06-Post-Reforma (Holandesa) s. XVII-XVIII

Wilhelmus à Brakel, y el Servicio Razonable del Cristiano

¡Visita nuestra página web aquí!

Wilhelmus à Brakel es uno de los más venerados teólogos que representan la Reforma holandesa (Nadere Reformatie), un período similar y coincidente con el puritanismo inglés. Esta admiración se debe en gran parte a la profunda y duradera influencia de su obra maestra De Redelijke Godsdienst, disponible en inglés como “El Servicio Razonable del Cristiano”.[1]

La importancia de este trabajo fue reconocida poco después de su publicación en 1700. Aunque à Brakel tuvo grandes dificultades para encontrar un editor para la edición inicial (¡finalmente encontró un editor católico romano!) su trabajo fue demandado en muy poco tiempo. Pronto siguieron nuevas y mejoradas ediciones, veinte sólo en el siglo XVIII.

Uno de los contemporáneos de à Brakel, Abraham Hellenbroek, habló de su amigo como un hombre de tierna e íntima piedad[2]Hellenbroek reconoció la importancia del Servicio Razonable del Cristiano cuando afirmó en términos casi proféticos que esta obra era tan valiosa que trascendería el paso del tiempo[3] La historia ha reivindicado esa predicción, ya que la obra de à Brakel sigue siendo reconocida como uno de los verdaderos clásicos de la Reforma holandesa.

Teología sistemática para los miembros de la Iglesia

¿Por qué este trabajo ha sido, y sigue siendo, tan influyente? ¿Cuál es la contribución única del Servicio Razonable del Cristiano a la rica herencia de la ortodoxia post-reforma? ¿Por qué los pastores de todo el mundo responden tan favorablemente a este trabajo, considerándolo un recurso muy útil para sus ministerios pastorales?

La singularidad del trabajo de à Brakel reside en el hecho de que es más que una teología sistemática. Su selección del título ya es una indicación de que no era simplemente su intención presentar una explicación sistemática del dogma cristiano al público. Al seleccionar las palabras de Romanos 12:1 como base para su título, à Brakel no sólo quiso indicar que es una cuestión totalmente razonable que el hombre sirva a su Creador, que tan gentilmente se ha revelado en su Hijo Jesucristo por medio de su Palabra, sino que principalmente quiso transmitir que Dios exige del hombre que le sirva en espíritu y en verdad, haciéndolo de manera inteligente, razonable y piadosa.[4]

Esto nos lleva de inmediato al meollo del asunto. À Brakel escribió esta obra para los miembros de la iglesia, no para los teólogos, aunque su deseo era que ellos también se beneficiaran de ella. Esto explica por qué este trabajo está impregnado de la aplicación práctica de las doctrinas que él explica tan detalladamente. La intención de Brakel al escribir es ineludible: Deseó intensamente que las verdades expuestas se convirtieran en una realidad vivencial en los corazones de sus lectores. De manera magistral, establece la relación vital entre la verdad objetiva y la experiencia subjetiva de esa verdad.

Así, primero establece un sólido fundamento bíblico para cada doctrina con la que trata, citando profusamente las Escrituras. Su selección de citas es impresionante, ya que demuestra que tenía un profundo conocimiento de las Escrituras y su amplio contexto. Esta escrituralidad es racionalmente reforzada por su frecuente recurso al método escolástico para validar sus posiciones.

La naturaleza de la verdadera santidad

Además, como hombre enseñado por Dios, define y describe hábilmente la experiencia cristiana en términos de las verdades bíblicas que ha expuesto. El innegable sabor experiencial o practico de esta obra representa el experiencialismo bíblico en su mejor momento, una experiencia forjada por el Espíritu que armoniza plenamente con las Escrituras inspiradas por el Espíritu. Esto explica de inmediato por qué Jesucristo tiene realmente la preeminencia en esta obra. Es el Logos, Jesucristo, que es la médula de la Palabra de Dios y de toda doctrina contenida en ella. À Brakel por lo tanto enseña consistentemente que en la experiencia subjetiva de esta Palabra, Jesucristo también tiene la preeminencia. Su obra rebosa de referencias a Aquel a quien el Padre ha dado un nombre sobre todo nombre. Para À Brakel el nombre de Jesús es más dulce que la miel. Casi se puede sentir la agitación interior de su alma cuando exalta a Jesús como el don indecible del Padre a los hijos e hijas caídos de Adán, y como el Señor y Salvador de su pueblo redimido.

Estas ricas aplicaciones experienciales que se encuentran al final de cada capítulo doctrinal en los dos primeros volúmenes hacen que esta obra sea inestimable y pastoral. Al escribir esta obra, à Brakel practicó lo que aconsejó a todos los ministros. En el capítulo 28 escribe: «Él [el ministro] debe usar toda su erudición para formular los asuntos que se presentarán, para poder expresarlos de la manera más clara y poderosa. Sin embargo, mientras usa su erudición, debe ocultar su erudición en el púlpito».

Aunque es un teólogo por excelencia, à Brakel fue ante todo un pastor que hizo que su astuta perspicacia teológica estuviera completamente subordinada a la gloria de Dios y al bienestar espiritual de su iglesia.

Al leer esta obra, uno se sorprenderá de su parentesco con la literatura puritana inglesa. Esto es particularmente evidente en los volúmenes tercero y cuarto que están dedicados casi enteramente a la vida de santificación. Como los puritanos, à Brakel era un hábil médico de almas, demostrando su íntima familiaridad con la vida espiritual y todas sus vicisitudes. Como los puritanos, él elucida la enseñanza de las Escrituras que la piedad es una reivindicación escritural de que hemos experimentado la verdad en nuestras almas. La experiencia interior se manifiesta exteriormente en la verdadera piedad. À Brakel no nos deja en la oscuridad en cuanto a lo que él entiende que es la vida cristiana. Creemos que será difícil encontrar una obra de literatura teológica devocional que explique la naturaleza de la verdadera santidad tan específica y meticulosamente como lo hace À Brakel.

Herencia Reformada

La obvia similitud entre los escritos de à Brakel – entre lo mejor de la literatura holandesa de la Reforma – y la literatura puritana es muy significativa. Demuestra que los puritanos y los teólogos holandeses de la Reforma (a veces llamados puritanos holandeses) fueron esencialmente cortados por el mismo patrón. Será difícil encontrar diferencias esenciales en la articulación de la experiencia cristiana entre à Brakel y los puritanos ingleses como John Owen, Thomas Goodwin y John Bunyan.

Es de esperar que la obra en cuatro volúmenes de à Brakel (en inglés) siga contribuyendo a la creciente fusión de las ricas herencias de los dos principales movimientos experienciales del período posterior a la Reforma: el Puritanismo Inglés y la Reforma Holandesa. El creciente reconocimiento del parentesco de estos dos movimientos ha llevado recientemente a los estudiosos a referirse a ellos como «Piedad del Mar del Norte».

Los pastores de los Países Bajos han disfrutado ya durante siglos del privilegio de enriquecer sus propios ministerios extrayendo las riquezas de las Escrituras del Servicio Razonable del Cristiano, y han sido testigos de la aprobación divina de estos escritos. ¡Muchos en el mundo de habla inglesa están ahora disfrutando del mismo privilegio!

Que la vitalidad que el Cristianismo à Brakel promueve a través de esta obra florezca de nuevo y adorne la iglesia de Jesucristo, y que muchos más pastores encuentren en El Servicio Razonable del Cristiano un recurso que alimente su propia alma, y los prepare mejor para pastorear las ovejas confiadas a su cuidado. Este fue en última instancia el objetivo principal de Brakel al escribir esta obra, y así concluye su prefacio escribiendo: «Que el Dios todopoderoso y bueno, que me animó repetidamente cuando tuve intenciones de interrumpir esta tarea y que es el Autor de todo lo bueno que se encuentra en esta obra, derrame su Espíritu Santo sobre todos los que lean o escuchen leer este libro».

Fuente: https://credomag.com/2019/06/wilhelmus-a-brakel-and-the-christians-reasonable-service/  . Publicado originalmente el 03 de Junio del 2019, en la revista Credo, editada por Matthew Barrett. 


[1] Puede ver aqui el link para la pre-venta de este titulo en español: https://teologiaparavivir.com/2020/06/25/abrakel-01-prepublicacion/ . Pre venta disponible desde el 26 de Junio al 25 de Julio del 2020. 

[2] J. van Genderen, De Nadere Reformatie: Beschrijving van haar voornaamste vertegenwoordigers (’s Gravenhage: Boekencentrum, 1986), 165.

[3] Ibid., 166.

[4] Ibid., 170–71.

2 respuestas »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.