¡Visita nuestra página web aquí!
Es la primera vez desde que inicie este blog que estoy publicando/escribiendo algo en el dia del Señor. Nunca lo he hecho por respeto y consagración en este dia. Sin embargo, creo profundamente que el Señor creo “sábado para el hombre y no al hombre para el Sábado”, por lo cual no tengo ningún asunto de consciencia en publicar esto hoy domingo.
Cuando escuche que algunas iglesias pensaban celebrar la Santa Cena online, mi primera reacción fue: “Eutiquianismo, los Eutiquianos están de vuelta!” Así que me puse a escribir un articulo sobre los peligros de celebrar la Cena del Señor online, sobre distinciones metafísicas, y controversias del siglo IV y V (claro, que relevancia puede tener una controversia del siglo IV para el siglo XXI, no?). Pero pronto me di cuenta que no solo era un tema bastante amplio, sino que requería conceptos teológicos que quizá muchos el día de hoy no poseen. Por lo cual creo que es conveniente en lugar de publicar un solo articulo sobre el tema publicar cuatro, siendo los primeros dos introductorios, y los dos últimos mas avanzados. El quinto articulo será escrito por mi persona (Jaime D. Caballero), como una conclusión, y una palabra de animo (y de advertencia) a mis hermanos.
Quizá alguien se preguntará correctamente, ¿Pero no es este un tema de orden secundario? Si lo se, en el sentido de que no esta relacionado con el evangelio mismo. Pero por otro lado, es un tema de tanta importancia que nuestros padres en la reforma estuvieron dispuestos, literalmente, a ir a la hoguera por el tema de la Cena del Señor. Creo que es una contradicción que aquellos los evangélicos (o protestantes), estén dispuestos a cambiar el significado teológico de la cena, en contra de los precedentes históricos, teológicos y bíblicos sobre el tema, sin mayor consideración sobre el tema. Y es que este no es un tema totalmente nuevo, sino en el que hay ciertos precedentes históricos. Así que durante esta semana esperamos publicar una serie de artículos sobre este tema. Creo que parte de la confusión actual parte en el mejor de los casos de una compresión miope de la Cena del Señor, y en peor de los casos de una compresión errónea sobre el tema. (Incluso aquellos que seguirían una postura Zwinglista sobre la Cena – la cual no es mi postura-, no reparan en lo incoherente que es tener una posición Zwinglista y la celebración virtual de la Cena). Jaime D. Caballero.
Por lo cual este primer articulo será una introducción al tema. El siguiente articulo fue escrito por Jonathan Griffiths.
“El aislamiento y la Cena del Señor”, por Jonathan Griffiths.
En los días en que, por necesidad, estamos haciendo casi todo «virtualmente» en nuestras iglesias, es bueno que nos detengamos a considerar las implicaciones teológicas de nuestra incapacidad para reunirnos físicamente. Esto parece especialmente importante cuando se trata de la Cena del Señor. Sin duda, hay mucho que podemos hacer legítima y fructíferamente por video y a distancia.
La palabra de Dios puede ser proclamada con mucho beneficio. Por supuesto, la predicación de la palabra de Dios tiene como hogar natural la asamblea del pueblo de Dios (como he argumentado en otros lugares)[1], pero sería extraño sugerir que la palabra de Dios, viva, perdurable y vivificante (Hebreos 4:12; 1 Pedro 1:23), que nunca vuelve a él vacía (Isaías 55:11), se vería impotente por la distancia y la separación.
El pueblo de Dios puede cantar las alabanzas de Dios desde su casa, ayudado por el ministerio de los líderes que sirven desde el otro lado de la cámara. Las palabras de aliento pueden ser compartidas entre la familia de la iglesia por texto y videoconferencia y por correo electrónico. Las peticiones de oración pueden ser publicadas, y las oraciones pueden ser ofrecidas desde los hogares. Todas estas cosas pueden ciertamente suceder a pesar de nuestra necesaria dispersión.
Nada de esto cuenta como un «servicio» normal de la iglesia – y ciertamente no como una verdadera «reunión» (como podría serlo, cuando no podemos reunirnos). Pero podemos alegrarnos de que los medios electrónicos a nuestra disposición permiten que continúe mucho ministerio, aunque en formatos modificados y menos que ideales.
¿Debemos trazar líneas?
Pero, ¿dónde deberíamos trazar líneas, si es que hay alguna? ¿Qué es lo que no podemos hacer – de hecho, qué es lo que no debemos hacer – cuando estamos físicamente separados? Diferentes iglesias trazarán estas líneas en diferentes lugares – y seguramente hay libertad para hacerlo – pero un lugar donde parece haber un caso particularmente claro y muy fuerte para admitir una limitación insuperable es la Cena del Señor.
Hay un número de factores que sugieren que la Cena del Señor no funciona, y tal vez no debería siquiera intentarse, en el mundo virtual.
1. La fisicalidad de la Cena
Este es un punto básico, fundamental para los demás, pero significativo. Palabras de sermones, sonidos de música e imágenes de otras personas pueden ser transmitidas a través de la web de manera bastante efectiva. Pero la Cena del Señor es intencionalmente y enfáticamente la participación en una experiencia física corporativa. Se trata de compartir una comida, aunque sea simbólica. Se trata de comer y beber.
La idea de experiencias virtuales compartidas simplemente se rompe en este punto. La fisicalidad de la Cena es una barrera para su virtualización. Pablo enfatiza el hecho de que, en la Cena, «todos participamos del único pan» (1 Cor. 10:17). Sí, todos podríamos encontrar pan y jugo/vino (¡escoge según tu contexto!) en nuestros hogares. Pero seguramente la idea de una experiencia sustancial y física compartida es socavada (incluso destruida) por la separación física.
2. La naturaleza corporativa de la Cena
Este punto se relaciona claramente con el primero. Como Pablo describe la Cena, habla de una «participación» compartida en el cuerpo y la sangre de Cristo como «bendecimos» la copa y como «partimos» el pan (10:16). La participación en esta única comida compartida expresa de manera poderosa la unidad del cuerpo: «Porque un solo pan, los que somos muchos somos un solo cuerpo, pues todos participamos de un solo pan». (10:17). Es esta importante realidad teológica y comunitaria la que subyace a la indignación de Pablo por el hecho de que algunos dentro de la familia de la iglesia se deshonraban unos a otros cuando pretendían tomar la Cena del Señor: «Cuando os reunís, no coméis la Cena del Señor». Porque al comer, cada uno sigue adelante con su propia comida… (11:20-21).
La forma en que nos comportamos entre nosotros como un cuerpo de creyentes en esta acción y evento corporativo es enormemente significativa para Pablo. De hecho, el mismo acto de reunirse es central para lo que está teniendo lugar en la Cena. Si fuera menos significativo – si la Cena fuera simplemente sobre comer y beber – estaría bien celebrar la Cena en casa. Pablo dice claramente que el mero hecho de comer y beber debería ocurrir en casa (11:22, 34). Pero la Cena del Señor ocurre cuando la gente se reúne como un cuerpo.
3. La solemnidad y el significado de la Cena
Es de vital importancia al considerar dónde y por qué medios celebrar la Cena que recordemos qué es lo que estamos haciendo: estamos «participando» en la sangre y el cuerpo de Cristo (10:16), estamos «recordando» a nuestro Señor en su muerte por nosotros (11:24-25), y estamos «proclamando» su muerte hasta que regrese (11:26). Implica la clara posibilidad, si se toma erróneamente, de comer y beber «juicio» sobre uno mismo (11:29). Estas son cosas muy solemnes y sobrias. Deben hacerse con reverencia y un sentido de asombro.
Aparte de la crisis actual, regularmente surgirán sugerencias para celebraciones informales de la Cena del Señor fuera de la asamblea regular de creyentes – en un campamento juvenil alrededor del fuego, en una comida en un hogar cristiano, en un grupo de casa a mitad de semana. Pablo es muy consciente de que el culto público de la iglesia puede caer en el desorden si no tenemos cuidado de guardar su orden, por lo que pide urgentemente que todas las cosas se hagan «decentemente y en orden» (1 Cor. 14:40). Seguramente esta amonestación se aplicaría muy especialmente a la Cena del Señor.
No hay una manera perfecta de guardar el orden de la Cena, pero una salvaguarda básica e indispensable es asegurarse de que se lleve a cabo dentro del contexto de la reunión de la iglesia bajo la cuidadosa supervisión de los pastores.
4. La Cena y la disciplina de la Iglesia
Vinculado a este tercer punto está la muy estrecha conexión entre la Cena del Señor y la disciplina de la iglesia. Pablo advierte que la participación errónea en la Cena lleva al peligro de juicio (11:29). Cualquier líder responsable de la iglesia desearía evitar a los participantes este peligro. Parte de los medios para hacerlo es excluir de la participación a aquellos que están bajo la disciplina de la iglesia
De hecho, en la gran mayoría de los modelos de disciplina eclesiástica, la exclusión de la Mesa es el mecanismo fundamental para llevar a cabo esa disciplina. Los que están bajo disciplina a menudo serán libres de asistir a una reunión para escuchar la proclamación de la palabra de Dios, pero no se les permitirá participar en la Cena. Sin una reunión física para la Cena, ¿cómo podría un anciano ejercer este tipo de cuidado de pastoreo para la congregación en su conjunto, y para el que está bajo disciplina en particular?
Estas son consideraciones significativas a considerar cuando se contempla si se intenta la Cena del Señor a distancia. Acumulativamente, nos sugiere que debemos perseverar en la proclamación del mensaje de la cruz a distancia y por cualquier medio posible, mientras nos lamentamos de la situación actual y anhelamos en oración el día en que podamos reunirnos de nuevo físicamente en la mesa del Señor.
Sobre el autor:

Jonathan Griffiths es el pastor principal de la Iglesia Bíblica Metropolitana de Ottawa, habiendo sido anteriormente miembro del personal del «Proclamation Trust» en Londres, Inglaterra. Estudió teología en las universidades de Oxford y Cambridge y es autor de varios libros – el más reciente, Predicando en el Nuevo Testamento (IVP, 2017). Jonathan está profundamente comprometido con la predicación expositiva y le encanta entrenar y orientar a otros en el ministerio de la palabra. Él y su esposa, Gemma, tienen tres hijos pequeños. Síganlo en Twitter: @drjigriffiths.
Fuente: Publicado primero 1 de Abril del 2020, en: https://ca.thegospelcoalition.org/article/lockdown-and-the-lords-supper/
[1] Ver: Jonathan I. Griffiths, Preaching in the New Testament: An exegetical and biblical-theological study, Downers Grove: IVP, 2017.
Categorías:Caballero, Jaime D., Contemporaneo, Griffiths, Jonathan
Dejamos de ser parte del cuerpo de Cristo cuando no estamos reunidos en un mismo edificio? Podría ser esto una visión reduccionista de lo que en profundidad significa ser parte de la iglesia y del Cuerpo de Cristo? En cuanto a velar como ancianos para que los hermanos y hermanas participen de manera digna de la cena del Señor ¿En qué medida podríamos asegurarnos de que están participando dignamente aun cuando les estamos viendo cara a cara? No es esto parte de la responsabilidad individual aunque participamos como cuerpo? Vemos la apariencia pero no conocemos el corazón. Sólo algunas preguntas…Muy interesante artículo, gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
En repuesta al artículo: “¿Debemos celebrar la Cena del Señor online? Parte 1/4 por SEMPERREFORMANDAPER del 5-Abril-2020” en el cual argumentan que no es posible ni correcto el celebrar de la cena del Señor online.
En primer lugar es bueno conocer el significado los términos “online” y “virtual”.
Online: Es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está conectado o a alguien que está haciendo uso de una red (generalmente, Internet).
Virtual: Opuesto a lo real y a la realidad. Que solamente existe de forma aparente y no es real.
Aclaramos que no realizamos servicios virtuales, o irreales, por lo que el uso de la palabra en ese artículo no es correcto. Por el contrario, si realizamos servicios online, es decir conectados a través de una red, incluyendo la celebración de la cena del Señor.
A continuación mi observación a los argumentos que presenta el artículo mencionado.
“1. Es eutiquianismo”
No encuentro la relación entre la doctrina eutiquianista y el hecho de participar de la cena de Señor desde mi casa en comunión con mis hermanos aunque estemos a la distancia.
(1 Tito 3:16)
E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria.
“2. La “fisicalidad” de la Cena.”
(1 Corintios 10:16b-17)
El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Puesto que el pan es uno solo, nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo; pues todos participamos de un solo pan.
La participación del pan y el vino, que representan el cuerpo y la sangre de Cristo, sigue siendo física y tangible. No comemos “pan virtual”, no recibimos estos elementos a través de la pantalla, lo que recibimos por ese medio es el mensaje de la Palabra de Dios y las instrucciones de nuestros pastores para participar de la Cena del Señor en común acuerdo y dignamente.
Con respecto a “participar de un solo pan”, estas palabras no se refieren al hecho comer todos de un solo pan físico, ya que en las congregaciones numerosas esto no sucede ni siquiera estando en un mismo salón; más bien se refiere a que todos participamos del cuerpo de Cristo que es uno solo, y esto no se limita a nuestra congregación local, sino a que somos parte la comunidad de creyentes en todo el mundo.
“3. La naturaleza corporativa de la Cena”
(1 Corintios 11:17)
17 En las siguientes instrucciones, no puedo elogiarlos. Pues parece que hacen más daño que bien cuando se juntan.
18 Primero, oigo que hay divisiones entre ustedes cuando se reúnen como iglesia y, hasta cierto punto, lo creo.
La Cena del Señor no se hace corporativa por el hecho de estar muchas personas reunidas en un mismo salón, se requiere unidad, comunión, común acuerdo, y esto no está limitado por el espacio o la distancia. Dos personas pueden estar divididas en el mismo cuarto o en unidad aunque estén en diferentes continentes. Además tomemos en cuenta la pequeña reunión de creyentes en los hogares, en mi caso, partí el pan con mi esposa. Por otro lado Pablo no critica el hecho de tomar la cena en una casa, más bien reprende a los que lo hacían desordenadamente aun estando en el templo. De hecho la cena del Señor Jesús con sus discípulos fue en el aposento alto de una casa.
“4. La solemnidad y el significado de la Cena”
(1 Corintios 11:23-26)
23 Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan;
24 y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: “Tomen, coman. Esto es mi cuerpo que por ustedes es partido. Hagan esto en memoria de mí”.
25 Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Hagan esto todas las veces que la beban en memoria de mí”.
26 Todas las veces que coman este pan y beban esta copa, anuncian la muerte del Señor, hasta que él venga.
Me quedaría corto tratando de explicar la solemnidad, el significado y la importancia de este hermoso acto. Solo puedo decir no se desvirtúa solo por el hecho de participar desde casa, o al aire libre, o en una cárcel, u hospital, etc.
“5. La Cena y la disciplina de la Iglesia”
(1 Corintios 11:27:29)
27 De modo que cualquiera que coma este pan y beba esta copa del Señor de manera indigna, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor.
28 Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa.
29 Porque el que come y bebe, no discerniendo el cuerpo, juicio come y bebe para sí.
Pablo dice “examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa”, y esta exhortación es repetida a la congregación en cada celebración de la cena del Señor. No dice que el pastor en persona debe examinar a cada creyente antes de participar. Aun estando todos reunidos en el templo esto no garantiza que alguien no decida participar indignamente aun conociendo las consecuencias. Solo Dios escudriña los corazones y convence de pecado, y esto lo hace donde quiera que estemos.
Por último aclaro que ni soy teólogo, ni pretendo ser quien tiene la verdad absoluta. Solo presento mi punto de vista según lo que entiendo en la Palabra de Dios. Cada uno es responsable de escudriñar y tener su propio criterio.
Bendiciones para todos…
Carlos Suárez
12-Junio-2020
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentario,
Respondere brevemente. Este articulo es parte de una serie, y creo que el mismo no tiene mucho sentido a menos que se este de acuerdo con ciertas bases y puntos teólogos, como el significado de congregación e iglesia.
Sobre virtual y online, es irrelevante porque no solo es tangencial (i.e. no relacionado con el punto principal del post), sino que el significado de una palabra de determina por su uso y no por su etimología.
1. En el centro del Eutiquianismo esta el mezclar o asignar elementos físicos a los no físicos y viceversa. Una cena del Señor «online», no es cena, y como tal es el mismo error eutiquiano, que en el mejor de los casos se relaciona con no tener claro lo que es la cena del Señor, y en el peor de los casos, con confundir las implicaciones de las dos naturalezas de Cristo.
2. La fisicalidad de la cena no se refiere a los elementos, sino a la congregación. Una congregación virtual no es una congregación.
3. Creo que no ha comprendido el significado de congregación hermano.
4. Una vez mas, la Cena es una ordenanza de la Iglesia, no de la familia. Es una pena verdaderamente como la Iglesia confunde a quien se le ha ordenado cada cosa.
5. Es la Iglesia Local quien ejerce la disciplina, y para esto la cena del Señor fue dada.
Saludos,
P.S. Le recomiendo leer toda la serie completa de articulos, ver aqui: https://semperreformandaperu.org/tag/cena-del-senor-online/
Me gustaMe gusta
Buen artículo pero se está considerando la iglesia como templo y no como cuerpo, porque realmente la institución de templo viene desde Constantino, antes de eso, la iglesia era en las casas… .
.
.
Adoraban juntos en el templo cada día, se reunían en casas para la Cena del Señor y compartían sus comidas con gran gozo y generosidad,*
Hechos 2:46 [NTV]
También resalta algo importante: el uso de pan y vino, también viene de la institución Católico-Romana de la Transustanciacion… cuando Jesús dijo haced esto en memoria de mi era la cena de Pesah que venían practicando desde la salida de Egipto que incluía pan y vino, hierbas amarhas, cordero, pan sin levadura…
Otro punto a considerar es:
«Pues donde se reúnen dos o tres en mi nombre, yo estoy allí entre ellos.
Mateo 18:20 [NTV] »
Otro aspecto a considerar es que la institución de la cena del Señor Pablo se lo escribe en una carta a una iglesia, la de Corinto… que andaban en excesos algunos comiendo desbocadamente sin compartir con los que tenían menos… por eso dice: el mero hecho de comer haganlo en sus casas.
Y respecto a comer indignamente que obviamente tenía que ver con esos desórdenes y que ahora se usa para llamar la atención de quien está en disciplina, pues igualmente como el Pastor llama la atención de los feligreses en la reunión dominical respecto a este punto, igualmente lo hace online o por el medio de difusión que se está usando y que se tiene al alcance de la mano.
No soy teólogo, no tengo las respuestas, en realidad prefiero ver mi opinión como preguntas para ser contestadas. Dios les guarde
Me gustaMe gusta