05-Post-Reforma (Inglesa) s. XVII

Los Puritanos, el Cesacionismo, y la Confesión de Fe de Westminster, por Kevin DeYoung

¡Visita nuestra página web aquí!

No pretendo de ninguna manera resolver la controversia, o todo (de hecho no pretendo resolver nada) de lo que se ha dicho recientemente en la Conferencia Fuego Extraño, y mucho menos de lo que se ha dicho como respuesta, creo que es de suma utilidad dar un paso al costado y analizar desde una perspectiva histórica el tema del Cesacionismo. 

La Confesión de Fe de Westminster y el Cesacionismo

En la primera sección del primer capitulo de la Confesión de Fe de Westminster encontramos una referencia a alguna forma de Cesacionismo. 

CFW I.1 Aunque la luz de la naturaleza, las obras de la creación y providencia manifiestan la bondad, la sabiduría y el poder de Dios de tal manera que los seres humanos no tienen excusa delante de Dios;1sin embargo, éstas no son suficientes para dar aquel conocimiento de Dios y de su voluntad que es necesario para la salvación.2Por lo tanto, agradó al Señor, en diferentes épocas y de diversas maneras, revelarse a sí mismo y declarar su voluntad a su iglesia.3Luego, para la mejor preservación y propagación de la verdad, y para el establecimiento y consuelo más seguros de la iglesia contra la corrupción de la carne, la malicia de Satanás y del mundo, le agradó también poner por escrito dicha revelación, en forma completa.4Ello hace que las Santas Escrituras sean de lo más necesarias,5puesto que ahora han cesado ya aquellos modos anteriores por los cuales Dios reveló su voluntad a su pueblo.6

Claramente los teólogos de la Confesión de Fe de Westminster creían de manera segura que había tenido lugar la cesación de algo. Si la Confesión de Fe afirmaba todo y exactamente lo mismo que el día de hoy se entiende por Cesacionismo, esto es una pregunta diferente. Sin embargo, de ninguna manera podemos dejar de lado como si fuera una incertidumbre la certeza de que algo en la manera como Dios se revelaba a si mismo ha cambiado. 

La Tradición Reformada históricamente y como un todo ha estado opuesta al Continuismo

Sin lugar a dudas el mejor libro sobre el Cesacionismo en la Tradición Reformada es “La Confesión de Fe de Westminster y la Cesación de la Revelación Especial: La postura mayoritaria de los puritanos, y si la profecía fuera de la Biblia a es aun posible”, escrito por Garnet Milne, y publicado por editorial Paternoster (2007). Este trabajo, que es un modelo de cuidado erudición al servicio de la Iglesia, Milne afirma que los Puritanos fueron en su mayoría casi completamente absoluta Cesacionistas. Sin embargo, su Cesacionismo no era hermético, sino que tenia puntos de acceso, [o dejaba lugar a lo sobrenatural], como se puede ver en el excelente ensayo de Vern Poythress “La Teología Cesacionista afirma las obras extraordinarias y sobrenaturales del Espíritu Santo”. 

Vale la pena citar esta sección del prefacio del libro de Milne sobre la diferencia entre revelación “inmediata” y revelación “mediata”. 

En el capitulo inicial de la Confesión de Fe de Westminster, los teólogos de Westminster incluyeron una clausula que claramente tenia el propósito de mostrar que ya no había ningún tipo de revelación supernatural de Dios que tenia el propósito de mostrar a la humanidad la manera de la salvación. Los medios a través de los cuales Dios solía comunicar su voluntad son relación a la redención, como por ejemplo sueños, visiones, y los dones milagrosos del Espíritu Santo, se afirman que ya no se aplican en la actualidad. 

Sin embargo, muchos de los autores de la Confesión de Fe de Westminster aceptaban que la “profecía” aun continuaba en su tiempo, y un gran numero de ellos aparentemente creía que Dios podía darse a conocer a través de sueños, visiones y comunicación angélica en la actualidad. 

¿Como entonces deberíamos leer la clara clausula “Cesacionista” de la CFW I.1 a la luz de estas afirmaciones? ¿Acaso su propósito era negar de manera estricta cualquier tipo de posibilidad de cualquier revelación supernatural para la salvación de los hombres después del periodo apostólico? ¿O es que quizá como muchos eruditos contemporáneos han afirmado, la lo que se tenia en mente era una postura mas flexible, en la cual la revelación Divina a través de medios extraordinarios aun tenia lugar? Este libro analiza estas preguntas a la luz del debate moderno sobre la interpretación del lenguaje de la Confesión de Fe de Westminster y sus implicancias para la Iglesia el día de hoy. Este libro analiza la diferencia entre revelación “mediata” e “inmediata” tal y como la entendieron los teólogos de la Asamblea de Westminster, y trata de probar que solo lo que se considera como “inmediata” relevación era lo que consideraban que de manera certera había cesado, mientras que lo que se conoce como revelación “mediata”, en la cual siempre y en cada ocasión esta de por medio la Escritura, se consideraba como continua para el día de hoy. 

Un análisis detallado de los escritos de los teólogos de la Asamblea de Westminster revela que estos hombres de Iglesia tenían un fuerte deseo de mantener la Unidad del obrar entre el Espíritu y la Palabra, y al mismo tiempo de salvaguardar la libertad del Espíritu Santo de hablar a circunstancias particulares a través del lenguaje y los principios de las Escrituras. Dios aun da lugar a un tipo de profecía predictiva y habla a individuos de maneras extraordinarias. Sin embargo, para ellos la profecía actual era de una naturaleza diferente a aquella profecía extraordinaria de las personas del Nuevo Testamento. 

En la mente de los Presbiterianos Escoceses y los Puritanos Ingleses, la profecía a la que se referían era aquella que era consistente con una aplicación de las Escrituras a una situación especifica, no a un anuncio de nueva información de principios que no estaba ya contenida en la Bíblica. Las Escrituras siempre se mantenían esenciales para el proceso de discernir la voluntad de Dios. (paginas xv-xvi). 

Poco después Miler resume su tesis de la siguiente manera: 

La conclusión a la que llega este libro es que los teólogos de la Asamblea de Westminster tenían el propósito de mostrar a través de la inclusión de la clausula Cesacionista en la Confesión de que ya no habían mas revelación extra-bíblica de manera “inmediata”, por ningún propósito ahora que la Iglesia y poseía la totalidad de las Escrituras. La Palabra escrita de Dios era totalmente capaz de mostrar el camino de la Salvación, tanto en su aspecto de aplicación temporal como de salvación eterna. 

Sin embargo, al mismo tiempo los teólogos de la Asamblea de ninguna manera negaban que Dios aun podía hablar a través de evento especiales de su providencia, que podían involucrar por ejemplo el ministerio de ángeles, pero tal revelación se consideraba “mediata”, en lugar de “inmediata”. El medio primario de revelación era la Palabra escrita, iluminada por el Espíritu Santo. La unidad de la Palabra y el Espíritu era mantenida, y al mismo tiempo la libertad de Dios para actuar de manera especial en una circunstancia en particular permanecía intacta. (paginas xvi-xvii). 

Conclusion

Ya sea que estés de acuerdo o no con los Presbiterianos Escoceses y los Puritanos Ingleses en este punto, estoy convencido de que nadie después de que haya examinado los argumentos y la investigación de Milne puede negar que ha presentado un caso demoledor evidenciada por la conclusión llegada. Sin ninguna duda en absoluto, la Confesión de Fe de Westminster enseña clara y explícitamente el Cesacionismo. Sin embargo, debemos tener en mente que este Cesacionismo tiene variaciones y que permite siempre por un obrar sobrenatural del Espíritu Santo, cuando este obra de la mano y a través de la Palabra de Dios. 

Primero en: https://www.thegospelcoalition.org/blogs/kevin-deyoung/the-puritans-strange-fire-cessationism-and-the-westminster-confession/. El 18 de Octubre del 2013. 

Mas artículos del autor aqui.

Mas artículos del tema aqui. 

Por Kevin DeYoung

deyoung

Kevin DeYoung (1977-). Realizo estudios en BA, Hope College; MDiv, Gordon-Conwell Theological Seminary; PhD. en historia contemporánea, Leicester University. Es pastor principal de la Iglesia University Reformed (PCA), en East Lansing, Michigan, cerca al estado universitario de Michigan. El y su esposa Trisha tienen seis hijos. DeYoung es autor de numerosos libros en ingles, muchos de los cuales han sido traducidos al español. Es quizá uno de los escritores mas influyentes de la actualidad. Entre sus libros se encuentran: Why We’re Not Emergent: By Two Guys Who Should Be (2008); Just Do Something: A Liberating Approach to Finding God’s Will (2009); What Is the Mission of the Church?: Making Sense of Social Justice, Shalom, and the Great Commission (2011); The Hole in Our Holiness: Filling the Gap between Gospel Passion and the Pursuit of Godliness (2012); What Does the Bible Really Teach about Homosexuality? (2015); etc.

NOTAS


1Ro. 1:19–20: «… porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa». Ro. 2:14–15: «Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos…». Sal. 19:1–3: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabra, ni es oída su voz». Ro. 1:32: «… quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican». Ro. 2:1: «Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo».

21 Co. 1:21: «Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación».1 Co. 2:13–14: «… lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente».

3He. 1:1: «Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…».

4Pr. 22:19–21: «Para que tu confianza sea en Jehová, te las he hecho saber hoy a ti también. ¿No te he escrito tres veces en consejos y en ciencia, para hacerte saber la certidumbre de las palabras de verdad, a fin de que vuelvas a llevar palabras de verdad a los que te enviaron?». Mt. 4:2: «Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido». Is. 8:19–20: «Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre». Mt. 4:7: «Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios». Mt. 4:20: «Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron».

52 Ti. 3:15: «…y que desde la niñez has sabido las sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús». 2 Pe 1:19: «Tenemos también la Palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones, …».

6He. 1:1–2: «Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo, …».

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.