09-Contemporaneo (s. XX)

10 Recomendaciones para Cristianos interesados en política, por Daniel Caballero

¡Visita nuestra página web aquí!

A inicios del siglo XX, los intelectuales se preguntaban cual de las tres grandes corrientes de pensamiento político económico seria la que tendría el dominio global: Socialismo, Nacionalismo, o Capitalismo. Los excesos cometidos por los Nazis durante la Segunda Guerra mundial parecieron darle un golpe fatal al Nacionalismo, y sus presuposiciones basadas en la evolución y sobrevivencia del mas fuerte. Dos competidores se hacían a la carrera a inicios de la década de 1950: El capitalismo y el socialismo.[1] Después de la caída del muro de Berlín parecía que el capitalismo, junto con los varios modelos asociados al liberalismo clásico serian los vencedores tanto en Europa como en los Estados Unidos. Latinoamérica, por su parte se veía afectada por gobiernos dictatoriales mayormente de izquierda pero también de derecha, como Pinochet en Chile. Sin embargo, durante la ultima década el Socialismo que parecía exterminado ha regreso con fuerza a Europa y los Estados Unidos, en parte por la mutación del mismo, y en parte por la ineptitud de la respuesta de los gobernantes de derecha a los cambios que están teniendo lugar en el mundo relacionado. Algunos pensadores creen que la batalla en Europa y los Estados Unidos esta perdida, y es solo cuestión de tiempo hasta que las ideas enraizadas en el liberalismo clásico sean una minoría – como ya lo son en Europa, y ven a Latinoamérica como el territorio en el cual dichas ideas encuentran terreno fértil debido al descontento social con las políticas socialistas (algo que Estados Unidos y Europa Occidental casi no ha experimentado), y el crecimiento del evangelicanismo de derecha y ultra-derecha. 

Sospecho que varios movimientos políticos de derecha y ultra-derecha entre evangélicos en la actualidad, tanto a nivel popular como mas académico, especialmente en las redes sociales, no son producto de una coincidencia, sino que directa o indirectamente están siendo financiados por entidades externas (no latinoamericanas). Esto no es nuevo, pero si es algo que debemos ser conscientes que esta teniendo lugar. 

El Pueblo Evangélico ha sido uno de los sectores mas fáciles de control político debido a su credibilidad, falta de formación teológica política y mentalidad reaccionaria. Creo que es inevitable el involucramiento político de la derecha evangélica. Hace cinco años, cuando casi todo lo que se veía en las redes sociales eran peleas entre calvinistas y arminianos, escribí un articulo titulado: “De donde salieron todos estos Calvinistas”.[2]Hacia el final del articulo escribí: 

No me causaría sorpresa que en los próximos años se formaran cada vez mas, especialmente entre aquellos que vienen de Iglesias Independientes, “Coaliciones por el Evangelio” o “Alianzas” o “Asociaciones de Iglesias”, etc. Las controversias y debates en los próximos años en Latinoamérica entre evangélicos ya no serán por asuntos de Soteriología solamente, sino cada vez mas y mas sobre la Iglesia, y Administración de la misma.

Esto es lo que estamos viviendo en nuestros días. Los debates sobre Soteriología han quedado de lado para dar lugar a aquellos relacionados con la Eclesiología y la Teología Publica. Curiosamente, aquellos mismos radicales que se embarcaban en debates “contra los arminianos en defensa de la sana doctrina”, son los mismos que el día de hoy se embarcan en debates “contra los socialistas en defensa del liberalismo clásico”. No todos, claro. Algunos han madurado. La mayoría no. 

Soteriología, Eclesiología y Teología Publica, históricamente, ha sido la progresión en el pensamiento reformado. La Doctrina de la Iglesia esta intrínsecamente ligada con la Teología Publica (la manera como la Iglesia se relaciona con la Sociedad), y la Teología Política (la manera como el cristiano, y la Iglesia se relaciona con el Estado y el orden publico). Esto era inevitable. Históricamente la teología reformada ha pasado casi siempre por tres etapas, de la Soteriología, la de consolidación relacionada con la doctrina de la Iglesia (esto incluye política y Teología Publica), y la de madurez relacionada con las misiones y asuntos éticos sociales. El Coronavirus y la casi inminente caída de la derecha representada por Donald Trump en los Estados Unidos, son los catalizadores que llevaran a un involucramiento cada vez mayor de la derecha evangélica latinoamericana en política.  Esto es inevitable. Es por esto que quisiera dar las siguientes 10 recomendaciones a todo creyente, especialmente a aquellos que tienen interés en estar involucrados de una u otra manera en política:

10 Recomendaciones para Cristianos Evangélicos involucrados en política

  1. Se consciente de tus debilidades y depravación de corazón. 

Se consciente que no hay nadie con una mayor tendencia a ser engañado que tu mismo. El propósito de la ley es promover lo bueno, y restringir la maldad. Desconfía de ti mismo, y de tus propias motivaciones. Si estas involucrado en política o en la Iglesia, evita por todos los medios la administración del dinero. No toques un centavo. Cuida tu reputación, lleva años construirla y segundos perderla. Ten una regla de vida, una constitución o una confesión de Fe, te harán responsable de rendir cuentas de tus actos y decisiones. Desconfía de ti mismo y de lo que sabes. Espera hasta tener algunas canas, se lo suficientemente sabio para saber lo necio que eres. 

2. No representas al voto evangélico.

Un negro no representa al voto negro, de la misma manera que un homosexual no representa al voto homosexuales. No te amoldes a la política de identidad (Identity Politics). Es demoniaca basada en el egoísmo y división, y solamente tendrá como consecuencia la desintegración de una nación para aquellos que se adquieren a la misma. No busques solo lo mejor para la Iglesia Evangélica, o para los negros, o las mujeres, sino para la sociedad como un todo. 

3. Ten una fuerte base teológica que te permita entender la Biblia.

Ten un trasfondo bíblico teológico que te permita comprender la Biblia como un todo, dentro de un marco de interpretación teológico que haga justicia a la historia de la redención y que sea Cristo-céntrico al mismo tiempo. Libros como “The King in His beauty” de Tom Schreiner, “God’s Glory in Salvation Through Judgment” de James Hamilton, y “A New Testament Biblical Theology” de G. Beale (este ultimo disponible recientemente en español), son excelentes puntos de inicio que te darán las herramientas hermenéuticas necesarias para comenzar a comprender la Biblia por ti mismo. La colección “New Studies in Biblical Theology”, deben ser tus libros de cabecera.[3]

4. Domina la doctrina de la Iglesia desde una perspectiva histórica y teológica. 

Teología Publica y Política son una consecuencia de la Doctrina de la Iglesia, en el sentido de que lo que creas de la Iglesias influenciara fuertemente lo que creas del Estado, y la manera como el creyente, y la Iglesia se relacionan con la esfera publica. Estoy convencido que un modelo eclesiástico particular nos dice mas de las condiciones que estuvieron presentes en un tiempo particular que de la exegesis bíblica. Ya sea que seas independiente o presbiteriano, se consciente que las creencias en cuanto a la política de la Iglesia de tu denominación en particular se basan en principios bíblicos, pero primariamente mucho de lo que se hace se deriva de una tradición y de eventos históricos particulares. Un excelente libro para aprender mas de este tema es “The Church of Christ”, por James Bannerman. (P.S. El autor defiende un modelo presbiteriano, pero el libro es excelente. Desde una perspectiva independiente, hay mucho material en los escritos de John Owen, y en la actualidad el libro Baptist Foundations de Jonathan Leeman, hace un excelente trabajo, aunque no supera la obra de Bannerman). 

5. Se consciente de tus presuposiciones y modelo eclesial. 

Este punto se deriva del anterior. Hay varias maneras de categorizar, o usar categorías taxonómicas para clasificar las diversas posturas de la relación entre la Iglesia y el Estado. (Por Iglesia, aquí me refiero a Iglesia Local, y al creyente como un individuo). Por amor a la brevedad las dividiré en cuatro, y tenga el lector en cuenta que esta es una super simplificación: Católica Romana (La Iglesia tiene control sobre el Estado), Erastiana (El Estado tiene control sobre la Iglesia), Anabaptista (El Estado no existe, o tiene un rol prácticamente inexistente), Independiente (El Estado y la Iglesia son dos esferas diferentes, pero inseparables). La mayoría de cristianos evangélicos latinoamericanos tiene una teología política similar a la iglesia católica romana (en el caso de pastores por ejemplo que se involucran en política mientras son pastores y siguen ejerciendo influencia en su iglesia local), o Anabaptista (en el caso de radicales de ultra derecha que han reemplazado las tendencias subversivas de izquierda que tenían sus «padres» en la década de los 70 y 80’s con la teología de la liberación entre católicos romanos, y “misión integral” entre la izquierda evangélica latina). No puedes no tener una teología política, todos la tienen. Se consciente que cual es la postura que tienes, y ¿Por qué? 

6. Reconoce lo anacrónico de los modelos políticos del pasado. 

Los modelos politicos históricos son sumamente útiles. Sin embargo, cada modelo político, y escuela de pensamiento, surgió en un contexto histórico en particular, y bajo circunstancias especificas. De la misma manera que no tendría sentido el día de hoy tomar literalmente muchas secciones de la Ley Mosaica, no tendría tampoco sentido tomar Leviatán de Hobbes, o “Lex Rex” de Rutherford y aplicarlos directamente al contexto latino actual. No solo es absurdo, sino también peligroso. Es como los que dicen: “por el pacto y la corona” y viven bajo una republica: patético. Debes no solo ser muy consciente y estar al tanto del contexto en el que estas, pero también debes ver las maneras como los principios delineados en estas obras triunfaron, fracasaron, o fueron mejorados con el tiempo. Por ejemplo, es un hecho reconocido entre la mayoría de historiadores que fue justamente la falta de regulación mercantil la que en parte permitió los abusos llevados a cabo en el mercado de esclavos transatlántico, y de la clase trabajadora inglesa, suficiente con leer alguna obra de Dickens, o la biografía de Wilberforce, o incluso comprender a Marx y Engels bajo una óptica Hegeliana de tesis y antítesis, y preguntarte, ¿Cuál era la tesis de la cual Marx y Engels representan la antítesis? Vivimos en Latinoamérica en el siglo XXI y no en la Escocia del siglo XVI. 

7. No impongas ningún modelo político por sobre los mandamientos positivos de las Escrituras. 

La Escritura esta llena de principios de administración, éticos y morales. Hay mandamientos claramente establecidos que son la base de todo lo demás: Los Diez Mandamientos. Estos mandamientos son positivos y negativos, dado en forma paradigmática, y vemos muchos usos de esto en todas las Escrituras. Por ejemplo, aprendemos por comparación y contraste con la hormiga:

Proverbios 6.6–11 – Ve, mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos, y sé sabio. La cual sin tener jefe, ni oficial ni señor, Prepara en el verano su alimento y recoge en la cosecha su sustento. ¿Hasta cuándo, perezoso, estarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?  “Un poco de dormir, un poco de dormitar, un poco de cruzar las manos para descansar,” y vendrá tu pobreza como vagabundo, y tu necesidad como un hombre armado.

La hormiga a pesar de ser un insecto planifica y organiza para el invierno. ¿Cuánto mas lo debes hacer tu para el “invierno” de tu vida, ya sea la vejez o una emergencia? La hormiga hace todo esto sin una guía, ¿cuanto mas debes hacerlo tu que tienes guías a tu lado, como las Escrituras, otros maestros y libros sobre finanzas? La hormiga prepara para el invierno, aunque probablemente no viva para disfrutarlo, pero tu por el contrario, ¡vivirás para siempre! ¡Cuánto mas no deberías planificar para el futuro! ¡Aprende la hormiga y no seas un vago! Es claro que debemos guardar para el invierno, ya sea para la vejez o para una emergencia (como la que estamos viviendo con el COVID y la crisis financiera). ¿Cómo debemos hacerlo? ¿Debemos hacerlo a través de una AFP o un portafolio de inversiones? ¿Debemos hacerlo a través de invertir en un negocio o en una propiedad? El texto no lo dice, sino que debemos usar nuestra mente para esto. Pero aprende de la hormiga, ¡ahorra para el futuro y no seas ocioso! Este es un principio bíblico.

8. La base de la política es la Ley Natural, no la Ley de Eclesial.

El ideal del filosofo gobernante ha permeado la teología y política occidental por siglos. La carrera universitaria que casi todo aquel que se perfila a ocupar un cargo publico en Inglaterra se conoce como PPE por sus siglas en ingles (Politics, Philosophy & Economics), y consiste en un estudio intensivo de Política, Filosofía y Economía en universidades como Oxford o Cambridge. Debes dominar estas áreas si buscas ejercer un cargo publico. Mira a los parlamentarios que tenemos, son patéticos. ¿Quieres que digan lo mismo de los evangélicos? Nosotros también tenemos esa misma formación patética, debemos ser conscientes de esto y buscar superarnos por nuestros propios medios. 

El primer concepto que debes dominar como integración e involucramiento político-social es el de la Ley Natural. No combines la política y la Iglesia. No hay un partido cristiano. Vota por candidatos específicos, en lugar de partidos políticos. No estamos llamados a instaurar una Teocracia. Deben trabajar bajo principios bíblicos. La Iglesia se basa bajo el principio regulador (hace solamente lo que las Escrituras permiten o mandan), pero el Estado se rige bajo principios del principio normativo (no debe promover algo que expresamente este prohibido en las Escrituras). No debes buscar un verso bíblico para una política de estado, no estas en la Iglesia. Aprende de los puritanos, y de su fracaso de gobierno, escucha las palabras de Owen oponiéndose con todas sus fuerzas a aquellos que buscaban instaurar una política de gobierno o eclesiástica derivada literalmente de las Escrituras.

9. Lee biografías de grandes cristianos involucrados en política. 

Hace muy poco la mayoría de políticos en occidente eran también teólogos. Sus biografías arrojan luz no solo a una vida consagrada al Señor, sino también a las decisiones que tomaron en marcos históricos específicos, desde una perspectiva bíblica, y aplicando principios teológicos. También aprendemos de sus fallas y pecados. John Owen, por ejemplo, fue uno de los políticos, y parlamentarios mas importantes de su tiempo. Abraham Kuyper también lo fue. Lee sus biografías, y no leas las biografías inspiraciones solamente, sino las escritas por historiados serios y académicos. Puede comenzar con las biografías de John Owen, Abraham Kuyper, Oliver Cromwell, William Wilberforce, etc.  

10. Lee las secciones de política escritas por grandes teólogos (John Owen, Herman Bavinck, Abraham Kuyper), etc.

Hay mucho escrito sobre política desde una perspectiva evangélica conservadora. En general, casi todo lo producido por The Davenant Institute, busca una integración entre lo mejor del pensamiento reformado, y teología publica.[4] Lee también el volumen 4 de la Teología de Herman Bavinck, y su Ethics, así también Abraham Kuyper. Hay mucho material. 

Animo a todos mis hermanos que desean estar involucrados en política que lo estén. Pero también les quiero pedir que no aprendan de política en paginas de Facebook y blogs financiados por una agenda política especifica.  

Bendiciones del Señor,

Mas articulos sobre el tema aqui.

Mas artículos del autor aqui.

Daniel Caballero.

Daniel Caballero

Acerca del autor:
Daniel Caballero nació en Lima, Perú. BSc. Universidad Nacional Agraria La Molina. BA, Seminario Teológico Bautista (Lima); Postgrado en Teología, The London Theological Seminary (Londres), ThM-Teologia Histórica., Westminster Theological Seminary (PA-USA). Esta por iniciar estudios doctorales en Inglaterra sobre Historia de la Reforma (siglo XVI) y Post-Reforma (siglo XVII). Especialización en John Owen y Puritanismo ingles. Daniel ha escrito numerosos artículos sobre puritanismo, teología bíblica y cultura. Su campo de especialización es en estudios de la Reforma y Post-Reforma (Puritanismo). Ha vivido por casi siete años en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de profundizar estudios Teológicos. Es misionero enviado de Inglaterra para el servicio en desarrollo de educación teológica. Actualmente vive en Cork, Irlanda. Tiene experiencia desde muy joven en educación teológica. Esta casado con Ellie.

NOTAS


[1] Esto es una super- simplificación, pues soy consciente de las casi infinitas variedades existentes. 

[2] Ver aqui: https://semperreformandaperu.org/2016/11/16/de-donde-salieron-todos-estos-calvinistas-por-daniel-caballero/

[3] https://www.ivpress.com/new-studies-in-biblical-theology

[4] https://davenantinstitute.org

2 respuestas »

  1. Gracias hermano Daniel…! Seguiré atentamente sus sabios consejos, bendiciones, la gracia del Señor Jesucristo le siga proporcionando enseñanzas para su pueblo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.