamente porque este a favor de su uso. Creo por otro lado que es absurdo no analizar bíblicamente estas categorías pues lo único que haría seria vivir con categorías taxonómicas de hace un siglo o dos, que al igual que las actuales, también son culturales. Negarnos a comprender este vocabulario no nos hace más bíblicos, sino completamente irrelevantes para nuestro contexto actual, pues hemos dejado de hablar su idioma.

1. Sexo Biológico: Definido por los órganos reproductores sexuales, y el ADN. Es claro que bajo esta perspectiva solamente existen dos sexos, el femenino y el masculino. No creo que haya mucho debate sobre esto. Como cristiano creo también que existen solamente dos géneros masculino y femenino, aunque la apariencia externa y símbolos asociados a los mismos varíen ligeramente de cultura a cultura. 

2. Genero: Se denomina genero al conjunto de características sociales relativas a un sexo en particular en relación a una cultura. Esto varia de cultura a cultura y no hay nada intrínsecamente malo en una distinción u otra, siempre y cuando haya una distinción entre un genero y otro. Por ejemplo, el uso de la barba como un elemento de dignidad era propio de la cultura hebrea, pero considerado barbárico por los romanos. Un elemento de distinción social de una cultura entre el genero masculino y femenino no la hace más bíblica que otra, siempre y cuando haya distinción entre ambos y no vaya en contra de una prescripción bíblica. Bajo este punto, sea cual sea los estándares sociales que se usen, la no distinción entre el hombre y la mujer o el travestismo, son fuertemente condenados en las Escrituras. 

3. Identidad de Genero: Es la consciencia que una persona en particular tiene de su masculinidad o feminidad con respecto a las normas de genero de una cultura en particular. Es decir, una persona de un genero, (i.e. masculino) se identifica con elementos de un genero opuesto (i.e. femenino). Por ejemplo, un hombre viviendo una cultura árabe que detesta usar barba y prefiere no tener barba – lo cual seria identificado como una condición femenina, o una mujer musulmana que no quiere hacer uso de una burka – lo cual es identificado con un elemento masculino. 

Es aquí, según mi humilde opinión, donde comienza a tallar la ideología de genero, aunque aun de una manera sutil, pues lo que busca es la anulación de todo valor distintivo externo de los elementos de un genero con respecto al otro. Aunque cada caso es diferente, a menudo la motivación es la adquisición de poder a través de la apropiación de un elemento simbólico de un genero diferente (i.e. el no llevar burka le confiere a la mujer poder como el de un hombre, en sociedades fuertemente patriarcales.)

Uno de los puntos esenciales de la Ley Mosaica, y de casi todo el canon del Antiguo Testamento es la preservación y distinción tanto entre: hombres y mujeres, Israelitas y no Israelitas, y entre lo sagrado y secular. La nulificación o erradicación de estas diferencias produce caos, desorden, alteración del orden común y por ultimo la desintegración de la sociedad. La totalidad del sistema ético de la Ley Mosaica era la preservación del orden y la limitación del caos a traves de la promoción de la justicia y el castigo de la maldad. 

En nuestro caso en particular, la no distinción entre esferas promovida por los diversos rostros del Marxismo (Económico, Social y Cultural), atenta y busca la destrucción total de la Sociedad Occidental con sus bases sociales judeo-cristianas y griegas en relacion a sus estructuras distintivas. 

Ciertamente hay distinciones culturales que son pecaminosas y que deben eliminarse, por ejemplo el sistema de castas de la India en el siglo XIX, la segregación racista de los Estados Unidos a comienzos del siglo XX, o el abuso y explotación de los mas débiles son ejemplos de esto. Ningún cristiano estaría en contra de esto, y si lo esta llevaría a dudar la realidad de su cristianismo. 

Pero las bases mismas de la sociedad occidental fueron fundadas en principios bíblicos, a diferencia de otras. De esta manera, siguiendo un estándar bíblico podemos hablar de practicas culturales correctas y erradas, y con toda autoridad bajo el fundamento objetivo de la Palabra podemos hablar de practicas que son pecaminosas. Hay normas de genero que son culturales (como por ejemplo el uso de la barba), y bíblicamente hay normas o distincion de roles entre el hombre y la mujer que son el fundamento mismo de la Sociedad.

4. Expresión de Genero: Es la manera como la identidad de genero se expresa a través del comportamiento y actitudes de una persona en una cultura en particular a través de símbolos externos de significado u asociación interna. Cada cultura tiene símbolos externos asociados a un concepto particular, de tal manera que el cambio en el símbolo externo se asocia con un cambio en el concepto o esencia interna. Por ejemplo, el aro de matrimonio es un símbolo compromiso. Si un día tiro mi aro a la basura, no creo que mi esposa me diga “Oh mi amor, no te preocupes, es solo un símbolo”. ¡Absurdo total! El valor de símbolo se encuentra en lo que representa, y en este sentido toda nuestra cultura, y estructura social esta representada por símbolos, asociaciones y patrones. Otro ejemplo es el uso de aretes como embellecimiento de la mujer. Hace un tiempo escuche un predicador “famoso” decir que los aretes no tenían un simbolismo cultural, y por lo cual un hombre podía libremente usar aretes, porque incluso los israelitas usaban aretes. ¡No! El símbolo de aretes en la cultura semítica era una asociación con la esclavitud, los esclavos llevaban aretes, o aquellos que se consagraban a un dios. Al salir de Egipto los Israelitas dejaron los aretes – que los egipcios les habían obligado a llevar – como consagración exclusiva a Yaveh. Para leer mas sobre el uso de la importancia del uso de símbolos en la compresión bíblica, ver aquí.

Encontrar un verso donde dice que el pueblo judío uso aretes para justificar una práctica cultural contemporánea de asociación claramente femenina es leer las Escrituras con una agenda y torcerla consciente o inconscientemente para nuestra propia conveniencia. Lamentablemente muchos de los biblistas latinos – incluso muy conocidos- leen las Escrituras bajo una óptica Marxista (Económica, Social y Cultural). 

Aquí llegamos al tema de los mandiles rosa y el ejercito peruano. Pero antes de seguir, quisiera expandirme un poco más. 

Los colores rosa y blanco. 

Comenzare con un ejemplo. El color blanco en la cultura semítica (hebrea del Antiguo Testamento) estaba asociada con fiestas. De tal manera que “vestirse de blanco”, era sinónimo de “alistarse para una fiesta”.

Ester 8.15–16 Entonces Mardoqueo salió de la presencia del rey en vestiduras reales de azul y blanco, con una gran corona de oro y un manto de lino fino y púrpura. La ciudad de Susa dio vivas y se regocijó. Para los Judíos fue día de luz y alegría, de gozo y gloria. (NBHL)

Eclesiastés 9.8 En todo tiempo sean blancas tus ropas, Y que no falte ungüento sobre tu cabeza. (NBHL)

Fíjese como traduce este verso la NTV: 

Eclesiastés 9.8 ¡Vístete con ropa elegante y échate un poco de perfume!”

Josefo en sus “Antigüedades de los Judíos” (Antiquities, 8.7.3); menciona claramente que la vestimenta blanca en el contexto judío era sinónimo de fiestas y banquetes. Sin embargo, el color blanco en el contexto greco-romano – una cultura diferente a la semítica – era sinónimo de pureza, por ejemplo las vírgenes vestidas de blanco en consagración a algún dios griego. ¿Cuál es entonces la connotación bíblica del color blanco? Pues eso variaría de acuerdo al contexto, pero podemos decir – en líneas generales – que es doble: Fiesta y Pureza. 

Nuestro concepto de “vestiduras blancas” en la actualidad esta más derivado del concepto greco-romano que del semítico hebreo. Si voy vestido de blanco por la calle nadie me preguntaría “Hola Daniel, ¿donde es la fiesta?”. Y esto esta bien, pues las Escrituras no prescriben el uso de un determinado color (símbolo), con un significado determinado (fiesta o pureza). Por otro lado, como principio hermenéutico de asociación cultural, cuando vemos una descripción simbólica de un tema en particular a lo largo de todo el canon bíblico (diferentes culturas, tiempos, etc.), es muy posible que esta descripción no sea solo un elemento cultural (como por ejemplo la barba lo es), sino que es una prescripción, particularmente cuando esta es usada y expresada claramente en el contexto del Nuevo Pacto. Este es el caso por ejemplo con mujeres pastoras – tal concepto o precedente no se encuentra en ningún lado en las Escrituras. La Biblia no apoya el concepto de mujeres pastoras. 

5. Orientación Sexual: Esto se refiere a la atracción física de connotación sexual que una persona pueda sentir hacia otra. Debemos distinguir entre la orientación o deseo sexual y la practica sexual, de la misma manera que debemos distinguir entre el pecado personal y el pecado imputativo de Adán. Un deseo sexual, aunque es consecuencia de la caída y es pecado al que esta sujeto nuestra naturaleza, no representa en si mismo un pecado personal, sino el pecado radica en actuar con conformidad con ese deseo. Esta es una verdad liberadora. El hecho de que alguien sienta un deseo sexual pecaminoso (ya sea que sea soltero o casado, hombre o mujer, de orientación homosexual o heterosexual), no representa en si mismo un pecado personal, sino que el pecado personal consiste en alimentar ese deseo pecaminoso y el actuar en conjunción con el mismo. Ser tentado no es pecado, sino ceder al deseo. Por otro lado el arrepentimiento no esta solo relacionado con lo que hacemos (pecado personal), sino también con lo que somos (naturaleza pecaminosa).

Recién ahora después de haber aclarado estos conceptos estamos en posición de examinar el tema de los mandiles rosados.

El mandil:

El mandil en nuestra cultura es por general asociado con un elemento de servicio. El Señor uso un mandil (Juan 13.3-4) al momento de lavarle los pies a sus discípulos, y por lo general el uso de un mandil es asociado con servicio, un elemento usado tanto por hombres como por mujeres, etc. En este caso el mandil simboliza el servicio y la preparación para una labor manual. El ejemplo de nuestro Señor es supremo, pues uso un símbolo asociado con un trabajo humilde aunque El era el hombre mas poderoso en la tierra, pero usaba su poder para servir por eso se puso un mandil. El ejercito esta asociado con fortaleza y servicio, por lo cual es enteramente congruente y apropiado el uso de un mandil simbolizando el servicio. 

El color rosado.

Lo colores son importantes por lo que simbolizan. Es imposible separar el simbolismo del concepto. Lloyd-Jones vestía de negro al predicar por la seriedad y solemnidad que esto tenia en el contexto británico, mientras que en algunos lugares de la selva usan vestidos o camisa blanca. Podríamos dar muchos ejemplos de esto. El rosa en nuestro contexto es asociado con feminidad, y resalta aun más claro en contextos en los cuales dicho color no es natural. Por ejemplo, no creo que nadie objetaría el uso de una corbata rosada y camisa blanca y terno negro al predicar. Sin embargo, si un varón usa pantalones apretados rosados, seria objetado debido a que el pantalón se asocia con cubrir las partes nobles del hombre, y el rosado con feminidad. En este caso en particular, el usar un color rosado de pantalón indudablemente tendría connotaciones femeninas, y al usadas por un varón seria un símbolo homosexual. Nuevamente estos símbolos varian de cultura a cultura y tiempo, pero no debemos centrarnos en el símbolo, sino en el mensaje que dicho símbolo busca comunicar en un contexto en particular. 

El color rosa en sobre el uniforme del ejercito destruye el simbolismo representado por el ejercito de dos maneras:

– El ejercito representa la fortaleza. El aspecto maternal, noble, dulce, suave y tierno son elementos maternales asociados con la feminidad. Estas no son cualidades primarias retratados por el ejercito- diseñado primariamente para la guerra, la protección del indefenso y la lucha contra el mal. El uso del color rosa, asociado con elementos maternales es antitético a los elementos representando por el uniforme militar. De esta manera este acto destruye los elementos característicos que distinguen al ejercito. De la misma manera que existe virtud en ser madre, hay virtud en ser padre. De la misma manera que existe virtud en los aspectos dulces y suaves y femeninos, también lo hay en la fortaleza y lucha y aspectos masculinos. Dios no es hombre ni mujer, pero nosotros si. La ideología de genero busca destruir aquellos elementos que representan la masculinidad. La masculinidad esta en crisis. Hombres, sean hombres de carácter, virtud, madurez y fortaleza.

– El uniforme del ejercito es un oficio. Si un militar quiere usar un mandil rosado en su casa, que lo use. Pero el uniforme militar es un oficio que representa la fuerza, el espíritu de lucha combativo de toda una nación. Hay instituciones que tienen la función de retratar un espíritu femenino suave y tierno, pero no el ejercito. Un mandil rosado sobre el uniforme representa la no distinción de dos símbolos opuestos. Es como juntar la “Hoz y el Martillo” (símbolo del partido comunista Sendero Luminoso), con el símbolo del dólar ($). Son antitéticos. De esta manera se destruye las cualidades masculinas de una nación representada por el ejercito, es decir, la fuerza, carácter, lucha y fortaleza. Y se les reemplaza por aquellas que representan la feminidad. 

– Un símbolo representa una realidad. Digo esto mientras observo el aro en mi dedo, símbolo de mi compromiso hacia mi esposa. Lo importante es lo que el aro simboliza. De la misma manera el uniforme del ejercito simboliza una serie de cualidades – asociadas con virtudes primariamente masculinas – y que han sido despropiadas por el acto simbólico de cualidades asociadas con virtudes femeninas (el color rosa).  

– Este acto destruye la distinción entre un símbolo masculino con uno femenino, destruyendo de esta manera en un nivel estructural el orden social. Este acto es completamente contrario al mandato escritural de preservar las distinciones masculinas y femeninas dentro del orden social. Es imperativo tener claridad sobre este punto. La no distinción de la estructura social del orden de distinción entre el hombre y la mujer es diabólica, y todos los que lo promueven, sabiéndolo o no, se oponen a la obra de Dios.

El Marxismo Clásico o Económico buscaba la destrucción de cualquier tipo de distinción económica, el Marxismo Colonial o Social, la de cualquier tipo de distinción social, por otro lado el Marxismo Cultural, que es lo que experimentamos en la actualidad, busca la destrucción de cualquier tipo de distinción sexual de genero, y por lo cual de todas las estructuras asociadas a esta, como por ejemplo la familia. 

Este feminismo se ha infiltrado en nuestras facultades de teología, editoriales “cristianas”, grupos “evangélicos” universitarios. Ha menudo, los grupos estudiantiles universitarios han sido el foco de diversos tipos de Marxismos, y su fuerza no ha disminuido. Los jóvenes, a menudo fáciles de persuadir, con relativamente poco conocimiento y gran deseo de justicia, son un objetivo fácil. No es coincidencia que muchos de los involucrados en Sendero Luminoso y el MRTA fueron universitarios, de la misma manera que no es coincidencia que muchos de los defensores del feminismo e ideología de genero actual sean universitarios, e incluso entre aquellos que se llaman cristianos. Esto, por ejemplo, fue algo que alguien me compartió que le habían compartido en su grupo universitario evangélico, ver aqui.

Conclusión. 

Los mandiles rosados sobre el uniforme del ejercito comunica un mensaje mucho más profundo y peligroso. Y como tal es un asunto de vida o muerte. No tengo simpatía alguna por aquellos que se llaman cristianos y defienden una ceremonia como esta por el mensaje y connotaciones que tiene. El virus satánico de la destrucción social se ha infiltrado en sus mentes, evidenciando de esta manera en el mejor de los casos una inmadurez y falta de comprensión bíblica, y en el peor de los casos un corazón no regenerado. Me es difícil pensar que cualquier feminista “cristiana”, sea en verdad cristiana. Vivimos en un mundo que tolera a todos, menos a aquellos que no estan dispuestos a tolerarlo todo. Si desea leer mas sobre esta Nueva Intolerancia hacia el cristianismo, ver aqui.

El Señor nos ayude a pensar y examinar bíblicamente todo, 

Daniel Caballero. 

Para mas sobre la ideología de genero, ver este sermón de Sugel Michelen aquí.

Para mas sobre el tema del feminismo en la Iglesia Evangélica Latinoamericana, ver aquí. 

Mas artículos sobre el tema aquí. 

Mas artículos del autor aqui.

Sobre la violencia hacia la mujer, aquí. 

por, Daniel Caballero.

Daniel Caballero

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.

Notas:


[1]https://peru21.pe/politica/gloria-montenegro-miran-mandil-rosado-nadie-ve-mensaje-nndc-485651

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.