Los recientes comentarios de la periodista Patricia del Rio en una reciente entrevista con RPP (ver aquí), uno de los principales medios de comunicación peruanos, es un tema que no solo atañe a Perú o Argentina en relación a la Ideología de Genero, sino a la Iglesia Latinoamericana como un todo. En el mismo la reportera se levanto del set de televisión molesta con las opiniones de dos escritores Argentinos, sobre su postura en relación a la Ideología de Genero, en esta conversación en particular en relación al derecho de mostrar los senos de una mujer libremente.
Lo que mas llama la atención es la irracionalidad de la racionalidad actual, la intolerancia de la tolerancia actual que se ufana a si misma de ser académica, pero esta lejos de serlo. Este nuevo concepto de Tolerancia se ha vuelto tan comúnmente aceptado, tan básico para la estructura del pensamiento secular, que cualquier critica al mismo parece una locura que bordea la estupidez. Ya en 1967 el renombrado sociólogo australiano Peter Berger[1] había identificado casi de manera “profética” este nuevo concepto de Tolerancia injertado en la misma hebra del pensamiento occidental.
La Nueva Tolerancia.
El nuevo concepto de tolerancia propone, básicamente, una Tolerancia a todo aquello que piense de la misma manera que yo. Es decir, básicamente “Tolero a todos, excepto a aquellos que piensan de manera diferente a la mía.” Y aunque tal afirmación es en si misma una contradicción, un oxímoron, una falacia tautológica- como decir “Toda verdad es relativa, (excepto claro esta verdad que acabo de mencionar, la cual es absoluta!)” o “Estoy orgulloso de ser humilde” – no son conscientes de la misma. Cada vez mas es común escuchar a gente decir: “Soy tan inteligente que afirmo que Nada puede saberse con certeza” -¿Estas seguro de eso? “Absolutamente”.
Perdonen la jerga filosófica, pero la nueva tolerancia actual se ha convertido en la estructura básica de epistemología en la cultura secular, la presuposición lógica a través de la cual todo lo que ven a su alrededor tiene sentido. Sin embargo, mientras que la cosmovisión cristiana teísta es consciente de sus presuposiciones, epistemología o estructuras de pensamiento básico (es decir las Escrituras como autoridad primaria y suprema, y la razón, tradición y experiencia como sujetas a la misma), el gran grueso de la cultura secular que acusa a cristianos de tener o usar presuposiciones al momento de analizar el mundo no es consciente de las suyas propias, de sus propias estructuras de pensamiento, epistemología y lo contradictorio de la mismas.
¿Cómo se diferencia la Nueva Tolerancia de la Tolerancia Clásica?
La diferencia primaria se encuentra en sus estructuras básicas de pensamiento o presuposiciones. Es decir, el conjunto de creencias que son asumidas como esenciales para analizar cualquier otro tipo de creencias. Si nuestros pensamientos son como autos en una autopista, nuestras presuposiciones son como los carriles de la autopista. La pregunta no es “¿Tienes presuposiciones?”, sino mas bien “¿Son realmente internamente lógicas y consistentes?.”
Mientras que la Tolerancia Clásica permite la expresión de diferentes opiniones por contradictorias que sean, la Nueva Tolerancia se ufana de aceptar todas las opiniones como igualmente validas, por contradictorias que sean, siempre y cuando se comparta la misma presuposición basica. La Tolerancia Clásica, por el contrario, presuponía la existencia de verdades absolutas, mientras al mismo tiempo reconocía las limitaciones del conocimiento e intelecto humano, lo que le llevaba a escuchar otras voces diferentes a la suya en la búsqueda intelectual de conocimiento. La misma puede ser ilustrada en la frase del Filosofo ateo Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices. Pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.”
Déjenme ponerle un ejemplo. La Tradición Evangélica Protestante en su vasta mayoría afirma la independencia del la Iglesia y el Estado. Esto significa que el Cristianismo, aunque sea mayoría en un país, puede tolerar la practica de otras religiones dentro del mismo aunque las considere invalidas o falsas. ¿Por qué puede tolerar otras practicas? Porque esta convencida que aunque no conoce todo, conoce que: “Cristo es el único medio para Salvación.” ¿Convierte esto entonces a los cristianos en tolerantes o intolerantes? De acuerdo a la Tolerancia Clásica, nos convierte en Tolerantes, sin embargo de acuerdo a la Nueva Tolerancia, nos convierte en Intolerantes, porque afirmamos no solo que existe una verdad absoluta, sino que la misma puede ser conocida. Sin embargo, la Nueva Tolerancia, no se da cuenta que hace exactamente lo mismo. Afirma existe una verdad absoluta: “No existen verdades absolutas”, y que esta verdad puede ser conocida.
¿Cuáles son los peligros de la Nueva Tolerancia?
Esta nueva forma de tolerancia no solamente es ilógica en si misma, sino también socialmente peligrosa e intelectualmente débil. Debido a que su presuposición, unidad de pensamiento epistemológica mas básica esta fundada en una contradicción: “No existe, (o si existe, no hay manera posible de saberlo) una verdad (moralidad) absoluta”, afirmación que solo confirma aquello que niega. Paradójicamente, la Nueva Tolerancia es peligrosa por su Intolerancia.
- Es peligrosa socialmente, porque es Intolerante a cualquier grupo social que no sostenga su mismo concepto de Tolerancia.
- Es peligrosa intelectualmente, puesto que en la Tolerancia Clásica; la presuposición de la existencia de una verdad absoluta y la limitación del ser humano le llevada a una mayor investigación y raciocinio, en la Nueva Tolerancia la presuposición de la “No existencia de Valores absolutos”, le llevara inevitablemente a justificar como verdadero no aquello que es objetivamente verdadero, sino aquello que le da placer. ¿Que es verdadero? Pregunto a los que sostienen la Nueva Tolerancia. “Es verdadero aquello que me da placer”. ¿Por qué? “Porque me da placer”.
¿Cuál debe ser nuestra respuesta como cristianos?
1 Pedro 3.14–16 Pero aun si sufren por causa de la justicia, dichosos son. Y no tengan miedo por temor a ellos ni se turben, sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con mansedumbre y reverencia, teniendo buena conciencia, para que en aquello en que son calumniados, sean avergonzados los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo.
- Sufre por Cristo. El sufrir persecución es el medio a través del cual Dios nos transforma en la Imagen de Su Hijo. En mi primer año de Universidad, una de las maneras como Dios mas trabajo en mi orgullo fue el ser constantemente considerado como intelectualmente estúpido por ser cristiano. Amen, ‘porque lo insensato del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios, y Dios ha escogido lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte’.
- Ama por Cristo. No existe argumento apologético mas fuerte que el amor. Estamos llamados a apartarnos del pecado del mundo, pero amar a las personas del mundo, a los inmorales, adúlteros, homosexuales, ladrones, orgullosos, idolatras e intelectuales también, porque nosotros estuvimos en ese mismo lugar. Pero Dios tuvo misericordia de nosotros.
- Confronta por Cristo. La mayoría de los que sostienen la Nueva Tolerancia no son conscientes de las contradicciones que yacen en la raíz misma de sus argumentos. Y no lo serán a menos que alguien se los muestre.
- Renuévate en Cristo. Ellos tienen presuposiciones, de la misma manera que tu las tienes. Ellos tienen errores en su pensamiento, de la misma manera que tu cristiano las tienes. No es secreto para nadie que particularmente en Latinoamérica los cristianos evangélicos casi no leen. Spurgeon solía decir, a manera de broma: “Quisiera volver a tener 17 años. En aquel entonces tenia todas las respuestas”. No seas ingenuo joven creyente.
Conclusión.
Aunque la frase “No Tolero a los cristianos porque son demasiado Intolerantes”, es tan descabellada en si misma, debemos recordar que el mundo en el que vivimos es descabellado en si mismo. Si realmente creemos en la Doctrina de la Depravación Total o Completa, es decir que el Pecado a afectado al hombre en sus tres esferas: Intelectual, Emocional y Volitiva, entonces eso quiere decir dos cosas:
- Primero: El Intelecto del No creyente ha sido afectado de tal manera por el pecado, y es tan amante de si mismos, que justificara como verdadero todo aquello que le cause placer.
- Segundo: El Intelecto del Creyente ha sido tan afectado por el pecado, y esta tan amante de si mismo, que a menos de que renueve su intelecto constantemente en el estudio de la Palabra de Dios, inevitablemente tendera a justificar como viable aquello que le cause placer. Ya sea una relación con alguien o una conducta, o incluso una creencia teológica. No es vano nuestro Señor dijo: “Santifícalos en la verdad; Tu palabra es verdad.” Juan 17.17
Daniel Caballero.
Mas artículos sobre el tema aquí.
Mas artículos del autor aqui.
Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.
[1] Peter Berger, The Sacred Canopy: Elements of a Sociological Theory of Religion (New York: Doubleday, 1967)
Categorías:Caballero, Jaime D., Contemporaneo, Editorial, Teologia Pastoral
Muy bueno Daniel, tienes algunos libros para profundizar?
Me gustaMe gusta