El hombre mas sabio del mundo, después de nuestro Señor, escribió; “Pero además de esto, hijo mío, estate prevenido: el hacer muchos libros no tiene fin, y demasiada dedicación a ellos es fatiga del cuerpo.” (Ecl. 12:12) Cualquier estudiante de teología, pastor o no, puede atestiguar la veracidad estas palabras. No hay virtualmente fin de lo que uno podría leer. Actualmente hay mas de 100 comentarios en mi biblioteca sobre Mateo (acabo de contarlos!), si a eso se le suman los artículos en revistas teológicas y teologías sistemáticas, la lista se vuelve virtualmente interminable. Un amigo pregunto, “¿Cómo haces para leer tantos comentarios en preparación para un sermón?”, “No lo hago”, respondí, “Solo leo los cinco mejores”. A lo cual volvió a preguntar, “Y, ¿Como sabes cuales son los mejores?”. Creo que si hubiera estado en su lugar una mejor pregunta hubiera sido, “Y por que gastaste tanto dinero en comprando los otros!”.
Al preparar un sermón, al momento de ir a los comentarios, usualmente leo tres tipos de comentarios: Exegéticos, Homileticos e Históricos. Comienzo leyendo los tres mejores comentarios exegéticos que pueda hallar, estos deben lidiar con el texto a profundidad, hacer uso de los lenguajes originales y ser, de ser posible, tan contemporáneos como se pueda. Luego, trato de leer un comentario Homiletico, o Sermón, relativamente contemporáneo sobre el pasaje. A menudo aquí voy a otros predicadores relativamente contemporáneos, me son de ayuda Tim Keller, Sugel Michelen, Dick Lucas, Martyn Lloyd-Jones, entre otros. Son una ayuda invaluable al momento de bosquejar el sermón y aplicarlo. Finalmente voy a un comentario histórico. Este paso es invaluable, pues me ayuda a ver puntos ciegos en mi interpretación y aplicación. Mi elección favorita son los puritanos, pero también otros como Spurgeon, Charles Simeon, Calvino, y a menudo los padres nicenos. En este post quisiera responder a la pregunta de mi amigo, ¿Cómo sabes cuales son los mejores? He seleccionado los que creo son los mejores comentarios exegéticos-expositivos. Para esto he usado reseñas en revistas teológicas, recomendaciones de otros eruditos, listas de lectura de seminarios, recomendaciones de mis profesores en Nuevo Testamento, paginas web como (http://bestcommentaries.com , y experiencia personal.[1] Cabe mencionar también, que hay muchísimos otros muy buenos comentarios que no están incluidos en esta lista, solo por cuestiones de espacio.
Ranking de Comentarios del Nuevo Testamento (Evangelios y Hechos) en Español, (Octubre 2016).
Mateo.
86.7 Carson, Don. Comentario Bíblico del Expositor: Mateo. Editorial Vida. 2004.
78.1 Hendriksen, William. Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio según San Mateo. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2007.
77.3 Wilkins, Michael J. Comentario bíblico con aplicación NVI Mateo. Editorial Vida. 2016.
Otros importantes: Samuel Perez Millos y John MacArthur.
Estudios especiales:
- Lloyd, Jones. El Sermón del Monte. Editorial Estandarte de la Verdad. 2008.
- Ryle, J. C. Meditaciones sobre los Evangelios: Mateo. Moral de Calatrava, Ciudad Real: Editorial Peregrino, 2001.
- Stott, John. El Sermón Del Monte. Editado por Adriana Powell. 3a Barcelona; Buenos Aires; La Paz: Ediciones Certeza Unida, 2007.
Marcos.
78.3 Pikaza, Xavier. Comentario al evangelio de Marcos. Editorial Clie. 2012.
75.7 Garland, David E. Comentario bíblico con aplicación NVI Marcos. Editorial Vida. 2014.
73.8 Hendriksen, William. Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio según San Marcos. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1998.
Otros importantes: Samuel Perez Millos y John MacArthur.
Estudios especiales:
- Keller, Timothy. La Cruz del Rey: La historia del mundo en la vida de Jesús. 1a Edición. Barcelona: Andamio; GBU Conecta, 2013..
- Ryle, J. C. Meditaciones sobre los Evangelios: Marcos. Moral de Calatrava, Ciudad Real: Editorial Peregrino, 2002.
- Stein, Robert. Jesús el Mesías: Un estudio de la vida de Cristo. Editado por Nelson Araujo Ozuna, Anabel Fernández Ortiz. Colección Teológica Contemporánea. Viladecavallas, Barcelona: Editorial Clie, 2006.
Lucas
79.6 Bock, Darrell. Comentario bíblico con aplicación NVI Lucas. Editorial Vida. 2011.
76.4 Hendriksen, William. Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio Según San Lucas. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2002.
71.3 MacArthur, John. Comentario MacArthur al Nuevo Testamento: Lucas. Editorial Portavoz. 2016.
Otros importantes:
- El comentario de Samuel Pérez Millos sobre Lucas será publicado en Mayo 2017. Hay mucha expectativa sobre el mismo.
- Cevallos, Juan Carlos, y Rubén O. Zorzoli. Comentario bíblico mundo hispano, Tomo 16: Lucas. El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007.
Estudios especiales:
- Bailey, Kenneth. Las Parábolas de Lucas. Editorial Vida. 2009
- Bailey, Kenneth. Jesús a Través de los Ojos del Medio Oriente. Editorial Clie. 2012.
- Ryle, J. C. Meditaciones sobre los Evangelios: Lucas. Traducido por Elena Flores Sanz. Moral de Calatrava, España: Editorial Peregrino, 2002–2004.
Juan.
82.1 Morris, Leon. El evangelio según Juan, vols. 1 y 2. Editado por Nelson Araujo Ozuna, Anabel Fernández Ortiz. Colección Teológica Contemporánea. Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2005.
77.8 Hendriksen, William. Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio según San Juan. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1981.
77.2 Burge, Gary M. Comentario bíblico con aplicación NVI: Juan. Editorial Vida. 2011.
Otros importantes: Samuel Perez Millos y John MacArthur.
Estudios especiales:
- Morris, Leon. Jesús es el Cristo: Estudios sobre la Teología de Juan. Editado por Nelson Araujo Ozuna, Anabel Fernández Ortiz. Colección Teológica Contemporánea. Viladecavallas, Barcelona: Editorial Clie, 2003.
- Ryle, J. C. Meditaciones sobre los Evangelios: Juan. Editado por Elena Flores Sanz. Moral de Calatrava, España: Editorial Peregrino, 2004–2005.
- Wilkins, Michael J., J. P. Moreland, Nelson Araujo Ozuna, eds. Jesús bajo sospecha: Una respuesta a los ataques contra el Jesús histórico. Colección Teológica Contemporánea. Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2003.
Hechos.
86.0 Bruce, F. F. Hechos de los Apóstoles: Introducción, comentarios y notas. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2007.
84.2 Fernando, Ajith. Comentario bíblico con aplicación NVI: Hechos Editorial Vida. 2012.
82.7 Stott, John. El mensaje de Hechos. Editado por Adriana Powell. Traducido por David Powell. 1a. ed. Barcelona; Buenos Aires; La Paz: Ediciones Certeza Unida, 2010.
Otros:
- Kistemaker, Simon J. Comentario al Nuevo Testamento: Hechos. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2007.
- Macarthur, John F. Comentario MacArthur Hechos. Editorial Portavoz. 2014.
Estudios Especiales.
- Bauckham, Richard. Dios crucificado, Monoteísmo y Cristología en el Nuevo Testamento. Editado por Nelson Araujo Ozuna, Anabel Fernández Ortiz. Colección Teológica Contemporánea. Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 2003.
- Dunn, James D. Jesús Recordado: El Cristianismo en sus comienzos Vol. I. Editorial Verbo Divino. 2009
- Wright, N.T. La Resurrección del Hijo de Dios. Editorial Verbo Divino. 2008
En un próximo articulo, haremos un ranking sobre las Epístolas Paulinas, luego las Generales, para culminar con Apocalipsis. Espero sea de utilidad en sus vidas y ministerios.
En Cristo,
Daniel Caballero.
Mas artículos del autor aqui.
Mas articulos del tema, aqui.
Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi cinco años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Lima, Peru. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.
[1] Todas mis Fuentes son en ingles, y el numero de ranking de evaluacion a sido hecho tomando como base la web: http://bestcommentaries.com
¡Buen aporte! Sé que la lista es a títutlo personal, sin embargo, en los tres tópicos mencionados (exegéticos, homiléticos e históricos) hay mejores comentarios que éstos y disponibles en español. Sobre todo exegéticos e históricos. McArthur solo entraría en la categoría de homilético, pero con muchas reservas de igual forma, ya que el contexto en que desenvuelve su pastoral, es reducido y limitado, únicamente, al entorno de su comunidad. Es muy poco lo que se puede extraer para Latinoamérica desde su cosmovisión anglo-americana y su contexto socio-económico.
Me gustaMe gusta
Hno.
Me pareció de mucha ayuda tu comentario.
Dime, ¿como logras tener esa percepción?; es decir, ¿que conocimientos posees para dar tu valiosa opinión?.
Estoy comenzando a incursionar en esta área de exegesis pero no poseo conocimientos de filosofía o teología.
Si pudieses responderme de manera orientativa, estaré agradecido.
Atte. J Cruz
Me gustaMe gusta
Cuando te refieres a… «Mi elección favorita son los puritanos, pero también otros como Spurgeon…» A que libros te refieres o que referente… Si puedes has una lista de libros puritanos gracias
Me gustaMe gusta
Gracias, lo tendré en cuenta para hacer una lista pronto. Saludos!
Me gustaMe gusta
Aluien me podria recomendar un come tario exegetico en español,aclaro no se griego.
Me gustaMe gusta
Dios los bendiga, muchas gracias por el ranking. No encuentro el ranking de las epístolas paulinas.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hermano Daniel, respecto a este comentario de Hechos:
86.0 Bruce, F. F. Hechos de los Apóstoles: Introducción, comentarios y notas. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2007.
Hay una versión que sacó la editorial Clie en 2016. Mi consulta es si ¿Es esta la misma versión que menciona en el artículo relanzado por la editorial clie o es una versión actualizada?
Por cierto, también usted señaló que en un próximo articulo, se haría un ranking sobre las Epístolas Paulinas, luego las Generales, para culminar con Apocalipsis. Estuve buscando en el link de temas similares pero no encontré. No sé si se llegó a hacer esa lista o está aún pendientes de publicarse en el futuro.
Gracias de antemano por su labor.
Me gustaMe gusta
Hermano, dos consultas:
– La versión del libro de Hechos de FF Bruce que sacó CLIE en 2016, es la misma de la editorial desafío?
– ¿se llegó a publicar el ranking sobre las Epístolas Paulinas, Generales y/o Apocalipsis? o aún está pendientes de publicarse a futuro.
Gracias de antemano por su labor.
Me gustaMe gusta
El libro de Hechos de FF Bruce de Desafío y Clie es el mismo. Es la traducción al español de la serie The New International Commentary on the New Testament.
Tengo una pregunta. En verdad es recomendable el Comentario de Marcos de Xavier Picaza siendo el católico romano?
Me gustaMe gusta
Y, por que no lo seria?
Me gustaMe gusta
Leí en este mismo blog que Xavier Pikaza hace una interpretación del siervo del centurión aludiendo a una relación homosexual. Mi duda es si doctrinalmente no influye su denominación y teología en el comentario. Me imagino que usted ya lo leyó y me bastaría con que me lo recomendara alguien con su conocimiento y preparación para comprarlo. Saludos
Me gustaMe gusta