¡Visita nuestra página web aquí!
Tuve la bendición de participar hace unos días en la “Conferencia Ekklesia 2018: Las Doctrinas de la Gracia”, en conmemoración de los 400 años de inicio del Sínodo de Dort. Hacia tiempo que no conversaba sobre el tema de las Doctrinas de la Gracia, y especialmente sobre el debate entre la Expiación Particular, versus Expiación General, o lo que se conoce como el cuarto punto del Calvinismo. Creí conveniente escribir este articulo, en respuesta a las múltiples preguntas que tuve ese día sobre el tema, y que por falta de tiempo no pude responder. Antes de leer este articulo, por favor, lee este primero si aun no lo has leído, pues este articulo es una continuación del primero, ver aquí.
¿Qué quiero lograr en este articulo?
El propósito de este articulo no es de ninguna manera tratar de resolver una controversia que ha tenido lugar por casi dos milenios, y en los cuales se han escrito cientos de libros de alto calibre académico defendiendo ambas posiciones.
Sino que mas bien es poder dilucidar el corazón del debate. ¿Cuál es realmente la controversia? Este es el punto mas esencial y básico en la discusión, pero que sin embargo también hay mucho desconocimiento sobre el mismo, tanto entre los que se identifican como “Calvinistas Moderados de Cuatro Puntos”, y “Calvinistas de Cinco Puntos”. Debo poner mis cartas sobre la mesa, soy Calvinista de Cinco Puntos hasta los tuétanos. Esto no quiere decir que no crea que no pueda estar equivocado, o que no este abierto a cambiar una posición teológica en base a nueva evidencia. Pero si estoy convencido que un solamente un esquema de “Cinco Puntos”, le hace mejor justicia a la evidencia bíblica, a una cohesión y coherencia en la teología sistemática, tiene un apoyo histórico solido, y presenta ventajas pastorales decisivas.
Por otro lado, este articulo no tiene el propósito de “probar mi punto”, sino exponer lo que se esta debatiendo. Por lo cual no usare versos bíblicos, seria impertinente de mi parte e inevitablemente caería en el reduccionismo usar versos al representar una posición en un articulo tan corto como este. Solo una persona mal intencionada, o inmadura, mal representaría la postura de un adversario.
¿Cómo no debatir sobre este tema?
Solo citando versos. ¿Realmente crees que Jacobo Arminio, o John Wesley u otros tantos eruditos que sostienen una Redención General no han leído la Biblia o examinado los versos que citas de manera profunda? Sino que mas bien debe examinarse cada verso: A. A la luz de la teología bíblica y temas principales de la carta o libro donde se encuentra. La interpretación canónica de la teología bíblica sirve como marco interpretativo para la exegesis de un verso en particular. B. Estudiarla a la luz del desarrollo orgánico, progresivo e histórico de la revelación de Dios escriturada en la Historia de la Redención, comenzando por Génesis 1 y terminando en Apocalipsis. Es decir, que si soy incapaz de ver como la Doctrina de la Redención Particular (o General), se enseña en Levítico, por ejemplo, no he comprendido a cabalidad la misma. La evidencia para la Redención Particular no se encuentra en una serie de versos aislados, como si la Biblia fuera un libro de citas celebres; sino mas bien en la totalidad de la revelación de las Escrituras, como un todo orgánico, progresivo e histórico.
¿Qué es lo que no se debate?
¿Qué es lo que tanto Arminianos, Calvinistas Moderados (de cuatro puntos) y Clásicos (de cinco puntos) creen en común? La Suficiencia de la muerte de Cristo: Una gota de la sangre de Cristo es suficiente para redimir mil humanidades por toda la eternidad. El Evangelio debe ser predicado libre e indiscriminadamente a toda criatura. Dios ama, verdaderamente, (de al menos alguna manera) a todo el mundo (aunque no ha todo el mundo de la misma manera), es decir, ama tanto a los que habrán de ser salvos, como a los que no lo serán. Dios no desea la perdición del inconversos, sino que ha provisto los medios necesarios para su salvación. La muerte de Cristo tiene beneficios que son de aplicación cósmica (tanto a los escogidos, como a los no escogidos, como a toda la creación). La negación de alguno de estos puntos por un lado; coloca a alguien fuera del campo del Arminianismo, convirtiéndolo por un lado en semi-pelagianista; o por otra lado, fuera del campo del Calvinismo, convirtiéndolo en Hiper-Calvinista. Personalmente creo que el HiperCalvinismo, la negación de cualquiera de los puntos antes mencionados, es una distorsión perversa del Evangelio.
¿Cuál es la diferencia entre Suficiencia y Eficacia en relación a la Expiación de Cristo?
Debido a la extensión de este articulo, estoy asumiendo que los que leen este articulo tienen cierta familiaridad con el debate en cuestión. Por otro lado, estoy asumiendo que muy pocos de los que leen este articulo estarán familiarizados con la terminología teológica del debate, así que procederá a dar definiciones parciales sobre el mismo. Cuando hablamos de la Suficiencia de la Expiación de Cristo, nos referimos al carácter, naturaleza y propósito de la Expiación en relación con la satisfacción, pago de nuestra deuda, propiciación (ἱλασμός), de nuestros pecados para con, o en relación al Padre. Cuando hablamos de la Eficiencia de la Expiación de Cristo, nos referimos al carácter, naturaleza y propósito de la Expiación en relación a la aplicación, pago de nuestra deuda, propiciación (ἱλασμός), de nuestros pecados en relación al Hombre pecador. Mientras que la Suficiencia esta relacionada con el Sacerdocio de Cristo para con el Padre, la Eficiencia con la del Sacerdocio del Hijo para con los Hombres.
¿Que rol tiene la Elección entre la aplicación de la Suficiencia del Sacrificio de Cristo, haciéndola Eficiente?
La Elección es el medio a través del cual la Suficiencia de la Expiación es predestinada para convertirse en Eficiente. Este es un punto clave de diferencia entre Calvinistas y Arminianos. La Suficiencia de la Expiación se hace Eficiente a través de la Elección. Todos (Calvinistas y Arminianos) están de acuerdo con esto. El Padre elige a aquellos a quienes se les aplicara, a través del Espíritu, el Sacrificio del Hijo. Sin embargo, la diferencia entre Calvinistas y Arminianos se encuentra en la respuesta a esta pregunta, ¿de quien depende en ultima instancia esta decisión de Elección? Tanto Calvinistas Moderados como Clásicos, están de acuerdo que el Padre elije a aquellos a quienes la Suficiencia del Sacrificio del Hijo se hará Eficiente de manera incondicional (Elección Incondicional), es decir aparte de cualquier merito, y depende única y exclusivamente del Padre. Por otro lado, el Arminianismo postula una Elección Condicional, basada en el pre-conocimiento de Dios, es decir, Dios elije a aquellos que tendrían la tendencia de elegirlo a El. De esta manera, la prerrogativa de la decisión de quien se salva, de acuerdo con el Armianinismo, es en ultima instancia humana.
¿Cree entonces el Armianismo que somos salvos por obras?
Sin embargo, para ser justos con el Armianismo, ellos creen en una salvación solamente por gracia, la cual es enteramente la obra de Dios, pues afirman rotundamente lo que se conoce como Depravación Total. De hecho una de las mejores defensas de doctrina fue compilada por un grupo de teólogos Arminianos, en los “Artículos Remostrantes”, o lo que se conoce como “El Primer Punto del Arminianismo”. Decir que la Salvación es 99% divina y 1% seria la peor aberración para un Arminiano, y hubiera sido considerado tan hereje tanto para Arminio, como para sus seguidores, incluido al Wesleyanismo, que seria considerado una herejía terrible, en otras palabras, semi-pelagianismo, la cual es básicamente la postura Católica Romana. El Arminianismo cree que la Expiación de Cristo fue eficaz para todo el mundo, de tal manera que, como consecuencia de esto, la capacidad volitiva del Hombre es restaurada de tal manera que ahora el puede decidir, en respuesta a la Predicación del Evangelio y sin necesidad de una regeneración previa, si apropiarse del sacrificio de Cristo o no. Una vez que el Hombre decide esto, en el esquema Arminiano, se produce la Regeneración, como consecuencia del Arrepentimiento y la Fe. Mientras que el esquema Calvinista, la Regeneración necesariamente tiene que preceder al Arrepentimiento y la Fe.
¿Cuál es la diferencia entre la postura Calvinista y la Arminiana?
Después de haber definido estos conceptos elementales y básicos de la Doctrina de la Salvación, estamos en posición de comenzar a delinear la diferencia en la postura Arminiana y Calvinista en este punto. La diferencia entre la postura Calvinista y Arminiana no se encuentra en relación a la Suficiencia de la Expiación, sino en relación a la Eficiencia de la Expiación. La diferencia es tanto cualitativa, como cuantitativa, es decir, en intención y alcance:
- En Intención (Cualitativa).Mientras que el Calvinismo postula que la Expiación de Cristo es Efectiva en el sentido de que realmente lograra, de manera certera y absoluta, la salvación de aquellos a quienes el Padre había decidido dar al Hijo, el Arminianismo postula que el propósito o intención de la Expiación de Cristo, en relación a la Eficacia de la misma, era solamente proveer o hacer posible la salvación la Salvación de toda la Humanidad, pero no lograr, de manera certera y absoluta la Salvación de ninguno (ni siquiera de los escogidos, pues de acuerdo a su esquema, los escogidos pueden caer de la Gracia, es decir, perder su Salvación).
- En Alcance (Cuantitativa). Este punto es un corolario, una consecuencia directa del anterior. El Calvinismo postula que si bien la Suficiencia de la Expiación es suficiente para redimir a todo el mundo, el alcance de la aplicación de la Eficacia de la Expiación es exclusiva y únicamente para aquellos que quienes el Padre había elegido unir al Hijo a través del Espíritu, y en su sentido vicario, substitutivo y redentor para nadie mas (aunque hay otros beneficios no redentores para los no elegidos de la muerte de Cristo). Esto tiene una consecuencia doble: Todos aquellos a quienes el Padre ha elegido para Salvación, serán salvos, y en ninguno de los que la Expiación se hace Efectiva puede caer de la Gracia, pues de lo contrario la Expiación ya no seria Eficaz.
¿Cuál es la diferencia entre los Calvinistas de Cuatro Puntos (“Redención General”), y los de Cinco Puntos (“Redención Particular”)?
Los que postulan la Redención General, tienen la misma postura que el Armianismo en este punto. Es decir, que mientras los Arminianos sostiene un punto del Calvinismo (La Depravación Completa o Total), el Calvinismo Moderado, sostiene un punto del Arminianismo, y es justamente el anteriormente mencionado. Sin embargo, existe una diferencia muy importante entre el Armianismo y el Calvinismo Moderado, y es en la Elección. Ambos sostienen una aplicación a todo el mundo de la Eficacia de la Expiación, de tal manera que ahora todo el mundo puede decidir si seguir a Cristo o no. Sin embargo, aquellos que responden a la oferta del Evangelio, de acuerdo al Calvinismo Moderado, fueron elegidos por Dios sin ningún tipo de merito alguno, y como consecuencia de esto perseveraran en la Gracia hasta el final de sus días.
Creo que por un lado los Calvinistas Moderados quieren asegurarse que existe de manera real y efectiva provisión para los pecados de todo el mundo (Extensión de la Expiación). Mientras que los Calvinistas Clásicos buscan enfatizar el hecho de que la Salvación es enteramente del Señor (Intención o Calidad de la Expiación).
¿Cuál es el punto de quiebre?
Humilde y caritativamente, sabiendo que puedo estar equivocado, y de que hay gente muy piadosa, estudiosa y sincera en el campo del Calvinismo Moderado; he de mencionar que es en este punto en el cual considero que aquellos que sostienen una Redención General están equivocados. De acuerdo al Calvinismo Moderado:
- Falta de una clara distinción entre Suficiencia y Eficiencia en su esquema Expiatorio. Por un lado confunden, o fallan en hacer una clara distinción entre la Suficiencia y la Eficacia de la Expiación. No son lo mismo y no deben confundirse, pues esto esta enraizado en el mismo Sacerdocio de Cristo.
- Una concepción errada de la obra Sacerdotal intercesora del Hijo.El Hijo intercede como Sumo Sacerdote sola y exclusivamente por aquellos a quienes El ha redimido eficazmente. El Hijo no intercede como Sumo Sacerdote por todo el mundo. Sin embargo, al confundir estos dos aspectos de la Redención, de acuerdo Calvinismo Moderado la intercesión sacerdotal del Hijo es por todo el mundo, haciéndolo una contradicción en si mismo.
- Una contradicción en las obras de la Trinidad.Es el Padre quien escoge para Salvación, pero el Hijo expía eficazmente los pecados de aquellos a quienes el Padre no ha elegido, (es decir todo el mundo), de tal manera que ahora ellos pueden decidir, sin embargo, aquellos que en ultima instancia deciden seguir a Cristo son aquellos a quienes el Padre ya había elegido, y el Espíritu en regeneración una consecuencia del arrepentimiento y Fe. Este esquema Trinitario Redentor es en el mejor de los casos conflictivo, y en el peor contradictorio. Es conflictivo, pues no existe coordinación pre-lapsariumentre las actividades Trinitaria. Mas aun, El Espíritu es dado como consecuencia de la agencia hipotéticamente libre del Hombre.
- Una confusión entre los aspectos contingencias y necesarios de la Salvación en relación a las personas de la Trinidad.Por un lado la elección del Padre es Necesaria, Inmutable e Incambiable, pero la agencia del Espíritu es Contingente a la voluntad del Hombre. Existe una contradicción entre las obras contingentes y necesarias de Dios en la salvación. Aunque si bien es cierto toda la obra de Salvación es Contingente, en el sentido de que Dios no estaba obligado a salvar a nadie, sin embargo el punto mas básico del obrar Trinitario es “Opera trinitatis ad extra indivisa sunt”. Es decir, la obras de las personas de la Trinidad en relación a la Creación –Trinitatis ad extra– son indivisibles y unificadas entre si porque se derivan y reflejan la esencia ontológica misma de Dios – Trinitatis ad intra. Por ejemplo, a quien el Padre elige, el Hijo redime y el Espíritu Santifica. El Padre elige en el Pactum Salutis, a aquellos por quienes el Hijo morirá vicaria y substitutivamente en el Historia Salutis, que serán los mismos a quienes el Espíritu aplicara los beneficios de esta muerte en el Orto Salutis. Es por esto que la obra del Espíritu para salvación no puede ser contingente a la decisión humana porque es una contradicción en si misma con la obra electiva del Padre. Hay otros puntos, como la teoría del doble pago (Argumento Redivivus), es decir como Dios podría juzgar a alguien por quien Cristo ya ha muerto vicariamente, entre otros muchos. Pero la base mas fuerte en contra se encuentra en la exegesis. Este es un examen muy muy somero y a vuelo de pájaro sobre temas que asumo son de conocimiento general.
¿Cuál es la diferencia entre “Suficiencia Intrínseca”, y “Suficiencia Extrínseca”, entre los que sostienen la Redención Particular?
Creo que los puntos anteriormente mencionados son de conocimiento general. Sin embargo, en este punto creo que hay un mayor desconocimiento, pues muchos que se identifican con los Cinco Puntos del Calvinismo no están al tanto que dentro del cuerpo de la Teología Reformada existen dos subposturas principales sobre este punto, y cualquiera que este familiarizado someramente con los anales de Dort, concluirá que los debates mas arduos, largos y candentes, no se dieron entre Calvinistas y Arminianos, sino entre los mismos Reformados justamente por el punto que mencionare a continuación.
Es decir, que por un lado mientras el debate entre Reformados y Arminianos se centrada entre las diferencias entre la Suficiencia y Eficiencia de la Expiación, en el campo Reformado se centraba entre las diferencias dentro de la Suficiencia misma. Podemos distinguir aquí dos grandes grupos: Aquellos sostienen que la Suficiencia de la Expiación es Extrínseca en naturaleza (Como por ejemplo, Jonathan Edwards, Thomas Boston, Andrew Fuller, Charles, Hodge, e incluso yo incluiría aquí a Juan Calvino, entre muchos otros), y aquellos que defienden la Suficiencia de la Expiación es Intrínseca en naturaleza (Teodoro Beza, William Perkins, John Owen, entre muchos otros).
¿Cuál fue el gran punto de debate en el Sínodo de Dort entre los Reformados?
Es decir, el gran debate en Dort entre los Reformados (John Davenant, John Preston, etc por un lado, y Franciscus Gomarus, etc. por el otro), era la respuesta a la pregunta ¿Es la Muerte de Cristo, Suficiente para expiar los pecados de los no elegidos de una manera hipotética, o real? Aquellos que abogan por una Suficiencia Intrínseca mencionan que la naturaleza de la Suficiencia de la Expiación de Cristo es solo de manera hipotética, que la muerte de Cristo podría potencialmente ser suficiente, si a Dios así le placiera, para salvar a toda la humanidad, pero que en realidad no lo es. (Suficiente de manera hipotética para todos, de manera real solo para los elegidos). Mientras que por otro lado, aquellos que defienden la Suficiencia Extrínseca, postulan que la Suficiencia de la Expiación de Cristo para salvar a toda a humanidad es real, verdaderamente se ha hecho provisión para los pecados de todo el mundo. (Suficiente de manera real para todos). Debe mencionarse que ambos grupos son considerados Calvinistas de Cinco Puntos, porque consideran que la aplicación Eficaz de la Suficiencia de la Expiación es solamente para los Elegidos del Padre, y no global, y que la Imputación de esta Expiación, y no solo esta, sino todo el Ordo Salutis, si bien no elimina la responsabilidad es en su naturaleza misma Monergista. A diferencia del Arminianismo y el Calvinismo moderado que sostiene que la Eficacia de la expiación es Universal, Cristo realmente ha pagado por los pecados de todo el mundo. Pero, dejemos hablarles, ya he hablado mucho:
Dos ejemplos de Calvinistas de Cinco Puntos que sostienen la Suficiencia Extrínseca de la expiación:
Juan Calvino: Verdaderamente, nuestro Señor Jesús fue dado por todo el mundo. Nuestro Señor sufrió por todos, de tal manera que no hay nadie hoy quien sea inexcusable, porque podemos obtener salvación en El. Los no creyentes que lo rechazan y se privan a si mismos de Cristo, lo hace por su maldad y son doblemente culpables. Porque, ¿Cómo tendría excusa su ingratitud si no reciben la bendición que podrían compartir por la Fe? Debemos ser conscientes de eso, que si vamos como una bandada de aves a nuestros Señor Jesucristo, no debemos dificultar o poner obstáculos los unos a los otros, impidiendo así que El sea Suficiente para todos… ¡Por lo cual no tengamos miedo, y vayamos a Cristo en grandes muy grandes números! Y traigamos a nuestros vecinos también, porque El es Suficiente para salvarnos a todos.[1]
Edwards aqui:
Jonathan Edwards: Como conclusión debemos decir que, aunque Cristo en un sentido murió por todo el mundo, y para redimir a todos los que son exteriormente Cristianos. Si, por todo el mundo por su muerte. Sin embargo, existe algo particular en el diseño de su muerte, y es que la misma tenia la intención de lograr la salvación de aquellos a quienes el deseaba que fueran salvos. Por lo cual, de acuerdo a lo que hemos mencionado aquí, la aplicación real de la redención es solamente por un numero especifico de acuerdo al diseño absoluto de Dios, y solamente por un numero de personas únicamente.[2]
En este punto, la postura de Owen es diferente que la de Calvino y Edwards, Suficiencia Intrínseca de la Expiación:
John Owen: Ahora de todo esto dicho concluimos, para aclarar la naturaleza de la satisfacción hecha por Cristo, que la misma fue completa, una compensación de valor, hecha para la Justicia de Dios, por todos los pecados por los cuales El hizo satisfacción al llevar los mismos padecimientos que, debido a que estaban sobre ellos, ellos mismos [los elegidos] tendrían que haber llevado. Ahora bien, cuando digo ‘los mismos’, me refiero esencialmente a lo mismo en peso y presión, y no en todas las características y duración de estos. Pues era imposible que El fuera retenido por la muerte.[3]
Una ilustración aclarativa.
No quisiera sobre simplificar las cosas y debates en cuestión. Y siempre hay el riesgo de mal representar las cosas, pero creo que una breve ilustración quizá ayude a clarificar algunos puntos:
Tienes una deuda con el banco (tu pecado). De acuerdo con aquellos que sostienen la Suficiencia Intrínseca de la expiación, Dios podría si hubiera querido haber provisto el dinero, pero no lo ha hecho, los billetes no existen. De acuerdo con aquellos que sostienen la Suficiencia Extrínseca de la Expiación, Dios ha provisto el dinero pero este no ha sido puesto en tu cuenta bancaria, pero los billetes realmente existen. Eficiencia Particular de la Expiación (todos los Calvinistas de cinco puntos), el dinero solo es puesto en la cuenta de banco de los elegidos. Eficiencia General (Arminianos, Calvinistas Moderados), el dinero para el pago de la deuda es puesto en la cuenta de banco de todo el mundo. La deuda de todo el mundo ha sido realmente pagada. Todos: La apropiación de los beneficios de la aplicación de la Eficiencia de la Expiación esta supeditaba al cumplimiento de ciertos pre-requisitos, en este caso particular Fe y Arrepentimiento. Para apropiarme de este dinero que ya ha sido puesto en la cuenta de banco para mi, debo de ser mayor de 18 años, para ser legalmente adulto. No estoy haciendo nada para ganármelo, es de pura gracia, sin embargo para que esta gracia sea aplicada, debo de cumplir ciertos pre-requisitos (Fe y Arrepentimiento). Una vez que cumplo 18 años, este dinero se me da libremente (Doble Esquema Imputativo de Justicia, es decir que es solamente en este momento en el que se realiza la Imputación Pasiva y Activa, por mis pecados pasados y futuros, con la base de la Obediencia Activa y Pasiva de Cristo, en otras palabras, la Justificación.)
Conclusión:
El propósito del articulo no es de ninguna manera extensivo u académico. Creo que se necesitarían quizá unas 1000 paginas sobre el tema para probar el punto (por ejemplo aquellos que sostienen la Redención Particular presentaron un libro de mas de 700 paginas en 2014 para probar su punto – ver aquí. Dos años mas tarde, en el 2016, aquellos que defienden la Redención General, respondieron con un libro de 850 paginas! Ver aquí. – No seria apropiado por lo cual tratar de resolver el debate en solo un articulo). Pero al menos quise delinear los asuntos básicos y elementales del debate. Es realmente una pena que no haya casi nada en español sobre este tema, y todo lo que hay son panfletos en capítulos de libros devocionales y uno que otro ensayos extremadamente resumido e introductorio al tema en alguna que otra teología sistemática. En el pasado se escribían volúmenes enteros para definir los puntos mas detallados y específicos de la Teología, Owen mismo escribió casi 550 paginas sobre la relación del Sacerdocio de Cristo (como parte del Christus Munus Triplex, en otras palabras, los Tres Oficios de Cristo); con la Redención.[4] Un tema que el día de hoy se expone en uno o dos párrafos, y esto es, si es que se expone. He dejado de lado en este articulo otros esquemas, como el HiperCalvinista, Semi-Pelagiano, etc; pues considero que el debate primariamente en Latinoamérica se centra entre las distinciones entre Suficiencia y Eficiencia en relación a la Redención Particular y General. Por ultimo, deja de leer este blog, coge un libro de teología de verdad, y comienza a estudiar el tema por ti mismo. El Señor les bendiga.
P.S. Se que esto no importa en absoluto, pero también se que quizá me preguntaran esto ¿Qué es lo que usted cree hermano? Aunque eso no tiene importancia, como ya lo dije, me identifico como un Calvinista de Cinco Puntos, y en el debate en particular entre la Suficiencia Intrínseca y la Extrínseca, tiendo a alinearme con Calvino, Edwards, Hodge, Davenant, Preston, entre otros, es decir Suficiencia Extrínseca, pero reconozco que aun me falta profundizar sobre el tema.
Mas artículos sobre el tema aquí.
Mas artículos del autor aqui.
Descargue el pdf del ensayo aqui.
Por Daniel Caballero.

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi nueve años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.
Notas:
[1]JohnCalvin, Sermons on Isaiah 53, edited by T.H.L. Parker (London: Clarke, 1956), 141.
[2]Jonathan Edwards, “A Careful and Strict Inquiry into the Modern Prevailing Notions of that Freedom Of Will”, enThe works of Jonathan Edwards, vol. 1 (Banner of Truth Trust, 1974), 88.
[3]John Owen, “The Death of Death in the Death of Christ”, en The works of John Owen, ed. William H. Goold, vol. 10 (Edinburgh: T&T Clark, s. f.), 269–270.
[4]Owen, John. An Exposition of the Epistle to the Hebrews. Editado por W. H. Goold. Vol. 19. Works of John Owen. Edinburgh: T&T Clark, 1862.
1 respuesta »