Nuestros himnarios tradicionales están llenos de himnos que expresan el gozo de los creyentes de antaño de haber hallado a Dios después de larga búsqueda; pero actualmente se cantan muy pocos de esos himnos.
Debemos buscar a Dios continuamente.
Es trágico que dejemos la búsqueda de Dios a unos pocos maestros en lugar de realizarla cada uno de nosotros. Hacemos depender toda la vida cristiana del acto inicial de “aceptar” a Cristo y no esperamos que haya después ninguna otra revelación de Dios a nuestras almas. Hemos caído en las redes de la falsa lógica que dice que si ya tienes a Dios, no necesitas buscarle; y tal argumento se presenta como la flor y nata de la doctrina pura, y se da por sentado que ningún cristiano instruido en la Biblia cree otra cosa. Por eso hacen a un lado toda sincera y afanosa búsqueda de comunión espiritual con Cristo, haciendo que los cultos sean meras formalidades sin vida. Rehúyen así la teología del corazón que experimentaron y experimentan aún multitudes de santos, y aceptan una presunta interpretación de las Escrituras que habría asombrado a Jesús y los apóstoles.
Reconozco que hay muchos todavía, en medio de esta general tibieza, que no se conforman con esa lógica superficial. Pero se alejan llorando, buscando algún sitio tranquilo donde orar diciendo, “¡Oh Dios, muéstrame tu gloria!” Es que quieren probar, tocar con sus corazones y ver con los ojos del alma al Dios maravilloso. Es la carencia de ese deseo, de ese hambre, lo que ha producido la actual situación de desgano, tibieza y desinterés en que está sumida la iglesia. La vida religiosa, fría y mecánica que vivimos es lo que ha producido la muerte de esos deseos. La complacencia es la enemiga mortal de todo crecimiento espiritual. Si no sentimos vivos deseos de verle, Cristo nunca se manifestará a su pueblo. ¡El quiere que le deseemos!
Cada siglo tiene sus propias características. Actualmente estamos en una época de complejidad religiosa. Es muy raro encontrar la sencillez de Cristo. Esta ha sido reemplazada por planes, métodos, organizaciones y un mundo de actividades frenéticas que se llevan todo nuestro tiempo y atención, pero que no satisfacen los anhelos del alma. La escasa profundidad de nuestra experiencia, lo hueco de nuestro culto, y la manera servil como imitamos al mundo, todo indica el superficial conocimiento que tenemos de Dios. Y que es muy poco lo que sabemos acerca de su paz.
Como debemos acercarnos a Dios?
Si queremos hallar a Dios en medio de tanta aparatosidad religiosa, lo primero que debemos hacer es encontrarlo a él, para luego seguir en pos de él con toda sencillez. Hoy en día, como lo ha hecho siempre, Dios se manifiesta a los “niños” y se oculta de los sabios y entendidos. Debemos allegarnos a él del modo más sencillo, y para ello, debemos valernos de medios esenciales, que son ciertamente muy pocos. Debemos evitar toda cosa que tienda a llamar la atención, y acercarnos a él con la inocencia y sinceridad de la niñez. Si así lo hacemos, Dios no tardará en responder.
Cuando la religión ha dicho la última palabra, nada necesitamos sino a Dios mismo. La mala costumbre de buscar a Dios junto con otras cosas, nos impide hallarle a él mismo, y que nos revele toda su plenitud. Es en esas otras cosas donde está la causa de nuestra desdicha. Si dejamos esa vana búsqueda adicional muy pronto encontraremos a Dios, y en él hallaremos todo lo que anhelamos.
El autor del clásico libro inglés The Cloud of Unknowing (“La Nube de lo Desconocido”), nos dice como podemos hacerlo: “Eleva tu corazón a Dios con amor humilde y sincero, y búscalo a él, y no a sus dones. Piensa en Dios y busca solo a Dios, solo por lo que Dios es. Esta es la obra del alma que más agrada a Dios.”
También recomienda el mismo autor que al orar nos despojemos de todo, hasta de nuestra teología, pues “basta la intención desnuda que se dirige a Dios sin apelar a ningún otro recurso, sino dependiendo únicamente de él.” Por debajo de estos pensamientos descansa la verdad del Nuevo Testamento, pues sigue explicando que “Dios te ha hecho, y te ha comprado, y movido por su tierna gracia, te llama.” Lo que él quiere es la sencillez. “Si queremos que se nos dé la religión envuelta y arrollada en una sola palabra, esta una palabra de dos sílabas, que por su misma pequeñez concuerda con la obra del Espíritu. Esta palabra es AMOR.”
Cuando Dios dividió la tierra de Canaán entre las tribus de Israel, Leví no recibió ninguna porción. A esta tribu Dios le dijo simplemente “Yo soy tu parte y tu heredad” (Números 18:20). Y por esta palabra Leví fue más rico que ninguna de las otras tribus, y que todos los reyes del mundo. Aquí hay un principio espiritual que continúa en vigor en el Nuevo Testamento.
Conclusion.
El hombre que tiene a Dios por su posesión, tiene todo lo que es necesario tener. Podrá carecer de todos los tesoros materiales, o si los posee, estos no le producirán ningún placer especial. Y si los ve desaparecer, uno tras otro, apenas podrá sentir la pérdida, porque teniendo a Dios tiene la fuente de toda felicidad. No importa cuántas cosas pierda, de hecho no ha perdido nada. Todo lo que posee, lo posee en Dios, pura y legítimamente para siempre.
¡Oh Dios! He probado tus bondades, y a la par que ellas me han satisfecho, me han dejado sediento por más. Reconozco que necesito más y más gracia. Estoy avergonzado de mi falta de interés. Oh Dios, Trino Dios, quiero tener más vivos deseos de ti; deseo que me llenes de esos deseos; quiero que me des más sed de ti. Te ruego que me hagas ver tu gloria, para que pueda conocerte mejor. Comienza dentro de mí una nueva obra de amor. Dile a mi alma, “¡Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y vente conmigo!” (Cantares 2:10.)
Dame la gracia necesaria para que pueda levantarme y seguir en pos de ti, elevándome por encima de esta tierra baja y nublada donde he andado errante tanto tiempo. En el Nombre de Jesús, amén.[1]
Mas artículos del tema, ver aquí.
Mas artículos del autor, ver aquí.
Acerca del autor:
Aiden Wilson Tozer (1897 – 1963), fue un pastor, autor y predicador, nacido en Estados Unidos. Tozer, nació en una condición de extrema pobreza, lo cual le impidió realizar cualquier tipo de estudios formales. Nunca tuvo la oportunidad de ir ni a la secundaria ni a la Universidad. Sin embargo, a través de una disciplinada lectura intensa en su hogar, pudo aprender aquello que no le fue dado de manera formal. Fue pastor durante mas de 44 años, trabajando con la “Alianza Cristiana y Misionera”, y promoviendo el trabajo de la misma alrededor del mundo. Sus libros se encuentran llenos de pasión por Jesucristo, celo por su Iglesia y amor por otros. Vivo una vida simple y sin lujos, aun cuando era “famoso”, solo usaba el bus. Sabia que su recompensa aun estaba por venir. Es autor de mas de 60 libros, entre los cuales se encuentran: “La Búsqueda de Dios”, “Como ser lleno del Espíritu Santo”, “Los Atributos de Dios”, “La Vida del Crucificado”, entre muchos otros. En su tumba se lee brevemente, “A.W. Tozer – Hombre de Dios”.
[1] A. W. Tozer, La Búsqueda de Dios: Un Clásico Libro Devocional, trans. Dardo Bruchez (Camp Hill, PA: Christian Publications, 1977), 15–20.
Categorías:Teologia Pastoral, Tozer, A.W., Vida Cristiana
Reblogueó esto en Luz para las Naciones Internacional.
Me gustaMe gusta
Que gran bendición poder leer los libros de este hombre de Dios , lo cual me motivan a conocer mas al Dios trino amarle ,intimidar con el Espíritu Santo ,me llena de regocijo ;me apasiona me hace sentir amada ,perdonada ,enamorada de mi Señor y Salvado Jesucristo .Gracias que Dios les bendiga
Me gustaMe gusta