¡Visita nuestra página web aquí!
No hay una practica mas importante para el creyente que la diaria lectura y meditación en la Palabra de Dios. Nada debe reemplazar esto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el poder de las Escrituras se encuentra en el mensaje que estas transmiten. Este mensaje es teológico. Debemos tener algo muy claro: El Espíritu Santo usa medios para la conversión y crecimiento en madurez de la Iglesia. El Espíritu normalmente no opera fuera de los medios que el Padre mismo ha dispuesto. El medio que Dios mismo ha dicho que usara es la Predicación de las Escrituras, teniendo a Cristo como tema y personaje principal de las mismas. Una predica que no expone el significado del texto, en relación con el mensaje, persona y obra de Cristo Jesús, es inútil. Una perdida de tiempo. Sermones que hacen a las personas mas morales, pero no producen ningún tipo de cambio real. Tristemente esto es lo que mas abunda en nuestro contexto latinoamericano.
¿Pero y las conferencias sobre “couching” no cuentan?
En los Estados Unidos de Norteamérica, existe un pastor que ha recibido educación teológica formal por cada 230 personas. Fuera de los Estado Unidos la proporción es de 1 por cada 450,000. Existen alrededor de 2.2 millones de Iglesias Cristianas Evangélicas en el mundo, el 85% de estas son lideradas por pastores con poco o ningún tipo de capacitación en las Escrituras. Aun si cada seminario o instituto teológico actual en todo el mundo operara al 120% de su capacidad (es decir que no solo estuviera completamente lleno, sino que tuviera 20% mas de lo que puede tener), no se daría abasto para entrenar ni siquiera al 10% de los pastores actuales.[1]¿Es que a nadie mas se le quiebra el corazón al leer esto? Creyente latino que vives en los Estados Unidos, ¿tu corazón no se conmueve por tus hermanos latinos en el sur que no tienen ni el 10% de las oportunidades que tu tienes para crecer en la Palabra?
En América Latina, mas del 85% de nuestros pastores no han recibido ningún tipo de entrenamiento o capacitación sistemática en el manejo de las Escrituras. Una conferencia por aquí, un taller por allá y eso es todo en la mayoría de los casos. Nuestras Iglesias no van a madurar a menos de que nuestros pastores sean maduros y manejen el mensaje de la Palabra de Dios a profundidad. Nuestra sociedad no será impactada a menos de que nosotros no seamos impactados antes. Madurez en la vida cristiana no es hablar en lenguas, sino controlar la uno tiene, no es blasfemar “declarando” o “decretando” tratando de manipular a Dios, sino sometiéndonos a lo que El ya ha declarado en Su Palabra. Que arrogancia y pecado mas grande, “decretar”, tratando de usurpar algo que solo a Dios le pertenece.
Muchos jóvenes en la actualidad ya no aprenden teología de sus pastores, pues estos no solamente no estudian teología, sino que están mas preocupados con talleres de couching en sus iglesias, y las ofrendas que recibirán. Cada vez mas jóvenes aprenden teología de predicadores online, grupos de Facebook, y memes. ¡Gloria a Dios por aquellos predicadores online! Pero que terrible desgracia que los jóvenes tienen que tornarse al internet para encontrar aquello que deberían encontrar en casa. Esto debería ser la excepción, sin embargo, cada vez es mas la norma en nuestras Iglesias latinas.
¿Qué debemos hacer entonces?
Se lo que no debemos hacer. No debemos esperar a que alguien mas haga algo por nosotros. No debemos esperar a que alguna misión del extranjero solucione nuestros problemas. No debemos esperar a que alguna casa publicadora en los Estados Unidos traduzca los libros que necesitamos tener. No debemos sentarnos pasivamente a esperar a que alguien envíe maestros. No debemos esperar a un nuevo presidente u alcalde, que como un “mesías” vendrá y arreglará todos nuestros problemas. No, sino que debemos hacerlo nosotros mismos. En una conversación hace algunos años con un hermano en Lima, surgió el tema sobre un famoso predicador norteamericano (a quien respeto y admiro mucho), quien solía ser misionero en el Perú, recuerdo que sus palabras fueron algo así como:
“Oh, si tan solo el hermano XXXX regresara al Perú nuevamente, todo seria diferente. ¡Si el estuviera aquí imagínese lo que podríamos hacer hermano!” Eso es a lo que me refiero.
¿Por qué un joven ingles de 18 años puede aprender Griego, estudiar volúmenes de Teología Sistemática y participar en discusiones teológicas de alto nivel, mientras que en el Perú juegan play station, y “ponle la cola al burro” en la reunión de jóvenes? ¿Cómo vamos a formar lideres si nuestros jóvenes se comportan como niños, y nuestros adultos como adolescentes? ¿Es que hay algo que ontológicamente nos hace inferiores a los Alemanes o Ingleses? No lo creo.
Ahora mismo me encuentro estudiando latín avanzado, en parte porque debo dar un examen en dos meses, pero la razón principal es porque quisiera traducir las “Instituciones de la Teología Elentica” de Francis Turretin del Latín al español, junto con otras tantas obras. Y la razón es porque si me siento ha esperar que alguien mas lo haga nunca se hará, y nadie lo hará por mi. No quiero morirme sin haber servido a mi generación tanto como hubiera podido.
Hechos 13.36»Ciertamente David, después de servir a su propia generación conforme al propósito de Dios, murió, fue sepultado con sus antepasados, y su cuerpo sufrió la corrupción.
Tu y yo vamos a morir un día no muy lejano, y nuestro cuerpo se pudrirá en una tumba, mientras esperamos la resurrección de lo muertos. Pero hoy, en el día de nuestra juventud es que aun podemos servir a Dios a través de servir a nuestra generación.
¿Y donde están los latinos?
Recuerdo la primera vez que visite Tyndale House, en Cambridge (Inglaterra) hace unos tres años. Sentarme en uno de los escritorios y disfrutar de esa maravillosa biblioteca, y las exquisitas conversaciones teologías durante un break parecía un sueño. Creo que el Señor permitirá tener libros en la Nueva Creación, no por necesidad, sino por placer. Sin embargo, algo llamo mi atención: era el único latino. Mas aun, no solo era el único latino, sino que era el único que no era blanco caucásico con ojos verdes o azules. Esto me entristeció, pero también me llevo a cuestionar seriamente el porque.
Vera usted, cuando uno se pasea por las diversas facultades de la Universidad Cambridge, ve estudiantes de todo color, de hecho creo que la mayoría de estudiantes son asiáticos, pero uno ve personas de color, latinos, chinos, marrones, amarillos y todo lo demás. Pero cuando uno visita la facultad de teología o estudios bíblicos, quizá el 99% de los estudiantes son blancos caucásicos. Esto no tiene sentido para mi, mas aun cuando el 85% de cristianos en el mundo están en países no que no son tradicionalmente blancos en su etnicidad. Mientras mas meditaba en el porque de esto mas llegaba a una triste conclusión.
Al inicio pensé que era por falta de recursos. Pero, hay tantas o aun mas becas disponibles en las facultades teológicas que en las de ingeniería por ejemplo. Mas aun, si ese fuera el caso entonces no habría ninguno que no sea blanco en ninguna facultad. Al final llegue a la conclusión de que simplemente era por el hecho de que a la vasta mayoría de la Iglesia Latinoamericana no le preocupaba verdaderamente la preparación teológica de sus futuros pastores.
[Quizá con una o dos excepciones] ¿Cómo es posible que en toda Sudamérica no tengamos una facultad teológica que se podría decir que este al mismo nivel que sus pares Europeas o Norteamericanas? ¿Por qué es que grandes denominaciones que invierten millones de dólares en comprar un Estadio de Futbol, o un nuevo canal de televisión, a un multi-edificio gigante para una nueva mega iglesia, no invierten unos cuantos miles de dólares en educación teológica? Me asusta pensar en la respuesta.
¡Si “mister”, yo speak español “amigo”!
Veo de manera positiva el crecimiento del movimiento latino en los Estados Unidos, particularmente en las facultades teológicas, y el incremento en el poder económico que los mismos tienen, la cual los pone en una posición muy diferente a la de sus pares en el sur. Se espera que para el 2025 la mayoría de los estudiantes en facultades teológicas en los Estados Unidos no procedan de un trasfondo blanco, sino étnicamente latinos (y también de color, ver nota).[2]La mayoría de ustedes, o sus padres, fueron a los Estados Unidos, en busca de un futuro mejor y prosperaron ahí. Sin embargo, Latinoamérica necesita tu ayuda. No con una actitud paternalista y superior porque ahora hablas ingles, y tienes una foto en tu perfil de Facebook con John Piper, sino en humildad. Por otro lado, no me parece correcto que alguien del norte, en un contexto completamente diferente, venga de visita a nuestros países del sur a hablar de “La Nueva Reforma Latinoamericana”.
Predicadores como Sugel Michelen y Miguel Nuñez han sido una bendición increíble para la Iglesia en Latinoamérica, y a lo largo de los años me he beneficiado del ministerio de ‘The Gospel Coalition’ en ingles. Sin embargo, lo que a veces me preocupa es que una organización extranjera, en su mayoría americana, se haga representativa de Sudamérica o tome el liderazgo sobre la misma. Creo que debemos tener cuidado del paternalismo religioso extranjero que nos ha afectado tanto en el pasado. Considero también que a menos que un movimiento de renuevo sea liderado por locales (y con esto me refiero a sudamericanos, que vivan y ministren aquí y no en Houston, Texas) existe una gran limitación en el mismo. Creo que el Señor esta bendiciendo de diferentes maneras Latinoamérica, y parte del mismo es tal movimiento de renuevo. Sin embargo, uno de las principales debilidades del movimiento reformado actual yace en su culto a la personalidad, la cultura de “celebridad” en la que se tiene a los “grandes pastores”. Por ejemplo, ¿Por qué te tomas fotos con predicadores famosos para ponerlas en tu perfil de Facebook? Quieres demostrar que conoces a tal o cual persona. Si, pero ¿Por qué? ¿Por qué te adjudica poder y una mejor reputación para con otros?[3]
Conclusión
Nadie puede hacer todo, pero uno siempre puede hacer algo. Mi pregunta para ti es ¿Qué es lo que tu estas haciendo? Aquí hay algunas cosas que podrías hacer.
- Ora mucho para que el Señor levante lideres, llenos del espíritu y conocimiento de la Palabra de entre nuestras congregaciones.
- Tengo en mente aquí a jóvenes en sus 20’s. Nunca mas quizá en toda tu vida tendrás la capacidad mental para aprender como la tienes ahora. Dedícate al estudio de la Palabra y servicio a otros en humildad y amor.
- Hay muy buenos recursos en el internet, también los hay malos. Recomiendo el currículo de tercer milenio para aquellos que quieren aprenden online, ver aquí: http://es.thirdmill.org/seminary/.
- Forma un grupo de lectura en tu Iglesia. Nadie lo va a iniciar si tu no lo haces. Reúnete con algunos hermanos. Compren un libro, léanlo juntos. Intercambien ideas. Ayúdales, motívales sobre la importancia de leer, enséñales a alimentarse por si mismos y pensar críticamente.
- Si estas en una posición de enseñanza en un seminario, invierte en jóvenes con potencial, trata de enviarlos al extranjero a estudiar pero para que luego puedan volver.
- Uno de mis grandes anhelos desde muy joven ha sido que el Señor pueda bendecir Latinoamérica con una facultad de Teología, como lo fue Princeton en su momento. Esto solo se podrá lograr si trabajamos unidos. Que el Señor de unidad a su Iglesia.
Daniel Caballero.
Mas artículos del autor aqui.
Notas:
[1]Ver aquí: https://trainingleadersinternational.org/about/what-we-do
[2]La ATS (The Association of Theological Schools in North America), en el 2015 reporto por primera vez porcentajes relacionados con el incremento de la población de origen hispana entre los estudiantes de facultades teológicas en los Estados Unidos. De acuerdo con el reporte, hace 30 años, alrededor del 20% de los estudiantes procedían de una trasfondo étnico no caucásico (esto es latino y de color). Sin embargo, para el 2014 esa cifra había aumentado al 40%, y se espera que sea una mayoría considerable para el 2015. El reporte complete se encuentra aquí: https://www.ats.edu/uploads/resources/publications-presentations/documents/2015-annual-report%20FINAL.pdf.
[3]Este es un fenómeno que he notado en Latinoamérica. En Inglaterra, la conferencias son muy pequeñas, veces 30 o 40 personas, con un expositor “famoso”. Sin embargo, después de la misma uno puede conversar o tomar un café, si la persona esta libre con el expositor, y normal. En el Perú, creo que la gente correría a tomarse selfies con el predicador “famosos” y luego las pondría en su facebook. Mi pregunta, es ¿por que?
Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi diez años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Cork, Irlanda, donde sirve en ministerio pastoral. Esta casado con Ellie.
Categorías:Caballero, Jaime D., Contemporaneo, Editorial
Hola Daniel Caballero, estoy muy interesado en las becas que mencionas en tu artículo, por favor podrías mandarme información al respecto, estaré eternamente agradecido, bendiciones
Me gustaMe gusta
Hola hermano Dios te bendiga
Soy de la Ciudad de Irapuato Guanajuato México, actualmente mi esposa y yo le servimos a Dios, en una pequeña congregacion. Yo trabajo para el gobierno y por mi trabajo me es dificil estudiar una carrera en teología. Mi esposa inicio uno con la iglesia endonde nuestro Pastor es el profesor. Pero tu servidor se me complica y deberdad si me gustaria contar con mas sabiduría relacionada a la Sagradas escrituras palabra de Dios.
Me gustaria saguir una enseñanasa via Internet, con la finalidad de afianzar mas mis conocimientos. En la verdas.
Me gustaMe gusta
Hola Hno. Daniel. Tiene razón en su artículo con respecto a nuestro estado teológico en latinoamericana. Tengo u a consulta, Que universidades o seminarios dan becas para estudios teológicos en el extranjero? Estudio en SBTS hispanos online y cada curso está 250 dólares, aunq es barato en términos de costos americanos, para Perú aún lo considero un poco costoso, pero esta siendo de mucha bendición de todas maneras. Espero algún día estudiar en el extranjero. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hermano tengo 2 preguntas para ti la primera ¿donde o como estas aprendiendo Latín? Y la segunda es ¿como se consiguen esas becas en el extranjero para estudiar teología?
Me gustaMe gusta