07-El Largo siglo XVIII (1689-1815)

Fuller y la predicación del Evangelio a todos los hombres

¡Visita nuestra página web aquí!

Este articulo es un extracto del prologo del libro: “El Evangelio para todos los hombres: Una refutación al hipercalvinismo”, por Andrew Fuller. Una prevista del libro aqui.

La importancia de Andrew Fuller

Andrew Fuller es considerado uno de los teólogos de mayor influencia en la teología Evangélica Protestante, especialmente en el área de las misiones y evangelismo. Lo amplio de su producción literaria, la profundidad de sus escritos, y la relevancia de sus aplicaciones pastorales hacen que su legado en la tradición Bautista sea inigualable. La obra de Fuller se extiende no solo al área teológica y pastoral, sino también misionera. Fue a través de él que la Sociedad Misionera Bautista Particular(SMBP) fue fundada en Inglaterra, y a través de la SMBP grandes hombres de Dios, trabajando en misiones, tuvieron un impacto mundial. 

Los avivamientos del siglo XVIII, producto de la predicación calvinista de Jonathan Edwards y George Whitefield tuvieron una influencia grande en Andrew Fuller

Sin embargo, aunque los escritos de Fuller son ampliamente conocidos y estudiados en el mundo anglosajón, son casi desconocidos en Latinoamérica, incluso entre los descendientes espirituales de Fuller: los Bautistas. Esto es una pena y una tragedia al mismo tiempo. La tragedia no solo es que la mayoría de Bautistas Latinoamericanos no están familiarizados con su gran herencia teológica y misionera, sino que incluso en algunos seminarios que tienen el rotulo “Bautista” no permitirían a Fuller, una de las figuras más importantes en su historia, ser parte del cuerpo docente.

El famoso predicador Bautista calvinista Charles Spurgeon se consideraba a si mismo como «hijo espiritual» de Andrew Fuller y lo consideraba el mas grande teólogo de su tiempo

Dentro de la tradición Bautista ha habido predicadores de la talla de Charles Spurgeon, teólogos como Andrew Fuller, y misioneros con una devoción y piedad como William (Guillermo) Carey. Todos apasionados por la gloria de Dios, y fuertemente enraizados en las Doctrinas de la Gracia.[1]Esto no es coincidencia, pues vez tras vez a lo largo de la historia de la Iglesia, en cada lugar donde estas doctrinas han llegado, han producido un amor por el estudio de la Palabra de Dios, vidas cambiadas en santidad, un deseo por llevar la Gloria de Dios hasta los confines de la tierra a través de las misiones y por último la transformación completa de la sociedad. 

El gran misionero calvinista William Carey fue enviado por Andrew Fuller a la India

Sin embargo, estas doctrinas que revolucionaron el mundo entero en el siglo XVIII no llegaron a Latinoamérica. La influencia del calvinismo en Latinoamérica ha sido relativamente insignificante. Sin embargo, esto esta cambiando. Una prueba de esto es este libro, y la plétora de publicaciones recientes y de hombres y mujeres que sostienen las mismas Doctrinas de la Gracia que llevaron a Andrew Fuller a proclamar que ¡el evangelio es digno de ser recibido por todos los hombres! El editor de las obras de Fuller, Joseph Belcher, escribe en su prefacio para la edición norteamericana de sus obras en 1844 lo siguiente:

A menos que este grandemente equivocado, las obras de Fuller serán estudiadas por la posteridad lado a lado con las obras inmortales del anciano rector Jonathan Edwards, un hombre de similar mente a la del autor ingles.[2]

Belcher no estaba equivocado. Cada año se incrementan el número de publicaciones estudiando el profundo y elaborado pensamiento de Fuller.[3]Sin embargo, hasta ahora, todo lo disponible de Fuller en español ha sido la transcripción de algunos sermones expuestos por John Piper, y compilados en un pequeño librito.[4]Mientras que las obras de Fuller son estudiadas con ahínco en la mayoría de seminarios de habla inglesa, y sus obras son lectura casi obligatoria en la muchos seminarios Bautistas, particularmente en aquellos de persuasión reformada, en Latinoamérica algunos ni siquiera han escuchado su nombre, y que decir de estar familiarizados con su pensamiento. 

El predicador calvinista John Bunyan, autor del progreso del peregrino, fue una de las principales influencias en la predicacion evangelista y misionera de Andrew Fuller

Es tiempo de que Latinoamérica despierta a la gran tradición teológica que le ha precedido en la Fe evangélica, es tiempo que sigamos las pisadas de aquellos que nos precedieron en la Fe. La antorcha del fuego del evangelio ha pasado de generación en generación, y ahora nos ha sido dada a nosotros en esta generación. 

Jaime D. Caballero

Andrew Fuller para el contexto Chileno

Una de las características de la teología bautista ha sido su énfasis en la misiología. Pero muy pocos bautistas saben que esta misiología se formó a través de la vida y obra del teólogo bautista ingles Andrew Fuller. En nuestro país hay un despertar respecto a la rica herencia teológica de los Bautistas Particulares. Al mismo tiempo, vemos con tristeza, como muchos hermanos que al conocer las doctrinas de la gracia no ven la conexión con la evangelización en sus iglesias locales, conduciéndoles fácilmente y de manera sutil a la doctrina herética del hipercalvinismo. Es por eso que un teólogo como Andrew Fuller y en particular este libro, por medio del cual fue denunciada está postura herética, es de gran relevancia para las iglesias bautistas en Chile. Esto es igualmente válido para aquellos hermanos que se alejan de la teología reformada por considerarla infértil en cuanto al énfasis de la misión, ya que a través de este libro pueden conocer cuán importante es para esta perspectiva teológica, la misión, y en particular la predicación del evangelio de Jesucristo a todos los hombres, cómo la principal función y privilegio de la Iglesia de Cristo. 

John Owen (1616-1683), teologo calvinista, y quizá el mas grande teólogo de habla inglesa que jamas haya existido, fue una de las mas grandes influencias teológicas en Andrew Fuller

Otro de los puntos que están continuamente en tensión, es la insistencia de la reflexión teológica y la “experiencia diaria” de la vida cristiana. Por lo general se presentan en extremos distantes, por una parte, se hace un énfasis excesivo en la necesidad de la reflexión teológica sin implicancias prácticas, y por otra parte, se presenta la reflexión teológica como un obstáculo o retraso para la vida práctica, y esto ocurre de manera especial cuando se habla de misiones, pareciera ser más espiritual la frase “menos reflexión y más acción”. Sin embargo, este libro es testigo de lo contrario, una buena reflexión teológica, da motivos y bases correctas para la participación en la misión de Dios, esto porque es la Escritura lo que ocupa el Espíritu Santo para transformar, animar, guiar, consolar, entre otras muchas bendiciones, a los creyentes.

Es precisamente la reflexión teológica, la que da sentido a la formación de la “Sociedad Bautista Particular para la Propagación del Evangelio entre los paganos” (más tarde conocida como la Sociedad Misionera Bautista y hoy como Misión Mundial BMS), conformada por William Carey, Andrew Fuller, John Ryland y John Sutcliff.

Como agrupación Imagen Bautista estamos involucrados en la traducción y difusión de material bautista. Hemos publicado en nuestra web mucho material relacionado y Andrew Fuller es uno de los estandartes de esta denominación. 

Gracias a la contribución de escritos como estos, podemos declarar con propiedad que la tradición bautista tiene una riqueza que no puede quedar solo como un registro del pasado sino que debe impulsarnos a seguir con la traducción y difusión de material bautista para los hermanos de habla hispana.

Es nuestra oración que este libro avive las iglesias bautistas y evangélicas en general, a cumplir el mandato que Cristo nos encomendó. 

Carlos Sánchez.

Daniel Valladares.

Franco Caamaño

Carlos Sanches, Daniel Valladares y Franco Caamaño estan a cargo del ministerio «Imagen Bautista». Puede seguirlos aqui.                                                                                                                                                                                              

Mas artículos sobre el tema aquí. 

Mas artículos del autor aqui.

Notas:


           [1]Aunque reconozco que no son exactamente lo mismo, y que el calvinismo es mucho más amplio que cinco puntos conocidos como las Doctrinas de la Gracia, usare de manera sinónima ambos términos, porque, aunque en la actualidad una persona puede adherirse a las Doctrinas de la Gracia, y negar algunos de los puntos centrales del Calvinismo, como por ejemplo el Principio Regulador de la Adoración, este no era el caso en el siglo XVIII, sino que había una congruencia entre doctrina y práctica.

           [2]Joseph Belcher, “Preface to the Complete American Edition”, en The Complete Works of Andrew Fuller: Memoirs, Sermons, Etc., ed. Joseph Belcher, vol. 1 (Harrisonburg, VA: Sprinkle Publications, 1988), xxii.

           [3]Proveer una bibliografía completa las obras publicadas sobre el pensamiento de Fuller en tiempos recientes sale fuera del alcance de esta obra, pero entre las más importantes tenemos: Chris Chun, The Legacy of Jonathan Edwards in the Theology of Andrew Fuller, Studies in the History of Christian Traditions, vol. 162 (Leiden and Boston: Brill, 2012); Paul Brewster, Andrew Fuller: Model Pastor-Theologian, Studies in Baptist Life and Thought, ed. Michael Haykin (B&H Publishing: Nashville, Tennesse, 2010); Andrew Fuller, The Complete Works of the Rev. Andrew Fuller: With a Memoir of His Life, by Andrew Gunton Fuller, 3 vols, ed. Andrew Gunton Fuller and revised by Joseph Belcher, introduction by Tom J. Nettles (1845; reprint, Harrisonburg, VA: Sprinkle Publications, 1988); Michael A.G. Haykin, ed., The Armies of the Lamb: The Spirituality of Andrew Fuller, Classics of Reformed Spirituality (Dundas, Ontario: Joshua Press, 2001); Peter J. Morden, Offering Christ to the World: Andrew Fuller (1754–1815) and the Revival of Eighteenth Century Particular Baptist Life, Studies in Baptist History and Thought, vol. 8 (Carlisle, Cumbria, UK, and Waynesboro, GA: Paternoster, 2003). 

           [4]John Piper, “Andrew Fuller: Fe Santa, Evangelio Digno, Misión Mundial”, (Madrid, España: Faro de gracia, 2018).

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.