04-Reforma s. XVI

Todo comenzó con un «Caballo Blanco», por Daniel Caballero

¡Visita nuestra página web aquí!

Capítulo 02: La Lectura del Nuevo Testamento de Erasmo en Inglaterra.

Estos artículos son parte de una serie sobre la historia y teología del puritanismo ingles. Para ver los demás artículos de esta serie, ver aquí. Para conocer mas sobre la historia del Puritanismo Ingles, y en particular de John Owen, puede adquirir el libro: «John Owen y el Puritanismo Ingles. Volumen 1: Historia y Metodología». 

Thomas Bilney (1495-1531), el primer puritano.

El impacto del Nuevo Testamento de Erasmo no estuvo solamente confinado a Alemania, sino que también se extendió por el resto de Europa, incluyendo Inglaterra. Fue aquí, en la Universidad de Cambridge en 1519 que un joven de 24 años estudiante de teología se encontraba estudiando con ahínco el Nuevo Testamento de Erasmo. Su nombre era Thomas Bilney, mas conocido como “Pequeño Bilney”, por su estatura pequeña. Si Bilney hubiera sido peruano se le hubiera apodado sin duda “El Chato Bilney”, como era conocido por sus amigos mas cercanos. Bilney había sido ordenado como sacerdote recientemente, sin embargo, a través de su estudio de las Escrituras, Bilney estaba llegando a conclusiones muy similares a las de Lutero. Si para Lutero fue Romanos 1:17 “El justo por a fe vivirá”, el pasaje que abrió las puertas de la salvación, para Bilney fue 1 Timoteo 1:15:

1 Timoteo 1:15 Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero.

Después de estudiar este pasaje con ahínco en Griego, Bilney escribe:

“Inmediatamente sentí un confort maravilloso y una paz tan intensa que hicieron que mis huesos saltaran de gozo. Después de esto, las Escrituras se volvieron mucho mas dulces para mi que la miel. Es aquí donde aprendí que todas mis obras, mis ayunos y meditación, toda la redención que buscaba a través de las misas y perdones, habían sido ya obtenidos por Cristo, quien es el único que puede salvar a Su pueblo de sus pecados.”

Inmediatamente después de esto Bilney comenzó a predicar en contra de la veneración a las reliquias, la mediación de los santos entre otros puntos. Fue así como fue llevado ante el cardenal Wolsey en 1526, donde se le prohibido predicar “las herejías de Lutero”, lo cual Bilney acepto hacer. Sin embargo, Bilney siguió predicando el Evangelio. Fue así que un año mas tarde, en 1527, fue acusado de herejía. Estando en peligro inminente de muerte y bajo tortura, Bilney se retracto de “las herejías de Lutero”. Como castigo Bilney fue puesto por casi dos años en la mazmorra de la Torre de Londres, siendo puesto en libertad en 1529.

El dolor y la culpa eran tan fuerte por haber negado el Evangelio, que una vez salido de la cárcel se dispuso una vez mas a predicar el Evangelio. Después de salir de prisión regreso a Cambridge, sin embargo, ya no se le era permitido predicar en las Iglesias, así que lo comenzó a hacer en las calles, en los campos, en las casas y todo aquel que quisiera oírle. Una vez mas fue capturado, y esta vez Bilney no se retracto. Fue así que el 19 de Agosto de 1531, una de las primeras figuras de la Reforma Inglesa, Thomas Bilney, fue quemado. Sin embargo, durante el tiempo de su predicación fue clave en la expansión de la tempranas doctrinas del Protestantismo a Inglaterra.

Algunos puntos a tomar en cuenta hasta este momento.

  • Primero. Algo que llama mucho la atención es que para este momento no había un líder de la Reforma, o un conjunto de creencias uniformes, sino que a lo largo de toda Europa y de manera paralela se venían desarrollando las mismas creencias. Bilney en Inglaterra no había leído a Lutero cuando era un estudiante en Cambridge en 1519, sin embargo ambos llegaron a conclusiones similares a través de su estudio de las Escrituras, y también su estudio de otros estudiosos conocidos como “pre-reformadores”.
  • Segundo. Para mediados de la década de 1520 los escritos de Lutero cada vez se hacían mas populares en las Universidades de Inglaterra. John Wycliffe, quien es conocido como la estrella temprana de la Reforma, había sembrado las semillas de las Reforma en Inglaterra, y tenia muchos seguidores particularmente en Inglaterra conocidos como los Lolardos, los mismos que asimilaron rápidamente las enseñanzas de Lutero. Había por decirlo así, un terreno fértil para recibir la semilla del evangelio en las enseñanzas de Lutero.

“La Taberna del Caballo blanco” (The White Horse Inn).

Lutero, para este momento, mediados de la década de 1520, había sido condenado por hereje, y sus libros prohibidos y quemados en Oxford, Cambridge and Londres. Sin embargo, esto tuvo el efecto opuesto. Los libros de Lutero eran distribuidos aun mas, particularmente a través de puertos del este de Inglaterra.

Es para este momento que un grupo de profesores de la Universidad de Cambridge se comenzo a reunir para conversar las ideas de Lutero, mientras comían algo y tomaban una cerveza, en la taberna conocida como “La taberna del Caballo blanco” (The White Horse Inn). La misma llegaría a ser un hervidero para la expansión de las ideas de la Reforma en Inglaterra.

Mientras esto ocurría en el este de Inglaterra, en el lado opuesto de Inglaterra, el Oeste en Gloucestershire, un brillante joven lingüista llamado William Tyndale comenzaba a causar revuelo por sus enseñanzas. Inglaterra nunca seria la misma después de Tyndale. En un próximo articulo veremos la tremenda influencia que tuvieron las reuniones en «La Taberna del Caballo Blanco» para el desarrollo de la Reforma en Inglaterra y el movimiento puritano en general. Sin embargo, ahora nos encontramos a mediados de 1520, y esta aun se encuentra en sus inicios.

William Tyndale (1494-1536), el reformador del pueblo.

William Tyndale fue un genio, y si no lo hubieran matado a una edad temprana hubiera llegado a ser en términos de influencia quizá el mas grande teólogo de la Reforma, solamente igualado por Juan Calvino. Sin embargo, aunque su vida se extinguió en plena juventud, fue quizá el hombre mas usado por Dios en la Reforma Inglesa. Tyndale trabajaba como el tutor de los hijos de Sir John Walsh, un hombre adinerado que lo había contratado como maestro particular de sus hijos. Desde muy joven había dedicado considerable tiempo al estudio del Nuevo Testamento en Griego de Erasmo, llegando no solamente a conclusiones similares a las de Lutero, sino que también sobrepasándolo en varios puntos.

Sus argumentos e intelecto eran tan agudos que incluso lo mas solidos eruditos Católicos no podían hacerle frente. Escribe:

“Dios declara justo a los pecadores a través de la Fe en Cristo Jesús. Esta es una doctrina de profundo consuelo, que yo un gran pecador soy amado por Dios y visto como cubierto con la justicia de Cristo.”

Era esta verdad lo que le daba una valentía inusual a Tyndale de enfrentarse a los hombres mas poderosos de su época.

Se cuenta una anécdota, de una discusión académica que Tyndale tuvo con un erudito Católico Romano. Este al no poder hacer frente a los argumentos de Tyndale, completamente exasperado le dijo: “¡Seria mucho mejor perder la Ley de Dios que el papado!” Tyndale respondió:

“Yo desafío al Papa, y a todos sus cánones, y si Dios preserva mi vida y me da suficientes años de vida, hare que el niño que trabaja con el arado conozca las Escrituras mejor que tu.”

Tyndale no estaba fanfarroneando. Este seria el proyecto en el cual derramaría su vida como ofrenda de servicio a sus hermanos: Una completa traducción de las Escrituras, de los originales Griego y Hebreo, sin pasar por el Latín, al mas comprensible, sencillo y entendible ingles, a fin de que verdaderamente el jovencito que trabajaba con el arado pudiera a través de su estudio de las Escrituras conocer a Dios mas que los doctores en Roma. Sin embargo, hacer esto hubiera sido imposible hacerlo en Inglaterra, pues habrían matado a Tyndale como lo hicieron con Bilney. Tyndale a tomo la decisión de migrar a Alemania, donde existía tolerancia al protestantismo y se había convertido en el centro teológico. Tyndale se dirigió a Alemania, a la ciudad de Worms, donde Lutero había tenido la famosa dieta de Worms. Y es en esta ciudad que cinco años después de la dieta de Worms de 1521, Tyndale publicaría la traducción completa del Nuevo Testamento Griego al Ingles en 1526.

¿Cuál es la importancia de la traducción de Tyndale de las Escrituras?

Hubieron otras traducciones al ingles antes que la de Tyndale. Pero dos factores hacían las traducciones anteriores, como por ejemplo la de Wycliffe, diferente a la de Tyndale. A. Lenta distribución. Al no haber imprenta y realizarse las copias a mano no se podía propagar de una manera rápida. B. Griego y Hebreo. Las traducciones antiguas habían tenido como base primaria el latín, y como consecuencia venían con todo el bagaje teológico que una traducción contiene.

La versión de Tyndale tenia un favor netamente reformado o protestante que las versiones anteriores, incluso mas que la de Wycliffe, y tuvo una distribución mucho mas masiva que cualquier otra traducción antes de la suya. Ltraducción de Tyndale fue bellísima, no solamente en su estilo, sino también en la erudición de esta. Sin embargo, fue considerada extremadamente peligrosa por los obispos, y fue prohibida. Esto porque ponía en riesgo todo el esquema teológico católico romano que Inglaterra seguía. Por ejemplo, en lugar de “hacer actos de penitencia”, Tyndale tradujo “ser penitente” o “vivir en arrepentimiento”, en lugar de “sacerdote”, tradujo “anciano”, en lugar de “Iglesia”, tradujo “congregación”, y en lugar de “caridad” ahora era “amor”, entre otros. No debemos perder el impacto de lo que Tyndale estaba haciendo. Todas las instituciones de la vida de ser humano se regían bajo la base de la Teología Católica Romana, nacimiento, bautismo, confirmación, educación, matrimonio, extrema unción, etc. La traducción de Tyndale ponía en riesgo todo el sistema social ingles del siglo XVI. Tyndale buscaba una Reforma completa de la sociedad como un todo a través de las Escrituras.

Tyndale es quemado vivo.

Eventualmente la Iglesia Católica Romana puso sus manos en Tyndale y lo mato. Pero no sin que antes este haya traducido el Nuevo Testamento completamente y buena parte del Antiguo. Y, aunque por todos lados quemaban copias de su Nuevo Testamento, no se dejaban de hacer copias de esta. Se calcula que habían circulando mas de 60000 copias del Nuevo Testamento de Tyndale en Inglaterra al momento de su muerte. Esto es impresionante, si se tiene en cuenta que la población Inglesa era de menos de 2 millones, y que el porcentaje de alfabetización era de alrededor del 3-5%. Haga usted mismo las matemáticas. Prácticamente cada persona que podía leer tenia una copia del Nuevo Testamento de Tyndale. Sin embargo, en 1535 Tyndale fue traicionado y entregado a las autoridades, y en 1536 la Iglesia lo mato. Sin embargo, en medio de su sufrimiento mientras su carne ardía en el fuego, y sus verdugos se preparaban para romperle el cuello, clamo a gran voz: “¡Señor, por favor abre los ojos del Rey de Inglaterra!”. Como veremos mas adelante, Dios honro esa oración. Fue así como el mas grande erudito ingles del siglo XVI, murió. Tenia solamente 42 años al momento de su muerte, pero el impacto de su obra sacudiría los cimientos mismos de una nación, y la cambiaria para siempre.

Conclusión.

  • Primero: El Evangelio que los Reformadores predicaban era uno diferente al que hoy muchos predican. No solo en contenido doctrinal, como por ejemplo la completa depravación o inhabilidad del hombre para salvación, sino también en amplitud. Su predicación no consistía solamente en como ser salvos, sino también atacaba una serie de puntos relacionados con la política de gobierno, asuntos económicos (las indulgencias), la veneración de las reliquias (tradiciones sociales), sacramentos (tradiciones familiares) entre otros. Si el Evangelio no se aplica a asuntos actuales en el pero de los casos hemos perdido el Evangelio, y en el mejor, no lo entendemos. Si el Evangelio que predicamos no se pronuncia sobre el cuidado de los migrantes, el medio ambiente, el abuso de las mujeres, la corrupción en el gobierno y la falta de integridad en nuestras naciones latinoamericanas, entonces, hemos perdido el Evangelio. Si tu entendimiento del Evangelio no afecta la manera como manejas tu auto, o el soborno que das a un policía de transito, entonces tienes un evangelio incompleto.
  • Segundo: El patrón se repite. Tanto Bilney como Tyndale estudiaban las Escrituras en los idiomas originales. Joven, señorita, ¿Qué esperas para comenzar a aprender Griego? Tuve la bendición de poder iniciar mis estudios de Griego de manera autodidacta a los 19 años, en mi segundo año de conversión. Lo único de lo que me lamentaba en aquel entonces era “Señor, por que no inicie antes.” Nunca es muy tarde o muy temprano para comenzar.
  • Tercero: Tyndale murió orando para que Dios abriera los ojos del Rey. Calvino le dedico su obra “Instituciones” al Rey de Francia, y Lutero hizo lo propio con las suyas. Quizá, parte de la razón por la cual nuestros gobiernos son tan corruptos es por culpa de los Evangélicos Protestantes. Nuestro involucramiento en política es en el mejor de los casos mediocre. No necesitamos mas pastores involucrados en política, en la mayoría de los casos estos tienen una pobre preparación. Por otro, si necesitamos una Iglesia que pueda evaluar las políticas de gobierno de una nación desde un solido punto de vista protestante conservador, y no solamente salir a marchar en contra de los homosexuales, sino mas bien desarrollar una cosmovisión política enraizada en el evangelio. Esto es también parte del Evangelio.

Mas artículos sobre el tema aquí. 

Mas artículos del autor aqui.

Daniel Caballero

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc.Universidad Nacional Agraria La Molina.BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). En la actualidad se encuentra cursando estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de Post-Reforma (siglo XVII y XVIII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). En la actualidad se encuentra cursando estudios doctorales en Inglaterra. Ha vivido por casi nueve años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica en Perú. Actualmente vive en Londres, Inglaterra. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.