¡Visita nuestra página web aquí!
Herman Witsius (1636-1708), es uno de los mas conocidos teólogos del Protestantismo Reformado. Sus escritos han ejercido una tremenda influencia a lo largo de los siglos. Su vasta producción literaria, erudición, profundidad de sus escritos e intensa devoción a Cristo hacen que no tenga igual dentro de la teología reformada clásica del siglo XVII, comparado solamente con el ingles John Owen. Sin embargo, su vida, obra y pensamiento son casi desconocidos en el mundo de habla hispana. Esto es lamentable pues el pueblo latino Evangélico, por los alcances del idioma y el poco interés de algunos de sus lideres – hasta ahora-, esta privado de lo mas rico de su tradición y erudición. Es una pena que mas profesores estén familiarizados con el pensamiento de teólogos liberales, modernistas y progresistas que con las luminarias de la Fe Protestante como son John Owen, Jonathan Edwards, Herman Witsius, Herman Bavinck, entre otros.
Es por eso que quisiéramos presentar en una serie de cinco artículos la vida, obra y pensamiento de uno de los más grandes teólogos al pueblo latino. Estos artículos fueron escritos originalmente por el Dr. Joel Beeke, y adaptados para su uso en español. Existe una tremenda ignorancia en nuestros países latinos sobre estos temas, ayúdanos por favor compartiendo esto. Todos podemos hacer nuestra parte.
LA VIDA DE HERMAN WITSIUS (1636–1708), por Joel Beeke
Herman Wits (latinizado como Witsius) nació el 12 de febrero, 1636, en Enkhuizen de padres temerosos de Dios quienes dedicaron a su primogénito al Señor. Su padre, Nicholas Wits (1599–1669), fue un hombre de cierto renombre, siendo anciano de la iglesia por más de veinte años, miembro del consejo municipal de Enkhuizen, y un autor de poesía devocional.1La madre de Witsius, Johanna, fue hija de Herman Gerard, pastor por treinta años de la iglesia Reformada en Enkhuizen. Herman llevó el nombre de su abuelo con la oración que él pudo emular su ejemplo piadoso.2
La Educación
Witsius fue un aprendiz ávido. Él empezó sus estudios latinos a la edad de cinco años. Tres años más tarde, notando los dones del niño, su tío, Peter Gerard, comenzó a enseñarle. Cuando Witsius tomó estudios teológicos en Utrecht (Países Bajos) a la edad de quince años, podía hablar fluidamente en latín. También podría leer griego y hebreo sin ninguna dificultad, y había memorizado un vasto numero de textos bíblicos en su lenguaje original (griego y hebreo).
En Utrecht, estudió sirio y árabe bajo Johannes Leusden, llegando a dominar estos idiomas, y teología bajo Johannes Hoornbeeck, a quién él llamó “mi maestro de memoria inmarchitable”. También fue alumno de Andreas Essenius, a quién él honró como “mi padre en el Señor,” y Gisbertus Voetius, quién él llamó “el gran Voetius.”3De Voetius aprendió a conectar la ortodoxia Reformada precisa a la piedad sincera y experimental.4
Después de estudiar teología y homilética con Samuel Maresius en Groningen, Witsius regresó a Utrecht en 1653, donde fue profundamente influenciado por el pastor local, Justus van der Bogaerdt. De acuerdo al último testimonio de Witsius, la predicación y el compañerismo de van der Bogaerdt lo llevaron a comprender experimentalmente la diferencia entre el conocimiento teológico conseguido mediante el estudio, y la sabiduría divina aprendida por el Espíritu Santo a través de la comunión con Dios, el amor, la oración, y la meditación.
Witsius escribió que él nació de nuevo en “el seno de la iglesia de Utrecht por la eterna y viva Palabra de Dios.” A través de la influencia de este pastor piadoso, Witsius dijo, él fue preservado :
Del orgullo del conocimiento, instruido para recibir el reino de los cielos como un niño, guiado más allá del corte externo del templo en el cual él previamente se inclinaba a persistir, y fue conducido a los recesos sagrados del cristianismo esencial.5
Witsius demostró sus dones en debate público ya como un adolescente. En 1655, derrotó a un gran número de los principales debatientes en la Universidad de Utrecht, demostrando que la doctrina de la Trinidad se podría probar por los escritos de judíos antiguos. Cuando Witsius le dio al moderador las gracias por su ayuda, el moderador contestó: “No recibiste, ni necesitas ayuda alguna de mi”6.
En 1656, Witsius pasó sus exámenes finales y fue considerado, solamente después de haber concluido todos estos estudios, como un candidato para el ministerio. Debido a la abundancia de ministros tuvo que esperar un año antes de recibir una llamada pastoral a una Iglesia. Durante ese tiempo aplicó a las autoridades de la Iglesia Francesa en Dort para una licencia para predicar en iglesias reformadas de habla francesa. Witsius a menudo predicó en francés en Utrecht, Amsterdam, y en otros lugares.
Inicios del pastorado
El 8 de julio de 1657, Witsius fue ordenado al ministerio en Westwoud. Aunque el catequizar a los jóvenes trajo un fruto especial, encontró oposición de la congregación por la ignorancia sobre su herencia reformada. Las costumbres medievales tales como orar por los muertos eran todavía evidentes en las personas dentro de la Iglesia. Estos problemas convencieron a Witsius al principio de su ministerio sobre la necesidad para fomentar una reforma entre la congregación. También le inspiró a publicar su primer libro, ’t bedroefde Nederlant[Los Países Bajos Afligidos].7
En 1660, Witsius se casó con Aletta van Borchorn, hija de un comerciante que fue un anciano en la iglesia de Witsius. Fueron bendecidos con veinticuatro años de matrimonio. Aletta dijo que no podría percatar que era más grande – su amor o su respeto hacia su marido. La pareja tuvo a cinco niños – dos hijos, que murieron jóvenes, y tres hijas: Martina, Johanna, y Petronella.
En 1661, Witsius fue instalado en la iglesia en Wormer – una de las iglesias más grandes de Holanda – donde logró unir a las facciones en la iglesia y entrenar a las personas en el conocimiento divino. Él y su colega, Petrus Goddaeus, se turnaron dando una clase de doctrina por las tardes para “defender la verdad de nuestras enseñanzas en contra de las doctrinas falsas” e inculcar “la santidad de nuestras enseñanzas para una conducta temerosa de Dios.” La clase comenzó en las casas, luego superó ese espacio y se mudó a la iglesia. Eventualmente las personas tenían que pararse afuera de la iglesia debido a la falta de espacio, no cabían mas personas en la Iglesia.8
Estas conferencias fueron publicadas eventualmente en un libro titulado Practycke Des Christendoms[La Práctica del Cristianismo], para la cuál Witsius agregó Geestelycke Printen een Onwedergeborenen op syn beste en een Wedergeborenenop syn slechste[Un Cuadro Espiritual del Inconverso en Su Mejor Forma y del Regenerado en su Peor Forma].
Practycke Des Christendoms
Este libro explica las bases principales de la santidad, mientras que el apendice aplica esas bases enseñando lo que es loable en el inconverso por la gracia común, y de que manera aun hay faltas en el regenerado. John Owen, halagando la profundidad teológica de esta obra, dijo que esperaba que pudiese ser tan consistente como el hombre inconverso de Witsius en su mejores días, y que nunca caería tan profundamente como el hombre regenerado de Witsius en sus peores dias.
En sus escritos, Witsius demuestra las convicciones de la Nadere Reformatie(La Segunda Reforma Holandesa o “La Reforma Adicional”).9Esto es particularmente patente en sus esfuerzos por fusionar el conocimiento Reformado doctrinal con una devoción práctica y sincera.
Witsius aceptó un llamado para Goes en 1666, donde trabajó por dos años. En el prólogo para Twist Des Heeren met syn Wijngaert[La Controversia del Señor con Su Viña], publicado en Leeuwarden en 1669, dijo que había trabajado con mucha paz en esta congregación conjuntamente con tres colegas, “dos de los cuales fueron venerados como padres, y el tercero fue amado como un hermano.” De estos cuatro ministros trabajando juntos en una congregación, notó Witsius:
Andamos en comunión en la casa de Dios. No sólo no asistimos a los servicios de cada colega, sino también a las clases de catecismo y otros servicios públicos, para que lo que fue enseñado ayer por un siervo de Dios, los demás lo confirmaban y podrían recomendarlo a la congregación al día siguiente.” Bajo la influencia de estos cuatro ministros, “florecieron toda clase de práctica de devoción, la piedad aumentó, y la unidad del pueblo de Dios fue realzada.”10
Después de servir en Goes, Witsius se fue a su cuarto cargo pastoral, Leeuwarden, donde sirvió por siete años (1668–1675). El año 1672 según dijo “año de los milagros” porque la República Holandesa sobrevivió la acometida de cuatro enemigos que le habían declarado la guerra a los Países Bajos (estos países fueron Francia, Inglaterra, y los electorados alemanes de Colonia y Munster), Witsius ganó renombre como ministerio fiel en medio de la crisis. Johannes Marck, un colega futuro, dijo de Witsius que él no conoció a ningún otro ministro cuyos trabajos fueron tan llenos de Dios.11
En 1673, Witsius otra vez unió fuerzas con otro colega renombrado – esta vez, Wilhelmus Brakel, con quien sirvió por dos años. En Leeuwarden, Witsius jugó un papel crítico mediando disputas entre Voetius y Maresius.
Inicios como catedrático universitario
En 1675, Witsius fue llamado a ser profesor de teología. Él prestó servicio en esta calidad por el resto de su vida, primero en Franeker (1675–1680), luego en Utrecht (1680–1698), y finalmente en Leiden (1698–1707).
Poco después de su llegada en Franeker, la universidad allí le otorgó a Witsius un doctorado en teología. Su discurso inaugural, Sobre el Carácter de un Teólogo Verdadero(1675), el cuál fue asistido por eruditos de todas partes de la provincia, enfatizó la diferencia entre un teólogo que conoce su tema sólo académicamente y un teólogo que conoce su tema experimentalmente.12
Bajo el liderazgo de Witsius la universidad de Franeker comenzó a alcanzar éxito como un lugar para estudiar teología, especialmente después de la llegada del erudito y profesor de 21 años de edad, Johannes Marck, en 1678. Pronto atrajo a los estudiantes de todas partes de Europa.
Durante su cátedra en Franeker, la tensión entre los Voetianos y los Coccecianos se incrementó. Gisbertus Voetius (1589–1676), un teólogo escolástico Reformado renombrado y un profesor en Utrecht, representa el fruto maduro de la Nadere Reformatie (La Segunda Reforma Holandesa o “La Reforma Adicional”). Voetius es para la Nadere Reformatie, lo que John Owen lo es para el Puritanismo inglés. Voetius incesantemente se opuso a Johannes Cocceius (1603–1669), un teólogo nacido en Bremen que enseñó en Franeker y Leiden, y cuya teología del pacto, en la opinión de Voetius, hizo énfasis excesivo en el carácter histórico y contextual de las épocas específicas. Voetius creyó que el nuevo enfoque de Cocceius sobre las Escrituras socavaba tanto la dogmática Reformada como el cristianismo práctico.
Para Voetius, la subestimación de Cocceius sobre el cristianismo práctico culminó en su rechazo del día de reposo como una Ley ceremonial ya no vigente para los cristianos. La controversia Voetian-Cocceian atribuló la Iglesia Reformada Holandesa hasta la muerte de ambos teólogos, dividiendo los profesores y teólogos en facciones. Eventualmente ambas facciones llegaron a un acuerdo, aceptando en muchas ciudades a turnar a sus pastores entre Voetianos y Coccecianos.13Witsius busco ser un conciliador durante la controversia.
¿Que lecciones aprendemos para Latinoamérica?[*]
Estudiar la Teología Reformada de los siglos XVII y XVIII es como ir a otro mundo. El nivel espiritual, piedad, devoción a Cristo y predicación ungidas por el Espíritu Santo van de la mano y fueron la consecuencia de un profundo conocimiento y erudición de las Escrituras. Cuando Witsius aun era un adolescente leí y escribía sin problemas en Latín, y dominaba el Griego y el Hebreo, y tenia un manejo formidable del Siriaco y Árabe. Esto aparte de su idioma materno, el Holandés, y al mismo tiempo predicaba en Francés. El aprender Latín era necesario para conocer a los padres de la Iglesia Latinos y casi toda la literatura clásica, así como de los reformadores, el Griego para leer el Nuevo Testamento, el Hebreo para conocer el Antiguo, el Árabe para leer las grandes obras de exegesis medieval judía producidas en el medioevo, y el Siriaco para tener un mejor conocimiento de literatura extra-bíblica de los primeros siglos.
Los requerimentos y estándares para los pastores se han reducido a un mínimo en nuestro contexto latino que hubiera escandalizado a nuestros antepasados. Sin embargo, esto comienza desde la educación teológica muy temprana.
¿Por qué para ser medico – y vigilar el bienestar del cuerpo – se requieren 10 años de estudios, pero para ser pastor – y vigilar el bienestar de las almas que es eterno – casi cualquier sin ningún tipo de instrucción, experiencia, conocimiento y predicación bíblica sumamente pobre? Que el Señor nos permita a aprender de aquellos que nos han precedido en la fe, y como Lloyd-Jones podamos decir: “¿Qué es la Predicación?: Lógica en llamas”. Que el Señor levante en nuestra generacion hombres con un profundo amor por El y por Su Palabra para Su Gloria.
Adaptado de: Joel Beeke, La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada, trans. Juan Sánchez Llamas y Armando Valdez, Primera Edición. (Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2008), 276–279.
Mas artículos sobre el tema aquí.
Mas artículos del autor aqui.
Sobre el autor:
Joel Beeke (1952-), realizo estudios en Western Michigan University (BA), Thomas Edison College, Netherlands Reformed Theological School, Westminster Theological Seminary(PhD). Joel Beeke es pastor en la Iglesia ‘Congregacion Reformada Heritage Netherlands’ en Michigan (US), y presidente del Seminario Teologico Reformado Puritano, donde es profesor de Teologia Sistematica y Homiletica. Es también editor de ‘Puritan Reformed Journal’, y ha escrito y editado alrededor de ochenta libros y escrito mas de 2500 articulos academicos en libros, enciclopedias, revistas teologicas, etc. Esta casado con Mary, y tiene tres hijos: Calvin, Esther and Lydia. Joel Beeke es uno de los representas de la Teologia Reformada mas conocido a nivel mundial. Entre sus publicaciones es español tenemos “La espiritualidad puritana y reformada: Un estudio teológico y práctico tomado de nuestra herencia puritana y reformada.” (2008); “La lucha contra Satanas: Conociendo al enemigo sus debilidades, estrategias, y derrota.” (2008), etc.
Notas:
1B. Glasius, ed., Godgeleerd Nederland: Biographisch Woordenboek van Nederlandsche Godgeleerden(Leiden: E. J. Brill, 1861), 3:611.
2Para detalle biográfico sobre Witsius, vea especialmente la obra estándar sobre su vida y pensamiento, J. van Genderen, Herman Witsius: Bijdrage tot de kennis der gereformeerde theologie(’s-Gravenhage: Guido de Bres, 1953), 1–107.
3J. van Genderen “Herman Witsius (1636–1708)” en De Nadere Reformatie: Beschrijv van haar voornaamste vertegenwoordigers, ed. Willem van’t Spijker (’s-Gravenhage: Boekencentrum, 1986), 193.
4Joel R. Beeke, Gisbertus Voetius: Hacia Un Matrimonio Reformado de Conocimiento y Piedad(Grand Rapids: Reformation Heritage Books, 1999).
5Donald Fraser, “Memoria de Witsius” prefacio a Herman Witsius, Sacred Dissertations, on what is commonly called the Apostles’ Creed, trad. Donald Fraser (1823; reprint Phillipsburg, N.J.: Presbyterian and Reformed, 1993), 1:xiv.
6Erasmus Middleton, Biographica Evangelica(London: R. Denham, 1786), 4:158.
7El título completo es ’t Bedroefde Nederlant, ofte Betooninge van den elendigen toestant onses Vanderlants(Utrecht, 1659). Para un estudio de esta obra escasa, vea K. Slik, “Het Oudste geschrift van Herman Witsius,” en NAKG, Nieuwe serie, deel 41 (1956): 222–41.
8J. van der Haar “Hermannus Witsius” en Het blijvende Woord, ed. J. van der Haar, A. Bergsma, L.M.P. Scholten (Dordrecht: Gereformeerde Bijbelstichting, 1985), 243.
9Para un resumen de la Nadere Reformatie, vea Joel R. Beeke, The Quest for Full Assurance: The Legacy of Calvin and His Successors(La Búsqueda para la Seguridad Completa: El Legado de Calvino y Sus Sucesores) (Edimburgh: Banner of Truth Trust, 1999), 286–309.
10Van Der Haar, Het Blijvende Woord, 244.
11Fraser, Apostles’ Creed(Credo de los Apóstoles),xvii.
12Herman Witsius, On The Carácter of a true theologian(Sobre el carácter de un teólogo verdadero), ed. J. Ligon Duncan, III (Greenville, S.C.: Reformed Academia Press, 1994).
13Para un estudio a fondo, vea Charles McCoy, “The Covenant Theology of Johannes Coccecius” (La Teología del Pacto de Johannes Cocceius) (Ph.La dissertaton, Yale, 1957); Ídem, “Johannes Cocceius: Federal Theologian” (Johannes Cocceius: Federal) (Publicación Escocesa de Teología16 (1963): 352–70; Ídem, History, Humanity, and Federalism in the Theology and Ethics of Johannes Cocceius(Filadelfia: Center for Study of Federalism, Temple University, 1980); C. Steenblok, Gisbertus Voetius: Zijn leven en werken, ed. 2 (Gouda: Gereformeerde Pers, 1976); C. Steenblok, Ídem,Voetius en de Sabbat(Hoorn, 1941); Willem van’t Spijker, “Gisbertus Voetius (1589–1676),” en De Nadere Reformatie: Beschrijving van haar voornaamste vertegenwoordigers(’s-Gravenhage: Boekencentrum, 1986), 49–84.
[*]Esta conclusion fue escrita por Jaime D. Caballero.
Categorías:06-Post-Reforma (Holandesa) s. XVII-XVIII, Beeke, Joel