Caballero, Jaime D.

Consideraciones sobre el Neo-Calvinismo, por Collin Hansen y Daniel Caballero.

Por Daniel Caballero: El movimiento Neo-Calvinista, o tambien conocido como “Joven, Inquieto y Reformado”, es relativamente nuevo, e historicamente surge en los Estados Unidos como la fusion entre Iglesias de corte Emergente y Mega-Iglesias con Iglesias tradicionales Reformadas (Bautistas y Presbiterianas), adoptando algunos elementos de esta ultima, en este caso, usualmente los cinco puntos del Calvinismo, pero reteniendo al mismo tiempo un numero de doctrinas y practicas de las primeras. En Latinoamerica, el fenomeno del Neo-Calvinismo es similar a su contraparte de los Estados Unidos, con la diferencia de que la mayoria de Iglesias Neo-Calvinistas no provienen de un transfondo Emergente, sino mas bien Carismatico y Pentecostal. También haría una distinción entre el Neo-Calvinismo de latinos que viven en Sudamerica, y aquellos que viven en los Estados Unidos. Existe mucha diferencia entre ambos, particularmente en el aspecto económico, y también cultural. Digo esto con mucha humildad, pero hermanos Latinos, dejemos de mirar hacia el Norte de nuestro continente como el estándar de teología y liderazgo, y comencemos a fomentar nuestros propios líderes y conferencias. Es una contradicción, por ejemplo, ver recientemente en un país vecino al mío (Peru), una conferencia que llevada el titulo, aunque estoy cambiando un poco las palabras, pero sonaba algo así como «La Nueva Reforma en Latinoamérica», y ninguno de los expositores era Latinoamericano (O si étnicamente lo era, no vivía en Latinoamérica). Que locura! Es que acaso nadie se da cuenta del problema aqui?

Otro fenómeno que también es diferente en las Iglesias Latinoamericanas, a diferencia de las Iglesias Americanas, particularmente jóvenes que fueron engañados durante años en Iglesias donde se predicada el Evangelio de la Prosperidad, al sentirse desilusionados con la misma iniciaron una serie de blogs y fan page de facebook en “lucha contra la apostasia”, en la mayoria de los casos usando seudonimos, motivados, quiza inconscientemente, por un deseo de venganza, insatisfaccion y resentimiento por los años perdidos en estos movimientos, ya sea de la Prosperidad u Arminianos. Aunque no niego que hayan excepciones, la vasta mayoria de aquellos que estan envueltos en dichas actividades, son jovencitos, muchos sin membresia de iglesia local, salidos decepcionados de los grupos antes mencionados. Esto es absurdo, pues muchos de estos jovenes, incluso aquellos que critican no solo movimientos contra la apostasia, sino tambien al Neo-Calvinismo, son ellos mismos consecuencia de este movimiento. Acaso joven, eres necio como para no darte cuenta que sin aquellos predicadores Neo-Calvinista que criticas aun estarias en las mismas practicas de hace 5 o 10 años? Es que en un sentido tu mismo eres consecuencia de este movimiento. Considero también que lo que algunos estan adoptando en la actualidad no es la Teología Reformada Clásica, sino mas bien una vision distorsiona de la misma, puedes leer mas aquí.

Una tendencia también preocupante es la aparición de «maestros de Facebook», en su mayoría jóvenes casi sin ningún tipo de experiencia pastoral, entrenamiento teológico serio, o guía, que a través del internet estan causando mas daño que bien. Puedes leer un poco mas del tema aquí y aquí.

Este articulo, escrito por Collin Hansen, uno de los principales autores del movimiento Neo-Calvinista en defensa y critica parcial del mismo, es compartido como una contraparte a un articulo de critica escrito por mi parte (Daniel Caballero), puede leerlo aquí. Tim Challies tambien explica algunos de los origenes del movimiento en USA, aquí, asi como una critica, de manera muy amable y piadosa al movimiento aquí. (Que por alguna razón la pagina de Tim Challies en español no ha publicado). El articulo a continuacion aparecio en “Reformation 21”, el blog de las Alianza de Iglesias Confesantes (Alliance of Confessing Evangelical Churches). Personalmente no me considero como parte del movimiento Neo-Calvinista, ni historica, ni teologicamente, ni en la practica. Pero soy consciente que solo puedo ser objetivo al decir que soy completamente subjetivo en mis pensamientos, por eso la necesidad de la gracia de Dios y de desconfiar de mi mismo, mis motivaciones y pensamientos. Si, realmente creo en la Doctrina del Pecado. Veo aspectos positivos dentro del movimiento, pero también algunas tendencias preocupantes y potencialmente dañinas dentro del mismo. Mencionar tambien que todo analisis de este movimiento relativamente nuevo, ya sea que uno lo vea desde dentro o desde fuera, debe ser parcial y nunca definitivo, caritativo y comprensivo, y nunca divisorio o sesgado, pronto para examinar y lento para condenar, sabio para criticar y lento para abrazar, si algo nos enseña nuestra historia es que en cada cambio de paradigma de la Iglesia (i.e. La Caida de Roma, El inicio del Escolasticismo con la traduccion de Aristoteles y otros al Latin, la Reforma, la Era de los Avivamientos, etc.), es que a menudo “los buenos” fueron considerados “malos”, y los “malos” como “buenos”; que nunca fue “un hombre contra el mundo”, parafraseando a “athanasius contra mundum”, sino mas bien un grupo de hombres; que todo avance siempre costo sudor, sangre, y lagrimas; que a menudo las tragedias mas grandes se convirtieron en las mas grandes victorias (¿Fue el regicidio de Charles I una victoria o una derrota para el movimiento puritano?); y que en cada ocasión, incluso en los hombres mas piadosos, el pecado y egoismo estuvieron tan arraigados que si no fuera por la gracia de Dios hubieran triunfado. Solo un necio piensa que en verdad todo lo que hace lo hace para agradar a Dios. No puede haber nada mas lejos de la verdad.

Estamos escribiendo historia el dia de hoy, y seran las generaciones por venir las que nos juzgen. Diran de nosotros “¿Cómo pudieron estan tan ciegos?”, o “Gracias a Dios por el legado que nos dejaron”. Como hormigas nos apresuramos en construir nuestros caminos, pero el Señor sigue sentado en el trono. Por Daniel Caballero. (02/02/18)

Algunas cosas a tomar en cuenta sobre el Movimiento “Joven, Inquieto y Reformado”, por Collin Hansen.

“Joven, Inquieto y Reformado” aparece en una publicación de Christianity Today el 2006. Un libro con el mismo nombre aparece en la primavera del 2008. Collin Hansen ofrece más reflexiones desde que salieron estas publicaciones. El artículo puede ser hallado aquí.

Estoy agradecido por este foro y la oportunidad de reflexionar en respuesta a mi libro, “Joven, Inquieto y Reformado: Un viaje de un periodista con los Nuevos Calvinistas”. Parece ser que no pasa un día sin que un bloguero comente sobre esto. En discusiones de marketing observamos la influencia del mundo de la blogosfera Reformada, pero verdaderamente no he experimentado este fenómeno hasta que mi libro fue publicado. Hay algo en este ambiente democrático que ha desencadenado en pastores y laicos, por igual, interactuar con los últimos libros y tendencias teológicas. Al igual que cualquier revolución, hay un lado oscuro del mundo de los blogs, donde comentaristas saltan de sitio en sitio dejando un rastro de veneno. Sin embargo, en su mayor parte, he sido edificado al oír de la gente común y corriente de todo el mundo quienes han leído mi libro y se han regocijado de ver a otros abrazando le teología Reformada.

El rol de los blogs en el movimiento.

Si tuviera el libro para escribirlo otra vez, hubiera dedicado un capítulo entero a los Blogs Reformados. La influencia de sitios de calidad dirigidos por Tim Challies y Justin Taylor ha crecido desde que acabé mi libro, y una multitud de otros sitios se han puesto en marcha. Algunos de ellos ya han fracasado, pero esta es la naturaleza desafiante de este medio. El compromiso apasionado por calvinistas mostrado hacia la teología y a la iglesia les coloca muy bien para tomar ventaja de este medio que esparcirá la Palabra.

Aumentar la cobertura sobre los blogs Reformados no es el único cambio que me gustaría hacer. Muchos lectores han emergido de quién sabe dónde para decirme el interés creciente por la Reforma en Gran Bretaña, los afroamericanos y fundamentalistas. Sabía, por supuesto, que el Reino Unido retiene cierto interés en el calvinismo y observé en el libro que este nuevo movimiento está en deuda con los Puritanos. Pero debido a que me era imposible atravesar el Atlántico mientras escribía este libro, perdí la oportunidad de observar de primera mano cómo su legado perdura en su tierra y como el Calvinismo Britanico difiere del sabor Americano del Calvinismo. Este tipo de investigación podría haber ayudado a los americanos verse a sí mismos de un modo distinto. Los afroamericanos  han sido pasados por alto en investigaciones del Calvinismo contemporáneo, y lamento no hallar una manera como hablar de ellos. Como ya he hablado con alguno de estos líderes, he aprendido sobre sus desafíos únicos, a menudo considerados como muy oscuro por otros calvinistas y muy blancos por otros afroamericanos. En cuanto a los fundamentalistas, he escuchado testimonios de estudiantes de universidades y seminarios quienes me dicen que algo grande se está suscitando. Tal vez exista la esperanza que estos jóvenes calvinistas reconstruyan los puentes que generaciones pasadas entre evangélicos y  fundamentalistas quemaron.

Seguramente hubiera dedicado un capítulo entero a la Comunidad Universitaria Reformada (Reformed University Fellowship) en consonancia con Joven, Inquieto y Reformado. Esto hubiera apaciguado a mis amigos Presbiterianos, quienes leyeron en mi libro lo suficiente sobre los Bautistas. ¡Ánimo, Presbiterianos! Nunca se sabe que podría pasar  con todos estos bautistas al leer las Instituciones de Calvino en honor a los quinientos años de la Reforma. Me hubiera gustado tener la oportunidad de visitar Manhattan, aprender de Tim Keller y observar los esfuerzos de plantamiento de iglesia hecho por la iglesia Presbiteriana Redeemer. Podemos decir que Keller se ha ganado gran respeto; ya que se ha convertido en una de las voces más resaltantes del evangelicalismo mientras que mantiene posiciones tradicionales sobre temas teológicos y controversiales. Incluso hubiera podido encontrar una manera de subrayar las formas innovadoras que el Seminario Teológico Reformado (RTS) está tomando para que la preparación sea más accesible.

Muchos lectores hubieran querido que yo ofreciera más análisis y proyección en Joven, Inquieto y Reformado. Pero este tipo de acercamiento habría violado mi intención de decir las historias de personas jóvenes descubriendo la Teología Reformada. Yo también esperaba que el libro alcanzara a una audiencia no reformada sólo si dejaba que los líderes calvinistas y sus críticos hablen por sí mimos. Además, el movimiento evangélico, al igual que la cultura americana de hoy, sufre de un exceso de análisis y escases de reportes. Hablando desde la experiencia, el análisis triunfa ya que toma menos tiempo y dinero.

¿Un genuino avivamiento y retorno a las Escrituras?

Ahora bien, me aventuro a decir que lo que yo vi durante mis viajes fue la agitación de un verdadero avivamiento y no un interés renovado en un sistema teológico particular. Vi hambre por la Palabra de Dios, pasión por esparcir el evangelio por todo el mundo y celo por crecer en santidad. Esto es algo que los cristianos de cualquier persuasión teológica puede sostener. Para aquellos que desesperan por este movimiento creciente, puedo recomendar que renueven sus esfuerzos por catequizar a los nuevos creyentes. Es fácil abrazar la teología Reformada en la universidad cuando un calvinista es el primer cristiano que te ha expuesto la Palabra.

No podría estar más de acuerdo con el endoso de D.A. Carson en mi libro cuando advierte, “No es el tiempo para un triunfalismo Reformado”. Este movimiento ha florecido sin este, y detestaría ver al orgullo trayéndola abajo. Sospecho que el calvinismo prosperará si sus líderes simplemente continúan afrontando el negocio de entrenar pastores, quienes guiarán a sus iglesias en el evangelismo, enseñarán fielmente cada semana y cuidarán de los débiles. Sus ejemplos se extenderán entre las iglesias e inspirarán el cuidado desinteresado unos a otros al lado de un amor costoso y valiente hacia nuestros vecinos.

Me emocionaría como autor, ver como mi libro ayuda a los lectores a aprender de la colección diversa  de los perfiles ministeriales. Tal aprendizaje mutuamente beneficioso será un paso crucial en el movimiento para que continúe creciendo. La red de Sovereign Grace (Gracia Soberana) me inspira cuando los veo plantando iglesias que crecen por medio de la conversión, alcanzando a personas no expuestas al razonamiento académico. “The Gospel Coalition” (TGC) – [El contraparte de este en español es Coalicion por el Evangelio], admirablemente busca aprender de los errores evangélicos previos e incluir minorías raciales en su liderazgo. John Piper continua disipando nociones que los calvinistas descuidan sobe las misiones en una época en que muchas iglesias han perdido su prioridad.

Conclusion.

No me gustaría ver a los calvinistas caer en los mismos patrones destructivos en los que cayeron en generaciones previas. Los calvinistas son reconocidos por comerse a los suyos, y tomará compostura y paciencia para refrenarse de estar envueltos en sobre el bautismo, la eclesiología o el Espíritu Santo. Tampoco creo que haya mucho que ganar en polémicas implacables en contra del evangelicanismo. Por desgracia, todos sabemos que a estas alturas que los problemas son profundos, y quizás intratables. Pero Keller y otros nos muestran que hay más que ganar demostrando alternativas fieles a las prácticas contemporáneas de la iglesia. De hecho, hay un tiempo para las polémicas, un tiempo para la práctica y uno para amabas. Ahora puede ser el tiempo de cambiar el equilibrio hacia la práctica.

En definitiva, no obstante, sólo Dios ha hecho que este tiempo prospere, y él puede llevarlo a la nada. ¡Alegrémonos y demos gracias que él misericordiosamente nos ha permitido vivir en tiempos tan emocionantes!  Por Collin Hansen.

Mas artículos sobre el tema aquí.

Mas artículos del autor aqui.

Acerca del autor:
Daniel CaballeroDaniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.

Collin Hansen. 

hansen-collin-1Collin Hansen (1981-) – BA, Northwestern University (Historia y Periodismo), MDiv. (Trinity Evangelical School). Es un periodista norteamericano, y editor de «The Gospel Coalition» (Coalición por el Evangelio). Es conocido mayormente por sus escritos propagando el movimiento Neo-Calvinista. Antes de trabajar para The Gospel Coalition, Hansen fue editor de la revista Christianity Today. Es casado y tiene un hijo. Vive en Alabama y es consultor de Besos Divinity School. Hansen ha escrito numerosos libros, entre los que se encuentran: «Young, Restless, Reformed: A Journalist’s Journey With the New Calvinists»; «A God-Sized Vision: Revival Stories That Stretch and Stir»; «Four Views on the Spectrum of Evangelicalism»; «Blind Spots: Becoming a Courageous, Compassionate, and Commissioned Church», entre otros.

Articulo publicado originalmente en ingles, aquí. Traducido por Esteban Palacios. Publicado originalmente en Febrero del 2009. Traducido con permiso.

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.