05-Post-Reforma (Inglesa) s. XVII

Cuatro razones para evitar la tentación, por John Owen

Podemos delinear cuatro razones bíblicas por las cuales debemos tomar las tentaciones seriamente. Para mas saber mas sobre John Owen y el Puritanismo Ingles, recomendamos la serie de libros: «John Owen y el Puritanismo Ingles». Ver aquí. 

I. El Señor Jesucristo nos dio una pauta para la oración diaria.

En este patrón, una de las peticiones es: “No nos metas en tentación mas líbranos del mal” (Mat. 6:13)[1]. Esta petición puede ser parafraseada como: “Trata con nosotros de tal manera que seamos librados poderosamente de aquella maldad que nos ocasiona a entrar en tentación”. Nuestro Salvador bendito sabe cuán peligrosa es la tentación y cuanto necesitamos la ayuda de Dios para guardarnos sin caída. Confiamos en la sabiduría, amor y cuidado de Jesús a favor de su pueblo. Cristo enfatiza este deber, y nosotros debemos de tomarlo muy en serio. El conoce el poder de las tentaciones; conoce también nuestra vana confianza y nuestra incredulidad y necedad.

II. El Señor Jesucristo prometió una gran recompensa a la Iglesia de Filadelfia (Apo. 3:10).[2]

Esa recompensa fue la liberación de la prueba que vendría sobre todo el mundo. ¿Desea usted está bendición? Entonces, tome muy en serio el deber que Cristo ha señalado, como un medio para preservarle en medio de dicha prueba.

III. Considera las consecuencias desastrosas del pecado.

El pecado ha tenido consecuencias desastrosas en la vida de muchos hombres (tanto malos como buenos) que han entrado en tentación. La sabiduría exige que tomemos este deber muy seriamente. Estas consecuencias desastrosas pueden ser ilustradas de la experiencia de dos clases distintas de personas:

  1. Personas que parecen ser, pero que no son creyentes genuinos.

Estas personas son descritas por el Señor Jesucristo en la parábola del sembrador como “los que reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba (tentación) se apartan” (Luc. 8:13).[3] En cada época hay personas como éstas. Ellos parecen tener un buen comienzo en la vida cristiana, pero tarde o temprano caen en el tiempo de la tentación y abandonan su profesión de fe en Cristo. Estas personas también son descritas por el Señor Jesús como “un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena”. ¿Qué le sucede a este tipo de casa? Proporciona abrigo a estas personas por un tiempo, pero cuando viene la prueba de los días de tormenta, la casa caerá “y grande será su ruina” (Mat. 7:26, 27).[4]

Vemos el caso de Judas, quien siguió al Señor Jesucristo por tres años. Nadie, salvo Jesús podía ver la diferencia entre Judas y los demás discípulos. Tan pronto como Judas entró en la tentación, cayó y nunca fue restaurado. Demas se identificó a sí mismo con el apóstol Pablo hasta que el mundo le venció y entonces desamparó a Pablo. (2 Tim. 4:10).[5] Para tal tipo de personas (creyentes falsos) entrar en tentación resulta en su apostasía. En muchos casos la apostasía es tan evidente que todos la pueden ver, pero en otros casos solamente será evidente en el día del juicio.

  1. Personas quienes son verdaderos creyentes.

La Biblia da muchas ilustraciones de las consecuencias desastrosas de creyentes genuinos que entraron en tentación. Vamos a limitarnos a unos pocos ejemplos:

  • Adán: Fue creado en la imagen de Dios con una naturaleza santa y por lo tanto, no estaba sujeto a los deseos pecaminosos de una naturaleza caída. Y aún él, tan pronto como entró en la tentación fue vencido por ella; quedó perdido y arruinado y toda la raza humana juntamente con él. Si un hombre en condiciones tan favorables como Adán puede caer tan fácilmente, ¿Qué esperanza hay para el resto de la humanidad? Nosotros tenemos que contender no sólo con el diablo como Adán lo hizo, sino además con un mundo bajo la maldición divina y con todos los deseos pecaminosos de una naturaleza caída.
  • Abraham: El padre de los fieles entró dos veces en la misma tentación. Temores por la seguridad de su esposa, le tentaron a mentir. Dos veces la misma tentación le venció. Dios fue deshonrado y sin duda Abraham experimentó tristeza y remordimiento. (Gen. 12:12–13[6]; 20:2)[7].
  • David: El varón de quien Dios dio testimonio diciendo que era “conforme a mí corazón” (Hech. 13:22)[8] entró en la tentación de codiciar la esposa de su prójimo. Cayó en los pecados del adulterio y maquinaciones pecaminosas que involucraron a otras personas en su pecado. Aún hizo un plan que condujo al homicidio de un hombre bueno.
  • Muchos otros: Las tentaciones y caídas de muchos otros como Noé, Lot, Ezequías y Pedro son recordadas para nuestra instrucción. Ellos nos dan una evidencia dolorosa de qué tan fácilmente los creyentes pueden caer en graves pecados como resultado de entrar en la tentación. A la luz de cada una de estas ilustraciones nosotros haremos bien en orar de la siguiente manera:

“Oh Señor, si tales creyentes tan destacados y fuertes pudieron caer tan miserablemente en el día en que entraron en tentación, entonces ¿Cómo puedo yo estar firme en tal día? ¡Oh guárdame para que no entre en tal tentación!”

Dios nos ha dado muchas advertencias y muchos ejemplos de otros que han caído en pecado cuando fueron tentados. Y a pesar de esto, hoy en día muchos creyentes van sin ningún temor corriendo hacia el camino de la tentación. Aunque tienen que pasar por encima de los cuerpos de los muertos y heridos que cayeron antes en el mismo camino. Lo hacen sin temblar. ¡Qué extrema tontería!

IV. Si consideramos nuestra propia debilidad, encontraremos bastantes razones para tomar muy en serio la necesidad de “velar y orar”.

Nuestra propia debilidad puede ser vista desde dos perspectivas:

  1. No tenemos ningún poder o fuerza propia para resistir a “la hora de la tentación”.

La parte principal de la debilidad de cada hombre consiste de una vana confianza en su propia fuerza. La confianza de Pedro en sí mismo fue, sin lugar a dudas, su debilidad. (Mat. 26:33).[9] La mayoría de personas son iguales. Cualquier cosa que pensemos que somos capaces de hacer, nunca lo hacemos tal como deberíamos hacerlo. Lo que es peor, los deseos pecaminosos, como un traidor en nuestros corazones, están dispuestos a entregarnos al enemigo. Esta es la razón por la cual nunca debemos halagarnos a nosotros mismos pensando que tenemos fuerza suficiente para estar firmes a la hora de la tentación.

Hay concupiscencias secretas que se esconden en nuestros corazones que tan pronto como se presenta la tentación, se levantan, alborotan, gritan, nos inquietan y nos seducen y no se dan por vencidas en tanto no sean o muertas o satisfechas. Podemos pensar orgullosamente que hay ciertas cosas que jamás haríamos. Pero nos olvidamos que el corazón nunca es el mismo bajo la tentación como lo fue antes de que entráramos en ella. Pedro no se imaginó que negaría a su Señor tan pronto como alguien le cuestionara. Cuando la hora de la tentación llegó, todas sus buenas resoluciones fueron olvidadas; todo su amor para Cristo fue temporalmente sepultado, y la tentación se unió con el temor y fue vencido por completo.

Conclusión.

Confiar en nuestra propia fuerza es un error tan común que sería sabio examinarlo un poco más de cerca. ¿En qué estamos confiando?

  1. En general estamos confiando en nuestros propios corazones. Muchos incrédulos se engañan a sí mismos creyendo que tienen un corazón bueno. Pero la Biblia dice: “El corazón de los impíos es como nada.” (Prov. 10:20)[10] Es contra el corazón que la tentación pelea. ¿Cómo puede un corazón que no vale nada mantenerse en pie ante una tentación fuerte? El creyente verdadero que confía en su propio corazón no es mejor que el incrédulo, porque la Biblia dice: “El que confía en su propio corazón es necio” (Prov. 28:26).[11] Pedro era un creyente verdadero, pero resultó ser un necio cuando confió en su propio corazón. La Biblia dice también: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas …” (Jer. 17:9)[12] ¿Acaso nos atreveremos a confiar en aquello que es engañoso más que todas las cosas?
  2. Más específicamente: Estamos confiando en nuestro corazón pensando que tenemos una motivación suficientemente fuerte como para no ser vencido por la tentación. ¿Pueden ser realmente suficientes estos motivos? Pensemos en unos pocos ejemplos.

2.1. Amor al prestigio y al honor.

La reputación y la estima que un hombre ha ganado a través de años de un testimonio y una vida cristiana fiel son importantes. Algunas personas piensan que esto es un motivo suficientemente poderoso para mantenernos firmes en la hora de la tentación. Estas personas piensan que preferirían morir mil muertes, que sacrificar la reputación que han ganado en la Iglesia de Dios. ¡Ay! Esto no es un motivo suficientemente fuerte para guardar a una persona de caer en el pecado. Esto no pudo guardar a Judas, ni a Himeneo, ni a Fileto. (2 Tim. 2:17)[13] Tampoco guardará a ningún otro de caer a la hora de la tentación.

2.2. El temor de la vergüenza, la pérdida o el reproche.

Algunas personas confían en que el mero temor de que puedan traer vergüenza y reproche sobre sí mismos o sobre la causa de Cristo es un incentivo suficientemente fuerte para estar firmes en la hora de la tentación. Pero esto solamente puede tener aplicación a las tentaciones que incluyen pecados abiertos y visibles, pero no tiene poder para frenar los pecados ocultos. Aquellos que dependen de esta motivación en el día de la tentación descubrirán que no tiene el poder que ellos se imaginaban.

Tomado de: John Owen, “Of Temptation” in The works of John Owen, ed. William H. Goold, vol. 6 (Edinburgh: T&T Clark, s. f.), 98–101. Usado como base la obra en español: Lo que cada creyente debería saber sobre la tentacion, trans. Omar Ibáñez Negrete y Thomas R. Montgomery (Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2010), 19-23.

Mas artículos del autor, ver aquí.

Mas artículos del tema, ver aquí.

Acerca del autor:

john_owen_by_john_greenhill

John Owen (1616-1683), es conocido como “El Príncipe de los Puritanos”, nació en Stadham, cerca a Oxford, Inglaterra. Desde una edad muy temprana mostro dotes espirituales e intelectuales singulares. Realizo estudios en la Universidad de Oxford, donde a los doce años comenzó a estudiar Teología, Filosofía, Matemáticas, Estudios Clásicos y Hebreo. Se dice que en su época adolescente estudiaba alrededor de 18 horas al día. John Owen es considerado por muchos como el mas grande teólogo de habla inglesa que jamás haya vivido, siendo igualado quizá solamente por Jonathan Edwards. Sin duda, Owen representa lo mas selecto y erudito del pensamiento puritano. Sin embargo, la influencia de Owen no fue solamente en el campo intelectual, estuvo también involucrado en el parlamento ingles, fue consejero de Oliver Cromwell, etc. La influencia de la teología y vida de John Owen es sin parangón en toda la era puritana. Sus escritos están profundamente enraizados en la verdad de las Escrituras. Entre sus obras mas conocidas están “Comunión con el Dios Trino”, “La muerte de la muerte en la muerte de Cristo”, “La Mortificación del Pecado”, “Comentario a Hebreos (8 volúmenes)”, “Teología Bíblica: La Historia de la Teología desde Adán a Cristo”,entre muchos otros.

Notas:

[1] Mateo 6.13 ‘Y no nos metas (no nos dejes caer) en tentación, sino líbranos del mal (del maligno). Porque Tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre. Amén.’

[2] Apocalipsis 3.10 “Porque has guardado la palabra de Mi perseverancia, Yo también te guardaré de la hora de la prueba (de la tentación), esa hora que está por venir sobre todo el mundo para poner a prueba a los que habitan sobre la tierra.

[3] Lucas 8.13 “Aquéllos sobre la roca son los que, cuando oyen, reciben la palabra con gozo; pero no tienen raíz profunda; creen por algún tiempo, y en el momento de la tentación sucumben.

[4] Mateo 7.26–27 “Todo el que oye estas palabras Mías y no las pone en práctica, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; y cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su destrucción.”

[5] 2 Timoteo 4.10 pues Demas me ha abandonado, habiendo amado este mundo presente, y se ha ido a Tesalónica. Crescente se fue a Galacia y Tito a Dalmacia.

[6] Génesis 12.12–13 y sucederá que cuando te vean los Egipcios, dirán: ‘Esta es su mujer’; y me matarán, pero a ti te dejarán vivir. “Di, por favor, que eres mi hermana, para que me vaya bien por causa tuya, y para que yo viva gracias a ti.”

[7] Génesis 20.2 Abraham decía de Sara su mujer: “Es mi hermana.” Entonces Abimelec, rey de Gerar, envió y tomó a Sara.

[8] Hechos de los Apóstoles 13.22 “Cuando lo quitó, les levantó por rey a David, del cual Dios también testificó y dijo: ‘He hallado a David, hijo de Isaí, un hombre conforme a Mi corazon, que hará toda Mi voluntad.’

[9] Mateo 26.33 Pedro Le respondió: “Aunque todos se aparten por causa de Ti, yo nunca me apartaré.”

[10] Proverbios 10.20 La lengua del justo es plata escogida, Pero el corazón de los impíos es poca cosa.

[11] Proverbios 28.26 El que confía en su propio corazón es un necio, Pero el que anda con sabiduría será librado.

[12] Jeremías 17.9 Más engañoso que todo, es el corazón, Y sin remedio; ¿Quién lo comprenderá?

[13] 2 Timoteo 2.17 y su palabra (conversación) se extenderá como gangrena. Entre ellos están Himeneo y Fileto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.