06-Post-Reforma (Holandesa) s. XVII-XVIII

La batalla de Herman Witsius en contra del racionalismo

¡Visita nuestra página web aquí!

Este es el segundo de los cuatro artículos que estamos presentando sobre la vida, obra, pensamiento e influencia de uno de los mas grandes teólogos de la fe protestante: Herman Witsius.

El aporte de Herman Witsius al desarrollo de la Teología del Pacto

La preocupación de Witsius acerca de esta controversia le impulsó a publicar De Oeconomia Foederum Dei Cum Hominibus(1677), impreso primero en inglés en 1736 como The Economy of the Convenants between God and Man, comprehending a Complete Body of Divinity, la traducción en español seria: La Economía de los Pactos entre Dios y el Hombre comprendiendo un Cuerpo Completo de la Divinidad. 

El libro fue ha sido reimpreso incontables veces a largo de los siglos, siendo la edición más recientemente en dos volúmenes en el 2004. Gobernando su teología sistemática por el concepto del pacto, Witsius usa métodos Cocceianos manteniendo esencialmente la teología Voetiana. Es decir, una fusión de ambos. 

En su obra sobre los pactos, Witsius alegó razones en contra del Catolicismo Romano, del Arminianismo, del Socinianismo, y de aquellos teólogos Protestantes holandeses, quién con Hugo Grotius, había cambiado una teología de Sola Scripturapor una perspectiva institucionalizada, sacramental de la iglesia basada en tradiciones que proveyeron camino de regreso a Roma. Witsius se opuso a Grotius “que habló de una ‘ley’ que no fue la ley de Moisés, una ‘satisfacción’ que no estaba a través del castigo y una ‘sustitución ‘que no fue necesaria y no fue vicaria.”14

Witsius alcanza reconocimiento internacional

Witsius después fue a Utrecht, donde trabajo por dieciocho años como profesor y pastor. Estudiantes de todas partes del mundo protestante asistían a sus conferencias; los magistrados asistían a sus sermones. En dos ocasiones, sus colegas le honraron con el cargo de la dirección de la universidad (1686, 1697).

En 1685, el Parlamento Holandés nominó a Witsius como un delegado para representar el gobierno holandés en la coronación del rey James II y hacer las funciones de capellán para la Embajada de los Países Bajos en Londres.15Mientras estuvo en Inglaterra conoció al Arzobispo de Cantebury así como también a varios principales teólogos puritanos ingleses. Estudió la teología Puritana y aumentó su estatura en Inglaterra como un hacedor de paz. La iglesia inglesa más tarde le llamó para servir como un intermediario entre los antinomianos y los neonomianos –el primero acusaba al segundo de darle demasiada importancia a la ley, el segundo acusaba al primero de minimizar la ley. Como consecuencia llegó su obra, Conciliatory Animadversions(Animadversiones Conciliatorias), un tratado sobre la controversia del antinomianismo en Inglaterra. En este tratado, Witsius sostuvo la postura de que el punto de partida de los decretos eternos de Dios no disminuye su actividad en el tiempo. Él también ayudó a facilitar la traducción al holandés de algunas de las obras de Thomas Goodwin, William Cave, y Thomas Gataker y escribieron prólogos para ellos.16

Witsius versus la infiltración del racionalismo de Descartes en la teología

Los años de Witsius en Utrecht no fueron libres de contienda. Él se sintió obligado a oponerse a la teología del Professor Herman A. Roell, quien apoyó una mezcla rara de la teología bíblica de Johannes Cocceius y la filosofía racionalista de René Descartes. Witsius consideró que esta combinación amenazaba la autoridad de la Escritura. Witsius enseñó la superioridad de la fe sobre la razón para proteger la pureza de la Escritura. 

Witsius argumentaba que la razón del hombre había sido afectada en la caída y como consecuencia es insuficiente por si misma para el ejercicio teológico. Aunque la razón es una facultad esencial, es imperfecta aún en el regenerado. No es un juez autónomo, sino un siervo de la fe.

Claramente, el concepto de Witsius sobre la naturaleza de Dios afectó su concepto de cómo sabemos lo que sabemos, y de la Escritura como el estándar final de la verdad en lugar de nuestra razón. Su conocimiento de Dios a través de las Escrituras moldeó todo su pensamiento. Esto es evidente en su defensa de la sustitución penal de Cristo en contra del racionalista Socinus.17

Posteriormente, Witisus se opuso al racionalismo en las enseñanzas de Balthasa Bekker así como también a las ideas populares y separatistas de Jean de Labadie. Él confesó que las iglesias reformadas tenían defectos serios, pero fuertemente se opuso a separarse de la iglesia.

En Utrecht, Witsius publicó tres volúmenes de Exercitationes Sacrae(Ejercicios Sagrados), dos sobre el Credo de los Apóstoles (1681) y uno sobre el Padre nuestro (1689). Estas obras son inferiores en importancia sólo a su Economy of the Covenants(Economía de los Pactos). Estos libros enfatizan las verdades del evangelio en una manera pura y clara. Las tres obras originadas en el entono del seminario son conocidas como la trilogía de Witsius.

En medio de sus años ocupados en Utrecht (1684), la esposa de Witsius murió. Su hija Petronella, quien nunca se casó, permaneció con su padre fielmente cuidando de él por veinticuatro años como viudo.

Witsius, profesor de la Universidad de Leiden

Cuando tuvo sesenta y dos años de edad, Witsius aceptó el llamado a prestar servicio en la universidad en Leiden como profesor. Su discurso inaugural fue sobre “el teólogo modesto.” En Leiden él entrenó a hombres de Europa, Gran Bretaña, y América, incluyendo a varios americanos nativos que se habían convertido a través de la obra del misionero John Eliot (1604–90).18

Después de un año (1699), Holanda y el Oeste Frisia nominaron a Witsius decano del departamento teológico la universidad. Fue una posición que él sostuvo hasta que él se retiró en 1707 por la mala salud. En sus últimos seis años de su vida, sufrió dolorosas temporadas de gota, mareos y fallos de memoria.19Después de un ataque serio en octubre de 1708, él dijo a amigos que su regreso a casa estaba cerca. Cuatro días más tarde, murió a la edad de setenta y dos años, después de casi cincuenta y dos años de ministerio. Durante su última hora, él dijo a su amigo íntimo, Johannes Marck, que él estaba perseverando en la fe que por mucho tiempo había gozado en Cristo.

Toda su vida, Witsius fue un humilde teólogo bíblico y sistemático, un dependiente de las Sagradas Escrituras. Él fue también un predicador fiel. Para él, Cristo tomó preeminencia en la universidad, en el púlpito, y en la vida diaria. Fraser escribió de Witsius:

La gracia libre y soberana, reinando a través de la persona y rectitud del gran Emmanuel, él cordialmente la consideró desde temprano como la fuente de toda nuestra esperanza, y la gran motivación para la práctica santa.20

A pesar de todo su erudición, Witsius permaneció preocupado por la solidez y la piedad de la iglesia. Todos sus escritos y estudios fueron utilizados para promover el bienestar de la iglesia. Después de su muerte, sus escritos fueron coleccionados en seis volúmenes. Brevemente miraremos los libros más influyentes de Witsius.

Twist des Heeren(La Controversia del Señor)

En Twist Des Heeren(1669), Witsius llama a “una reforma santa.” Basando su obra en Isaías 5:4, Witsius habla de los Países Bajos como un segundo Canaán. Así como Dios cuidó de Israel como un viñador proporcionándole numerosos medios de gracia, pero Israel respondió con uvas silvestres (en holandés: Stinkende druiven, “uvas malolientes”) de indulgencia pecaminosa en vez de buenas uvas de gratitud, así Dios todavía es muy cuidadoso con Su pueblo y Su iglesia en los Países Bajos a pesar de la respuesta pecaminosa de personas.

Dios había guiado cien mil antepasados holandeses Reformados para liberarlos de la esclavitud de la tiranía del papado y la furia de los españoles y los había plantado como una vid noble. El hacha de la Inquisición no podría destruir esta viña, pues Dios mismo protegió a las iglesias holandesas. Él les concedió paz, las edificó y las multiplicó, y les permitió caminar en el temor de Señor y en el consuelo del Espíritu Santo. El Sínodo de Dort destronó la herejía y entronó la verdad. Los predicadores “elocuentes y poderosos en las Escrituras” como Apolos (Hechos 18:23–24) fueron dados a las iglesias, aunque hoy son raro en la tierra, decía Witsius.

¿No debería esperar Dios buenas uvas de las iglesias holandesas? Si no así, ¿dónde se podría encontrar la santidad vital y espiritual? Sólo algunos racimos de uvas de Canaán podrían verse. Witsius, al igual que Willem Teellinck antes de él, se quejaron de que “el primer amor” de la Reforma en gran medida se habia disipado, debido a la falta de predicación en el poder del Espíritu, falta de santidad, y falta de disciplina de la iglesia. En lugar de esto, opiniones nuevas y peligrosas comenzaron a crecer en la viña de Dios, decía Witsius. Esas opiniones incluyeron facetas de la filosofía de Descartes que promovía la razón como el intérprete final de la Escritura, la perspectiva de Cocceius sobre el Día del Señor, lo cual veía el cuarto mandato como algo ceremonial para los Israelitas en vez un mandato moral para todas las épocas, y un montón de otras innovaciones erróneas.21El racionalismo al cual Witsius se enfrentaba engrandaría un siglo mas tarde al liberalismo teológico.

La necesidad de una nueva reforma en la Iglesia

Otra Reforma fue necesaria, Witsius decía. La Reforma del siglo dieciséis no fue suficientemente completa, debido a la desobediencia, mundanalidad y la dureza de corazón de la gente. “!Qué mancha es sobre la Reforma, permaneciendo nosotros los reformados tan deformados en nuestras vidas!” Witsius escribió.22A través de los desastres naturales, las guerras, y las disputas – aún entre ministros –Dios estaba declarando que una nueva Reforma debía comenzar.

Una segunda Reforma demandaba la renovación de una devoción genuina y el abandono de lo perverso. Promoviendo un tipo de idealismo teocrático, Witsius dijo que los gobernantes deberían desempeñar sus oficios renovando su pacto con el Señor. Los ministros en particular deberían vivir una vida temerosa de Dios. No podrían reformar a las personas hasta que se hubiesen reformado ellos mismos, sus conciencias, su conducta, su compañía, y sus hogares. Todo el mundo se debía examinar, debía arrepentirse de pecado, y debía regresar al Señor, utilizando la Palabra de Dios como la guía de su vida. Witsius escribió:

Les suplico, lectores, que se vuelvan sinceramente al Señor. …Comiences esa reforma santa de tu vida impía, la cual por mucho tiempo ha sido instado en ti, pero a la cuál hasta ahora, has postergado obstinadamente. Comienza esa reforma ahora, en esta misma hora. Hoy, si tú oyes la voz del Señor, no endurezca tu corazón.23

La reforma personal comienza con un conocimiento experimental del pecado, del yo, y de Dios, explicaba Witsius. El espiritualmente dispuesto encontrará descanso sólo en Jesucristo. Los piadosos verdaderos aman a Dios más que a sí mismos, Su honra más que su propia salvación. Anhelan complacer a Dios y entregarse a Dios. Miran a su propia pecaminosidad, y a la luz de la santidad divina, se ven a sí mismos como menos que nada. Tratan de esconderse detrás de Cristo a fin de que Dios los pueda ver sólo a través de Cristo. Quieren la gracia para vivir sólo para Dios y para poder decir junto con Pablo, “ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gal. 2:20).

Tales personas irradian a Cristo. La mente en ellos es también la de Cristo Jesús (Fil. 2:5). Un creyente renovado se conduce a sí mismo como un “Cristo pequeño” en la tierra. Él ve a Cristo en los demás y ama a los demás en Cristo. Su vida radia la santidad y la gloria de Dios.

Pocas personas en los Países Bajos creía tal verdad experimental, lamentaba Witsius. La Cristiandad está por debajo de la norma. Pocos mueren a su propia rectitud, viven para la gloria de Cristo, y muestran un amor sincero hacia los hermanos.

Witsius enseñó que sólo una Reforma renovada podría prevenir al estado y la iglesia tambaleantes de destruirse así misma. Sólo cuando la pureza de la doctrina fuese acompañada por una pureza de vida, el estado y la iglesia podría esperar la bendición de Dios. Entonces Dios aprobaría las buenas uvas, y no se quejaría de las uvas silvestres que los Países Bajos producían.

Conclusión[*]

Witsius reconocía que para mediados del siglo XVII los efectos de la reforma en la vida en piedad de la Iglesia Reformada estaban decayendo, por lo cual era necesaria una nueva reforma en la vida de las personas. La influencia del racionalismo creció aun mas en parte debido a la apatía de la Iglesia. Vivimos días difíciles en Latinoamérica. El liberalismo teológico, la teología de la prosperidad, y las sectas radicales dentro del evangelicanismo no solo pervierten el mensaje del Evangelio, sino que de la misma manera que una manzana podrida afecta todo el árbol, estas manzanas podridas afectan la vitalidad, doctrina y piedad de la Iglesia. Una reforma mas que nunca es necesaria. Una reforma enraizada en las Escrituras, ungida por el Espíritu de Dios, siguiendo los pasos de aquellos que nos precedieron en la Fe del Evangelio. Que el Señor nos ayude. 

Adaptado de: Joel Beeke, La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada, trans. Juan Sánchez Llamas y Armando Valdez, Primera Edición. (Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2008), 279-283.

Mas artículos sobre el tema aquí.

Mas artículos del autor aqui.

Sobre el autor:

joel-beeke_profile-369x424-c-default

Joel Beeke (1952-), realizo estudios en Western Michigan University (BA), Thomas Edison College, Netherlands Reformed Theological School, Westminster Theological Seminary(PhD). Joel Beeke es pastor en la Iglesia ‘Congregacion Reformada Heritage Netherlands’ en Michigan (US), y presidente del Seminario Teologico Reformado Puritano, donde es profesor de Teologia Sistematica y Homiletica. Es también editor de ‘Puritan Reformed Journal’, y ha escrito y editado alrededor de ochenta libros y escrito mas de 2500 articulos  academicos en libros, enciclopedias, revistas teologicas, etc. Esta casado con Mary, y tiene tres hijos: Calvin, Esther and Lydia. Joel Beeke es uno de los representas de la Teologia Reformada mas conocido a nivel mundial. Entre sus publicaciones es español tenemos “La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada.” (2008); “La lucha contra Satanas: Conociendo al enemigo sus debilidades, estrategias, y derrota.” (2008), etc.

Notas: 


14George M. Ella, Mountain Movers(Durham, Inglaterra: Go Publications, 1999), 157.

15John Macleod, Scotish Theology(Teología Escocesa) (reimpreso en Londres: Banner of Truth Trust, 1974), 140.

16Cornelis Pronk, “The Second Reformation in the Netherlands” (La Segunda Reforma en los Países Bajos), The Messenger48 (abril. 2001), 10.

17The Economy of the Covenants Bewtween God and Man(La Economía de los Pactos Entre Dios y el Hombre) (1736; reimpresión Phillipsburg, N.J.: Presbyterian and Reformed, 1990), 1.2.16; 2.5.8.

18Ella, Mountain Movers, 158.

19William Crookshank, prólogo biográfico para Herman Witsius, The Economy of the Covenants(La Economía de los Pactos), 1:39.

20Fraser, Apostles’ Creed(Credo de los Apóstoles), xxvii.

21Vea Thomas Arthur McGahagan, “Carteasianism in the Netherlands” (Cartesianismo en los Países Bajos), 1639–1676: The new Science and the Clavinist Counter-Reformation” (La Ciencia Nueva y la Contrareforma Calvinista) (Ph.D. disertación, Universidad de Pensilvania, 1976); H. B. Visser, Geschiedenis van den Sabbatstrijd Onder de Gereformeerden in de Zeventiende Eeuw(Utrecht: Kemink en Zoon, 1939).

22Twist Des Heeren met syn Wijngaert(Utrecht, 1710), 393.

23Citado por Van Genderen, De Nadere Reformatie, 200.

[*]Conclusion escrita por Jaime D. Caballero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.