Caballero, Jaime D.

12 características del “Nuevo Calvinismo Latino”, por Daniel Caballero

¡Visita nuestra página web aquí!

Escrito el Lunes 01 de Julio, 2019.

Hace poco Tim Challies grabo tres videos relacionados con el movimiento Nuevo Calvinista de los Estados Unidos. En el primero, trazaba los orígenes del movimiento, aquí.[1]En el segundo, daba algunos puntos positivos sobre el movimiento, aquí.[2]Y en el tercero, daba fuertes criticas al mismo.[3]La pagina de Tim Challies en español tradujo los dos primeros, pero para mi sorpresa dejaron de lado el tercer video donde Challies presentaba fuertes criticas al movimiento. Esto no representa de manera honesta el pensamiento de un maestro de la Biblia como Tim Challies. En líneas generales, Challies hace un buen sumario del movimiento en Norteamérica. Sin embargo, en este articulo quisiera enfocarme en el aspecto Latinoamericano. (Puede ver la versión en pdf de este articulo aquí).[4]

El “Nuevo Calvinismo” es un movimiento que se origina en los Estados Unidos hace casi dos décadas. El mismo surge de una mezcla de tres elementos o corrientes principales a finales de la década de los 90’s: la Iglesia emergente, el pragmatismo eclesiástico o movimiento de igle-crecimiento (Carismático y Bautista) y las doctrinas de la Gracia del Calvinismo.[5]En la actualidad la influencia de este movimiento es de alcance mundial y tiene diferentes características. Este articulo busca explorar los inicios del movimiento en Norteamérica y proponer a manera de tesis, doce características del movimiento en Latinoamérica. Espero escribir en las próximas semanas otro articulo sobre donde se dirige el movimiento en Latinoamérica.

La Iglesia Emergente

Una de las características de la Iglesia Emergente era su búsqueda del renuevo de la Iglesia a través de la inclusión de elementos que hiciera una comunión mas real entre sus miembros.[6]Algunas de sus características fue la negación de una estructura eclesiástica ejemplificado en la denominación de sus Iglesias – se llamaban a si mismas “comunidad” en lugar de “Iglesia”; la relativización de doctrinas cardinales de la fe cristiana, la inclusión de estilos musicales tradicionalmente seculares en sus servicios de adoración, entre otros elementos.[7] La Iglesia Emergente se ha entendido tradicionalmente como una reacción al movimiento de Igle-crecimiento que permeaba los Estados Unidos a mediados de los años 90’s y que buscaba una Iglesia “al gusto del consumidor”, haciendo de la Iglesia algo mas parecido a un club social que un encuentro con la majestuosidad del Dios Trino.[8] La iglesia emergente no duro mucho tiempo ni gozo de mucha popularidad dentro de círculos evangélicos debido a su negación de algunas doctrinas cardinales de la fe cristiana. 

La evolución de la misma se dio a comienzos de los década del 2000 por algunos de los ex–lideres de la Iglesia Emergente. Quien se convertiría en uno de las figuras mas icónicas de esta evolución de la Iglesia Emergente fue Mark Driscoll, así como Rob Bell, entre otros.[9]El nombre adoptado por este movimiento fue Iglesia Emergiendo. Quizá la mayor diferencia entre la Iglesia Emergente y la Iglesia Emergiendo fue que esta ultima era ortodoxa en sus doctrinas fundamentales de la Fe Evangélica, sin embargo retuvo muchos elementos de la Iglesia Emergente como la no estructura eclesiástica y la búsqueda de la transformación de la sociedad. 

Sin embargo, un punto vital de diferencia es que aunque la Iglesia Emergente y Emergiendo usaban mucho del vocabulario ‘redencionalista’ de teólogos como Abraham Kuyper, el significado que asignaban a dicha transformación social no era exactamente la misma a la propuesta por dichos teólogos.[10] Driscoll y la Iglesia Emergiendo eran fuertemente continuistas en su postura de la obra del Espíritu. En este sentido la Iglesia Emergente se acerca mucho al Pentecostalismo, pero desde una angulo diferente. Sin embargo, ambos buscaban una experiencia mas cercana tanto con Dios como con otros. Considero también que mucha de la influencia Neo-Marxista que recientemente el movimiento Nuevo Calvinista esta teniendo en los Estados Unidos se debe en parte a la influencia de esta rama y su búsqueda de justicia social ya desde finales de los 90’s. Una idea en un movimiento nunca muere de una generación para otra, sino que se expresa de una manera diferente. 

El Pragmatismo Evangélico (Iglesias Carismáticas y Bautistas de USA)

Pasare menos tiempo explicando esto pues creo que la mayoría del publico latino esta familiarizado con este aspecto teológico. Algunas de las características de la Iglesia Carismática era su postura de restauración de los dones milagrosos para la actualidad, un sermón terapéutico moralista en lugar de un sermón doctrinal expositivo, una adoración comunal y experiencial en lugar de pedagógica y doxológica- es decir que ponía mas el énfasis en las emociones del ser humano que en la exaltación a Dios- por eso la adoración tenia que “sentirse bien”; una jerarquía bien definida de poder autoritativo de un profeta u apóstol (o Mega Pastor!), y la adopción de muchos elementos del Igle-crecimiento, como el G-12, la Iglesia al gusto del consumidor, etc. El pragmatismo Evangélico estuvo presente tanto en Iglesias Carismáticas, como en Iglesias Bautistas en los Estados Unidos – y Latinas. El culto a la celebridad o la personalidad que caracteriza mucho del movimiento Nuevo Calvinista de los Estados Unidos se debe en parte a la influencia de la rama Carismática y Pragmatista dentro de la misma. 

El Nuevo Calvinismo Norte-americano

Es aquí donde llegamos al inicio del Nuevo Calvinismo. Como su nombre lo indica el Nuevo Calvinismo tenia elementos del Calvinismo Clásico, especialmente – aunque no exclusivamente – las Doctrinas de la gracia, junto con elementos de la Iglesia Emergiendo y la Iglesia Carismática (Pragmatismo).[11]En otras palabras, el movimiento Nuevo Calvinista represento una fusión de Iglesias Calvinistas tradicionales, con la Iglesia Emergiendo y el Movimiento Carismático a través de unión de cooperación para-eclesiástica interdenominacionales a inicios de la década de 2000’s. El renuevo del rol de la historia, la confesionalidad, etc. fueron elementos tradicionalmente Calvinistas adoptados dentro del movimiento. 

La presuposición básica es que las doctrinas de la Gracia representaban los elementos centrales del Evangelio, mientras que lo demás, aunque eran importante, eran periféricos en relación a lo esencial.[12]Entre los lideres mas representativos de este movimiento hacia finales de la década del 2000 estaban John Piper, Mark Driscoll, Timothy Keller, entre otros, los mismos que identificaron a los lideres de la nueva generación en la década del 2010’s como son Kevin DeYoung, David Platt, etc. 

Después de casi dos décadas de inicio del movimiento en general el balance es positivo, y se evidencia un avance gradual hacia una ortodoxia evangélica en fe y en practica en Iglesias que hasta hace unos años estaban sumidas en creencias y practicas contrarias al Evangelio. Ver aquí.[13]Esto no quiere decir que el movimiento sea perfecto, ni mucho menos que este libre de errores y peligros. He escrito sobre algunos de los peligros que enfrenta el movimiento aquí.[14]Es errado medir un movimiento por lo que es ahora, sino que debe hacerse por lo que era hace una década y la manera como viene evolucionando de manera positiva, aunque esto no significa que este libre de peligros. Quizá el peligro mas fuerte en la actualidad en el Nuevo Calvinismo Norteramericano sea la influencia del Marxismo Cultural que recientemente esta afectado algunos de sus ministerios. 

Después de esta introducción, esto nos lleva al movimiento Nuevo Calvinista en Latinoamérica, que aunque tiene similitudes con su contraparte Norteamericano, también posee diferencias, tanto en su inicio, como en sus características, desarrollo y peligros inherentes. 

El Nuevo Calvinismo Latinoamericano

Es imposible describir completamente un movimiento cuando este esta teniendo lugar. Martin Lutero nunca pensó que seria el fundador del Luteranismo, sino que su propósito era la reforma la Iglesia Católica Romana. De la misma manera estas características son empíricas y temporales. Solo en un siglo o dos de ahora podremos definir y hacer una evaluación final del movimiento. Aquellos que son rápidos para abrazar completamente o rechazar un movimiento – a no ser que tenga claros elementos heréticos- solo demuestran su poca sabiduría. Tanto aquellos que son prontos para elogiar, como aquellos que son prontos para condenar les pido mesura. Estas características buscan comparar y distinguir el movimiento de su par norteamericano, y de otros movimientos latinoamericanos.[15]

Tres causas: Denominacionales, Culturales y Extranjeras

Otro punto de suma importancia a tener en mente es que estas características que describen al Nuevo Calvinismo Latinoamericano tienen tres causas: Denominacionales, Extranjeras y Culturales. Es decir, muchas de estas características no son consecuencias del movimiento como tal, sino características que han importado al movimiento desde su propia denominación de origen, como por ejemplo el continuismo del Pentecostalismo. Por otro lado, mucho del Nuevo Calvinismo Latino tiene una fuerte influencia Norteamericana a través del ministerio de predicadores calvinistas como John MacArthur, John Piper, y particularmente en Latinoamérica de Paul Washer, aunque la influencia de este ultimo sea menor en los Estados Unidos. Finalmente algunas de las características del movimiento son puramente culturales. Por ejemplo, el uso indiscriminado de las redes sociales, o el culto a la personalidad en las redes sociales no son producidas por el Nuevo Calvinismo, sino potenciadas por el uso de la tecnología. Es decir, usando lenguaje clásico causal Aristotélico del Escolasticismo Reformado, las redes sociales no son la causa eficiente, sino la causa material, mientras que el aspecto denominacional cae mas dentro de una causa formal, y el Nuevo Calvinismo seria la causa final.[16]Me es difícil determinar en este momento una causa eficiente principal del movimiento, he delineado varias, pero aun es muy pronto para señalar una en particular. He escrito sobre esto aquí.[17]Debemos tener estos tres elementos en mente al momento de examinar el movimiento.[18]

Si, tu también eres Nuevo Calvinista

Por otro lado, todo sistema de clasificación taxonómico, si tiene el propósito de ser heurístico y al menos en parte holístico, debe tener en cuenta la combinación de varios efectos y causas en lugar de uno solo. Como tal, no es que unos pertenezcan al movimiento Nuevo Calvinismo y otros no, sino que si has llegado a la convicción de la Doctrinas de la Gracia en los últimos diez años es muy probable que seas en menor o mayor proporción parte del movimiento. Lo que diferencia a unos y otros es el grado en el que son parte de este; y no si han tenido o no influencia del Nuevo Calvinismo en ellos. 

En otras palabras, si usamos categorías del Nuevo Calvinismo Norteamericano para medir el movimiento en Latinoamérica, entonces claramente algunos están fuera y otros dentro del movimiento. Pero si usamos categorías Latinas, entonces muchos de los que se identifican con las doctrinas de la Gracia en la actualidad son parte del movimiento aunque de diferentes maneras. Es un muy grave error usar las categorías taxonómicas que se usan para medir un movimiento norteamericano para hacer lo propio en el contexto latino, después de todo el contexto Norteamericano y el Latino son muy diferentes, por ejemplo, la influencia de la Iglesia Emergente nunca fue muy fuerte en Latinoamérica hace una década mientras que el Catolicismo si lo era.

Doce Características – positivas y negativas – del Nuevo Calvinismo Latinoamericano

Para algunos algunas de estas características serán positivas, mientras que para otros negativas, en todo caso, solo se busca describir al movimiento y no necesariamente hacer una evaluación categórica del mismo.  

1. Cinco puntos del Calvinismo.

El Nuevo Calvinismo Latinoamericano se caracteriza por un fuerte énfasis en las Doctrinas de la Gracia, y en este sentido es fuertemente calvinista, en contraposición al Arminianismo que hasta hace una década era abrumadoramente la postura mayoritaria en Latinoamérica. Los Cinco puntos del calvinismo van de la mano muy de cerca con el énfasis en la Soberanía de Dios para Salvación y un genuino deseo de que Dios sea glorificado en todas las cosas en lugar del hombre. El arminianismo tiende a ser antropocéntrico, mientras que el calvinismo teocéntrico. Por ejemplo, mientras que un arminiano hablaría de “pasión por las almas” en misiones, un calvinista hablaría primariamente de “pasión por la gloria de Dios”.

Este enfasis en las Doctrinas de la Gracia distingue al Nuevo Calvinismo Latino del Arminianismo, y es uno de los puntos de mayor continuidad con la Calvinismo Clásico.[19]

2. Complementarianismo.

El hombre y la mujer han sido creados iguales pero con funciones diferentes. El Nuevo Calvinismo pone un fuerte énfasis en la distinción bíblica de los diferentes roles entre el hombre y la mujer, esto es una reminiscencia de la teología del pacto o federal. Por lo cual el Nuevo Calvinismo niega totalmente el feminismo que promueve que una mujer sea pastora, y también el machismo que relega a la mujer solo a hacer pastelitos y te en la Iglesia. Las mujeres Nuevo Calvinistas tiene un conocimiento teológico mucho mayor que las de sus pares de otras denominaciones. Las integrantes femeninas dentro del movimiento están teológicamente y en piedad a la par que la parte masculina, pero aceptan la distinciones complementarias en el diseño divino.[20]En líneas generales esto es un avance del Nuevo Calvinismo con respecto al Calvinismo Clásico especialmente en el contexto Latino.[21]

3. Interdenominacional. 

Lo novedoso del Nuevo Calvinismo es la inclusión de denominaciones que tradicionalmente han tenido una teología diferente a la Calvinista: Pentecostales y Carismáticos. El movimiento Nuevo Calvinista en un inicio estuvo conformado primariamente por Bautistas en Latinoamérica, extendiéndose rápidamente al Presbiterianismo, y luego al Pentecostalismo y Carismatismo. Muchas de las disputas dentro del movimiento Nuevo Calvinista Latinoamericano son disputas heredadas de rivalidad denominacional previas a su inclusión en el movimiento. Por ejemplo, mucho del rechazo que algunos Bautistas sentían por Pentecostales no se origina con el Nuevo Calvinismo, sino que ya estaba presente antes de que ambos grupos abrazaran en la ultima década las Doctrinas de la Gracia.

Este es uno de los puntos de mayor discontinuidad en comparación con el Calvinismo Clásico, el cual tendía a ser fuertemente denominacional. 

4. Predicación Cristo-céntrica y Teología Bíblica.[22]

Ambas van de la mano. Una predicación que no sea Cristo-céntrica es una charla motivacional o moralista, al mismo tiempo una predicación para que sea verdaderamente Cristo-céntrica debe de estar enraizada en la Teología Bíblica.[23]  El Nuevo Calvinismo tiene un deseo de promover una predicación en la cual Cristo sea el centro de todas las cosas, y busca genuinamente hacer una exegesis responsable del texto bíblico. Hay un intenso y muy fuerte deseo de estudiar las Escrituras dentro del Movimiento Nuevo Calvinista. La predicación expositiva es una de sus marcas distintivas.[24]

En Latinoamérica, tanto denominaciones tradicionales como bautistas y otras mas nuevas como pentecostales, tenían una predicación moralista fuertemente influencia por un legalismo arminiano y una santificación basada en obras.[25] La piedad calvinista no solo ha afectado la predicación, sino también la doctrina de la santificación, medios de gracias y en general la administración de la Iglesia. La teología Biblica que hasta hace una década era casi desconocida en Latinoamérica cada vez se abre paso, y con esta las Doctrinas clásicas de la teología Reformada. Predicadores como Sugel Michelen han tenido un rol crucial en modelar mucho de la predicación del movimiento. 

Este es un punto de continuidad entre el Calvinismo Clásico y el Nuevo Calvinismo.[26]

5. Cesacionista y Continuista – Adoracion bajo dos principios.

Este es uno de los puntos que mas diferencia al Nuevo Calvinismo del Calvinismo Clásico, y quizá es la característica mas representativa del movimiento. El Continuismo es una evidencia de la fuerte inclusión Pentecostal dentro del Movimiento y es quizá el punto de mayor hibridación entre el Calvinismo Clásico y el Nuevo Calvinismo. Por siglos el Calvinismo Clásico entendió al Continuismo como opuesto al principio de Sola Scriptura y la Teología del Pacto. La afirmación por algunos dentro del movimiento Nuevo Calvinista de la Teología del Pacto y del Continuismo es el desarrollo o hibridación teológica mas representativa y novedosa dentro del movimiento. Conocidos continuistas dentro del movimiento son en la parte norteamericana John Piper, mientras que en el área latina Miguel Nuñez. El enfasis en el continuismo ha menudo va de la mano con el dejar de lado el Principio Regulador de la Adoración y la adopción del principio Normativo. El Principio Regulador – que solo se debe adorar a Dios de la manera como Dios prescribe, ha sido una marca indiscutible y vital del Calvinismo Clásico. Esta area es una de las que mas preocupacion y critica ha causado por varios teólogos, particularmente en la adoración.

Esta representa quizá la discontinuidad mas grande entre el Calvinismo Clásico y el Nuevo Calvinismo. 

6. Teología del Pacto y Dispensacionalismo. 

Es aquí donde se originan las diferencias en otras doctrinas como por ejemplo el Premilenarismo y el Amilenarismo o el Continuismo y el Cesacionismo. La Teología del Pacto o Calvinismo Clásico ha sido históricamente Postmilenarista y Amilenarista, asi como Cesacionista. La Teología del Pacto aun es débil en el movimiento latino y el Dispensacionalismo aun es mas popular dentro del mismo. Algo en lo que deberían centrar sus esfuerzos los Nuevo Calvinistas es en el desarrollo de un sistema interpretativo que sea coherente con el movimiento, pues de la misma manera que el Dispensacionalismo no es del todo coherente con el Amilenarismo, la Teología del Pacto tampoco lo es con el Continuismo – al menos no hasta ahora!.[27]

Sin embargo, debe tenerse cuidado en este punto, pues mientras que el Dispensacionalismo y la Teología del Pacto son antitéticas, hay varias posturas en el medio como el Dispensacionalismo Revisado, Dispensacionalismo Progresivo, el Dispensacionalismo Pactual, La Nueva Teología del Pacto, y el Federalismo 1689 como una subdivisión de la Teología del Pacto clásica. Este es un punto de discontinuidad con el Calvinismo Clásico que sin duda era fuertemente Pactual.[28]

Considero también que a menos que el Nuevo Calvinismo pueda adoptar un sistema coherente con sus creencias permanecerá como un Frankenstein teológico, aunque reconozco que esto puede demorar varias décadas, y quizá un siglo o dos.[29]

7. Uso de las redes sociales. 

La mayoría del Nuevo Calvinismo en Latinoamérica se ha expandido a través del uso de las redes sociales. Esto ha tenido efectos positivos y negativos. En el lado positivo ha permitido a muchos llegar a conocer sana doctrina. En el lado negativo, hay muchos charlatanes en las redes sociales que solo promueven divisiones y separatismo. El viejo adagio aun es cierto: “Si eres un don nadie y buscas popularidad, crea controversia, ataca a figuras mas conocidas para que te cuelgues de su popularidad”.

Quiza algunos de los atacan a las principales figuras del Nuevo Calvinismo de manera abierta no lo hacen de un sincero deseo de protección a la grey, sino por un deseo mal sano de fama y adquirir una reputación a expensas de otros. Es completamente absurdo que jóvenes sin el mas mínimo de estudios teológicos escriban paginas de blogs criticando a maestros que tienen dos doctorados y 30 años de experiencia. Esto es una muestra en el mejor de los casos de una inmadurez mal sana, y en el peor de los casos de un obrar de Satanás a través de corazones no regenerados.[30] Nadie esta libre de critica, pero debemos ser sabios y amorosos en la manera como lo hacemos.

En este sentido existe continuidad entre el Nuevo Calvinismo y el Calvinismo Clásico, pues este ultimo ha hecho históricamente un fuerte uso de los medios de difusión masiva de su tiempo para la predicación del Evangelio a través de la impresión de sermones. 

Ejemplos del uso de las redes sociales por ministerios Nuevo Calvinistas son Coalición por el Evangelio, Soldados de Jesucristo, y la infinidad de paginas en “Lucha contra la Apostasía”, “nosotros si somos los verdaderos reformados y tu”, “los verdaderos reformados confesionales”, etc. Todos estos son ecos, expansiones y reacciones del movimiento Nuevo Calvinista Latino.

8. Liderazgo extranjero y culto a la personalidad. 

No solo las principales figuras de este movimiento son extranjeros o en algunos pocos casos latinos que viven, hablan y tienen sabor Norteaméricano, sino que también los principales ministerios y casas publicadoras no estan en latinoamerica. Blog como “Soldados de Jesucristo”, o “Coalición por el Evangelio”, son ministerio con inicio en los Estados Unidos, de la misma manera editoriales Nuevo Calvinistas como Poiema son norteamericanas. De ninguna manera esto es algo malo, pero no es lo ideal que siendo latinos nuestro liderazgo, casas publicadoras, etc. se encuentren en el extranjero. No podría imaginar a un norteamericano diciéndole a un ingles como tiene que organizar la iglesia, pero a veces hay este sentido paternalista con Latinoamérica de parte de hermanos Norteamericanos. Hermanos latinos, no somos inferiores a un norteamericano o a un español como para que la mayoría de iniciativas partan de estas regiones. Necesitamos mas maestros latinos.[31]

A menos de que en una generación el movimiento no llegue a ser indígena el desarrollo del mismo corre peligro pues su influencia en la Iglesia local latina será limitada. Es decir, los pastores en la Iglesia serán Arminianos, y parte de la congregación será calvinista, esto inevitablemente generara divisiones en las Iglesias.

El culto a la personalidad esta asociado con una cultura de celebridad. Los pastores “famosos” se convierten en celebridades con las cuales me debo de tomar un selfie para poder lucirme en Facebook. Si bien la mayoría de estos hombres son personas muy piadosas y humildes, la fascinación de muchos seguidores Nuevo Calvinistas por la fama y hacerse conocidos a través de las redes sociales es desagradable e inmadura. La fuerte cultura de la celebridad se muestra también en los libros que se compran, las conferencias, y en general la celebración de un pastor como si fuera una estrella de rock. Este culto a la personalidad o a la celebridad también esta presente en la contraparte del movimiento en los Estados Unidos, sin embargo la dependencia de un liderazgo extranjero y pasividad son elementos propios del movimiento Latinoamericano. Esto es una de las mas grandes debilidades del movimiento. 

9. Jóvenes orgullosos y radicales.

La necedad esta ligada al corazón del joven, al igual que el ímpetu y la valentía. La mayoría de personas dentro del movimiento fueron jóvenes y adultos sin mucha guía o preparación teológica. Una de las debilidades mas grandes del movimiento en Latinoamérica es que nació enfermo a través de la radicalización de varios lideres dentro del movimiento. Movimientos separatistas causaron divisiones no solo en Iglesias Bautistas, sino también Pentecostales y de varias denominaciones. Esto fue claramente un pecado, y en muchos casos la obra de Satanás. Algo característico de la inmadurez teológica es la incapacidad para ver grises, todo es o blanco o negro: o eres un falso maestro condenado al infierno, o eres un maestro verdadero cuyas palabras son casi infaliblres; o tienes el Evangelio Puro o tienes uno completamente corrompido.[32] En el Perú esto fue un desastre terrible causado por un numero de Iglesias, pero que tuvo su inicio en Iglesias Bautistas que llegaron hace casi una década a la convicción de las Doctrinas de la Gracia. 

El bullying que se hace en el internet a hermanos Pentecostales y Arminianos solo ha causado la construcción de paredes en lugar de tender puentes. Me caben pocas dudas que en promedio aquellos que forman parte del movimiento Nuevo Calvinista tienen un conocimiento mucho mas profundo de las Escrituras que el miembro promedio de otras denominaciones, pero esto no justifica el buscar peleas por el internet para satisfacer mi ego. A la luz de los requerimientos de 1 Tim, ningún pastor divisionista y buscador de pleitos en las redes sociales debería estar en el ministerio. Aunque existe mucho orgullo también en la contraparte norteamericana del Nuevo Calvinismo, el aspecto radical del mismo es mayormente una característica latinoamericana.[33]

10. Reaccionario y divisionista.

La Iglesia Latinoamericana se ha caracterizado por ser reaccionaria. Es decir, al no tener una identidad propia se definía por lo que no era “no soy Carismático”, o “no soy Católico”, y en la actualidad el grito de guerra de muchos jóvenes Nuevo Calvinistas es “no soy Nuevo Calvinista”. Pero si lo son, solo que no son conscientes de ello. El hecho de que traten de distinguirse de los Nuevo Calvinistas solo prueba lo cercano que estan a ellos, es como el ingles que lucha por distinguirse del Escoces aunque ambos son parte de Reino Unido, y la mayor diferencia entre ellos es su acento.

Una de las características mas sobresalientes del movimiento Nuevo Calvinista Latinoamericano es ser reaccionario y divisionista. Muchos de los jóvenes que fueron engañados en Iglesias donde pastores-brujos predicaban de la prosperidad y bendiciones a cambio de dinero al abrazar las doctrinas de la gracia se convirtieron en radicales opositores y guerreros de las redes sociales en contra de la apostasía y lucha por la verdad. Suena ridículo, pero es cierto. Mas aun, en Iglesias que aunque no eran Calvinistas, pero se predicaba la Biblia muchos de estos jóvenes y algunos pastores, causaron divisiones. 

Las divisiones se cuentan por docenas, quizá cientos, en el Perú. Estas divisiones en el cuerpo de Cristo han causado que muchos jóvenes salieran de Iglesias y en el mejor de los casos no sepan donde congregarse y no se congregaran sino que vieran a su predicador favorito por el internet, y en el pero de los casos cayeran bajo en Iglesias aun mas radicales o formaran las suyas propias. Por otro lado tambien creo un rechazo generalizado por el calvinismo en Iglesias que en un inicio estaban dispuestas a explorar y conversar sobre el tema. Esto fue una desgracia y daño fuertemente cualquier tipo de reforma en el Peru y otros países.

Iglesias radicales solo atraen miembros radicales. Bajo la excusa de “no hay una Iglesia de sana doctrina donde vivo”, muchos jóvenes o no se congregaban o hacían viajes largos para ir a otras Iglesias. Aunque hay excepciones, esto es en muchos casos errados. A no ser que sea una Iglesia que predique un Evangelio como de la Prosperidad, no tengo excusa para no congregarme aun si mi Iglesia no es reformada. Eventualmente puedo salir de la misma pero solo si Dios me guía a hacerlo y en paz con la congregación. 

Este elemento del Nuevo Calvinismo es propio de la contraparte Latinoamericana. 

11. Influencia emergente e hipercalvinista.

Aunque pudieran parecer completamente opuestos, son en realidad dos caras de una misma moneda del movimiento Nuevo Calvinista Latino. Por un lado aquellos que dejaron denominaciones de tendencia mas carismática buscaron la redención de la sociedad a través de ideas y apropiación de elementos emergentes (musicales, etc.). En muchos casos es una apropiación de la cultura del mundo dentro de la Iglesia. Por otro lado, la influencia hipercalvinista en muchas Iglesias, particularmente entre algunos Bautistas y Presbiterianos, les llevo a un separatismo y negación practica de la Gracia Común de Dios y el amor de Dios para con todos excluyéndolos de casi cualquier tipo de influencia en la sociedad. Tanto el hipercalvinismo legalista y el aspecto emergente antinomianista son dos caras de la misma moneda que surgen de una mala contextualización teológica de las doctrinas de la gracia y la relación de las mismas con la cultura. Otros esfuerzos que caracterizan esto es el Reconstruccionismo sostenido por algunos Presbiterianos que también es fruto o reacción a esto. (Creo que el Reconstruccionismo crea mas problemas de los que resuelve).

Aunque la rama emergente esta presente en su par norteamericana, la influencia del hipercalvinismo en el movimiento Nuevo Calvinista es mucho mas fuerte en su contraparte latina que en su contraparte norteamericana. Esto en parte por el ADN Evangélico Latino que nació y creció como una religión discriminada por el Catolicismo Romano, al ser una minoría, y en exclusión de la misma encontró su identidad en el separatismo. El separatismo Religioso es un fenómeno presente solamente en religiones que son minoría. Puede ver mas sobre el hipercalvinismo aquí.[34]

Otra caracterización del hipercalvinismo es un mayor énfasis en la ira de Dios que en el amor de Dios. De ninguna manera Dios es amor e ira al mismo tiempo y de la misma manera. Otro caracterización es la negación de pasar de un estado de ira a gracia. Todos estos elementos son peligrosísimos y ponen en riesgo la misma verdad del Evangelio.[35]Para mas sobre este tema ver aquí[36]y aquí.[37]

12. Redescubrimiento de la Teología Histórica.

La Teología Histórica a permanecido casi muerta entre los Evangélicos latinoamericanos por décadas. Gracias al movimiento Nuevo Calvinista ha habido un resurgir de las mismas en muchas denominaciones. Cada vez hay mas jóvenes apasionados por las mismas verdades del evangelio que proclamo Lutero, Calvino, los puritanos, Martin Lloyd-Jones y muchos hombres de Dios a lo largo de la historia. La única manera con la que el movimiento puede trazar fronteras claras y surgir en una identidad común para el futuro es al ser conscientes de la historia en común que comparten. Es decir, a menos de que se vean a si mismos como parte de una misma narrativa histórica que tiene su origen en los días de los apóstoles, su definición en reforma y consolidación en la post-reforma, el movimiento carecerá de fuerza en el futuro e irremediablemente permanecerá como una subdivisión de otras denominaciones mayores como el Pentecostalismo o Bautistas del lado Arminiano. Una verdadera Iglesia reformada latinoamericana surgira del compartir una narrativa histórica en común. Ver aquí.[38]

Conclusión: ¿Soy Nuevo Calvinista?

No. No lo soy, al menos no de manera consciente. Me mantengo suficientemente cerca del movimiento como para poder ver aquellas fortalezas y debilidades dentro del mismo. He leído a casi todos sus autores y he seguido y estudiado su historia por los últimos diez años. Por otro lado, solamente un necio no estaría consciente que de alguna manera u otro si el día de hoy cree en las Doctrinas de la Gracia, y no lo hacia hace 10 años, es también de alguna manera, para bien o para mal, parte del movimiento Nuevo Calvinista. No es tanto que unos sean parte del movimiento y otros no, sino el grado de influencia que este ha tenido en ti. En algunos Calvinistas Tradicionales la influencia del movimiento es mínima en la actualidad. Sin embargo, en otros es mucho mas fuerte. Solo porque te has acercado desde una direccion opuesta al movimiento que un Pentecostal no significa que no tienes elementos Nuevo Calvinistas en ti. Ambos, Bautistas y Pentecostales; Presbiterianos y Carismáticos, en la actualidad son parte del movimiento Nuevo Calvinista Latinoamericano, aunque en diferentes grados.

Lo que me resulta mas irónico de todo esto es que muchos jóvenes latinoamericanos que vociferan en contra del movimiento Nuevo Calvinista son ellos mismos Nuevo Calvinistas, aunque no de la misma manera que otros. Su error es usar categorías de mediciones norteamericanas para medir un movimiento que tiene identidad propia en Latinoamérica. El movimiento Nuevo Calvinista Latinoamericano aunque tiene muchas similaridades con su contraparte Norteamericano, tiene también profundas diferencias y como tal debemos ser conscientes de las mismas.[39]

Que el Señor nos ayude a ser sabios y evaluar todo movimiento a la luz de Su Palabra. 

En Cristo, 

Daniel Caballero. 

Mas artículos sobre el tema aquí.

Mas artículos del autor aqui.

Daniel Caballero.

Daniel Caballero

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica. Actualmente vive en Cork, Irlanda. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica. Esta casado con Ellie.

Notas:

 


[1] Orígenes del movimiento aquí: https://youtu.be/O1Lj0-TpdxM

[2] Puntos fuertes del movimiento, aquí: https://youtu.be/tfh-wq2zkno

[3] Fuertes criticas al movimiento, aquí: https://youtu.be/1f1scCR5mbI

[4] Ver aqui: https://www.dropbox.com/s/fci9wgedxh994hc/CABALLERO-DOCE%20CARACTERISTICAS%20.pdf?dl=0

[5] No debe confundirse las Doctrinas de la Gracia, o los cinco puntos del Calvinismo, con la Teología Reformada. Si bien es cierto que los cinco puntos han sido elementos característicos de la Teología Reformada, estos puntos solo representan una parte de ella. Existe una gran diversidad de diferentes posturas dentro de todas las multiformes manifestaciones de la teología reformada, pero las doctrinas de la gracia es un elemento característico de todas ellas. 

[6] Hubieron un numero de teólogos envueltos en la formación de este movimiento, quizá el mas reconocido de todos fue Brian McLaren. McLaren usa muchas de las ideas teológicas propuestas por teólogos post-guerra como Jürgen Moltmann para hacer una modificación desde una perspectiva escatológica a la Iglesia entendida como una comunidad orgánica de creyentes, en lugar de un organización eclesiásticas. Los libros de McLaren son sumamente persuasivos y bien documentos. Personalmente, creo que quizá McLaren es la mente herética mas brillante de los 90’s y las herejías propuestas en sus libros han tenido impacto en varias ramas del Evangelicanismo moderno. Ver: Noel B. Woodbridge, «Revisiting Moltmann’s Theology of Hope in the Light of Its Renewed Impact on Emergent Theology», Conspectus Volume 99, n.o1 (2010): 106-114.

[7] Quizá el mejor libro escrito sobre el tema desde una perspectiva popular es DeYoung, Kevin and Ted Kluck. Why We’re Not Emergent (By Two Guys Who Should Be)(Chicago: Moody Publishers, 2008), 256 pag. Si hay un libro que debe leer sobre el tema es este. 

[8] Uno de los representantes mas conocidos del movimiento del Igle-crecimiento o Iglesia al gusto del consumidor ha sido Rick Warren, así como Bill Hybels. La publicación de su libro “Una Iglesia con propósito” marco un hito en este movimiento de pragmatismo evangélico.

[9] Los nombres en ingles son “Iglesia Emergente” = Emergent Church; “Iglesia Emergiendo” = Emerging Church. Mark Driscoll dejo el pastorado hace un par de años debido a una serie de escándalos administrativos en los que se vio envuelto. Driscoll fue una de las figuras fundacionales del Nuevo Calvinismo Norteamericano prevalente en muchas instituciones para eclesiásticas fundadas a mediados de la década de 2000’s en USA. Rob Bell abandono algunos de los doctrinas cardinales del Evangelio cayendo en el Universalismo, la creencia de que al final todos serán salvos, popularizado en su libro “Love wins” (El amor gana).

[10] En una ocasión hablaba con un amigo fuertemente influenciado por las ideas de Driscoll. Llegado a un tema particular me dijo: “Si escuchas una canción o ves algo que útil, lo redimes y lo pones en la Iglesia, a fin de cuentas es eso lo que Kuyper y otros abogaban”. A lo cual replique: “Kuyper nunca dijo eso. La redención de la que hablaban los teólogos holandeses se refería a la redención del hombre en Cristo Jesús, y a través de esta redención del hombre la influencia de los valores cristianos en la Sociedad. No de la “redención” de una canción pop para ponerla en el servicio dominical. Eso no tiene sentido, eso no es Kuyperianismo sino Iglesia Emergente”. 

[11] Para una historia completa del movimiento ver: Drew Curley, «New Calvinism, Part I: An Historical Understanding and Theological Critique», Journal of Dispensational Theology (Spring–Winter)18, n.o55 (2014): 225-236.

[12] Quiza el mejor libro que describe una etapa temprana del movimiento es: Colin Hansen, Young Restless, Reformed: A Journalist’s Journey with the New Calvinists(Wheaton, IL: Crossway, 2008).

[13] Ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2018/02/02/consideraciones-sobre-el-neo-calvinismo-por-collin-hansen-y-daniel-caballero/

[14] Ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/04/17/algunas-preocupaciones-con-calvinismo-actual-por-daniel-caballero/

[15] Para comprender mas de la Reforma Protestante en Latinoamerica, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/05/08/la-reforma-protestante-y-latinoamerica-por-daniel-caballero/

[16] Para ver mas sobre el Escolasticismo Reformado, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/08/09/son-los-evangelicos-realmente-protestantes-por-daniel-caballero/

[17] Ver aquí sobre el tema: https://semperreformandaperu.org/2016/11/16/de-donde-salieron-todos-estos-calvinistas-por-daniel-caballero/

[18] Para los que no están familiarizados con lenguaje escolástico reformado, la causalidad de la lógica aristotélica hace uno de cuatro causas interelacionadas para describir los procesos de causa y efecto en relación al origen, medio y finalidad de un objeto y evento. Estas cuatro causas son: causa eficiente, causa material, causa formal y causa final.

[19] Puede ver mas sobre el tema del Calvinismo en relacion al Arminianismo en latinoamerica aqui:https://semperreformandaperu.org/2017/08/24/por-quien-murio-cristo-iglesia-o-el-mundo-por-daniel-caballero/  ; y aqui: https://semperreformandaperu.org/2018/11/19/redencion-general-o-particular-por-quien-murio-cristo-por-daniel-caballero/

[20] Puede ver mas sobre el complementarianismo biblico aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/12/01/son-el-hombre-y-la-mujer-iguales-por-daniel-caballero/

[21] El Calvinismo Clásico también tuvo errores como grandes aciertos. No debemos ser ciegos y pensar que el movimiento Calvinista del siglo XVII era prístino e inmaculado. Eso no tiene sentido, pues en todo movimiento al ser llevado a cabo por seres humanos falibles presenta fortalezas y debilidades. 

[22] Puede ver una introduccion al tema aqui: https://semperreformandaperu.org/2016/09/15/esta-cristo-presente-en-nuestra-predicacion-por-daniel-caballero/

[23] Sobre la Teologia Biblica, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2016/09/05/que-es-la-teologia-biblica-por-daniel-caballero/

[24] Sobre interpretacion Cristo-centrica ver aqui: y aqui: https://semperreformandaperu.org/2018/06/13/esta-cristo-en-tu-biblia-por-daniel-caballero/

[25] Sobre las consecuencias de una predicacion moralista, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2016/09/21/que-pasaria-si-nuestra-predicacion-no-tiene-a-cristo-como-centro-por-daniel-caballero/

[26] Puede ver mas sobre predicacion Cristo-centrica aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/10/06/como-debo-leer-la-biblia-por-daniel-caballero/

[27] Para mas sobre la Teologia del Pacto, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/02/14/que-es-la-teologia-del-pacto-por-daniel-caballero/

[28] Para mas sobre Teologia Reformada ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/03/14/que-es-teologia-reformada-por-daniel-caballero/

[29] Quizá el esfuerzo mas conocido en tiempos recientes de la sistematización de un Sistema de interpretación que responda a las necesidades del movimiento ha sido llevado a cabo por el Southern Baptist Theological Seminary, y la propuesta denominada “Dispensacionalismo Pactual”, el cual esta mucho mas cerca de la postura de la Teología del Pacto clásica, y en mi juicio lo consideraría como una variación de la Teología del Pacto clásica, y no como un punto intermedio entre la Teología del Pacto y el Dispensacionalismo. Quizá la mejor exposición de esta propuesta sea en el libro “El Reino a través de los Pactos”, por Peter Gentry y Stephen Wellum. Ver: Peter Gentry and Stephen Wellum, “Kingdom through covenant: A biblical-theological understanding of the covenant” (Crossway, 2018), 960 pp. 

[30] Una guia sobre como leer articulos y blogs: https://semperreformandaperu.org/2017/02/03/una-guia-al-momento-de-leer-y-escribir-blogs-por-daniel-caballero/

[31] Para mas del tema ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2019/01/19/necesitamos-mas-maestros-latinos-por-daniel-caballero/

[32] Para ver mas sobre este tema de vital importancia, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/07/31/tengo-el-evangelio-puro-por-daniel-caballero/

[33] Sobre el mal uso de las redes sociales y blogs por el movimiento Nuevo Calvinista, ver aqui:https://semperreformandaperu.org/2016/08/31/por-que-recomiendo-no-leer-blogs-cristianos-por-daniel-caballero/

[34] Ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/01/03/por-que-el-hiper-calvinismo-es-peligroso-para-latinoamerica-por-daniel-caballero/

[35] Para mas del tema ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/06/01/dios-ama/

[36] Para mas del tema ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2016/11/29/ama-dios-solamente-a-sus-elegidos-y-no-a-todo-el-mundo-daniel-caballero/

[37] Para mas del tema ver aqui:  https://semperreformandaperu.org/2016/12/14/dios-aborrece-al-pecador-todos-los-dias-de-su-vida-de-veras-por-daniel-caballero/

[38] Para mas sobre Teologia Historica, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/04/27/que-es-teologia-historica-por-daniel-caballero/

[39] Soy un falso maestro? Algunos han dicho esto. He escrito sobre como reconocer a un falso maestro aqui: https://semperreformandaperu.org/2017/08/22/soy-un-falso-maestro-por-daniel-caballero/

6 respuestas »

  1. Gracias por el artículo, hermano, que realmente este tema no deja de inquietarme. ¿Cuál es el artículo de Challies con las críticas al movimiento? Quise entrar para leerlo y no me sale.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.